En BAF fue la cuarta nación que registró la mayor tasa de crecimiento
Al cierre de 2015 México se colocó como el país que mayor tasa de crecimiento (21.3 por ciento) presentó en materia de penetración de Banda Ancha Móvil (BAM), de acuerdo con el reporte más reciente (2 de agosto ) de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).
«La tasa de crecimiento de la penetración de la Banda Ancha Móvil (BAM) de México observada el año pasado es dos veces superior a la tasa de crecimiento promedio registrado en el mismo periodo en la OCDE (10.7 por ciento)».
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) publicó en un documento que el año pasado aunque México se ubicó en el último lugar en cuanto a la penetración de Banda Ancha Fija (BAF) de la OCDE, pues contabilizaba 12.05 conexiones por cada 100 habitantes, fue la economía que ocupó el cuarto que más creció sólo después de Portugal, Suiza y Grecia.
«Históricamente México ha mostrado un rezago en accesos a internet de banda ancha con respecto a los países industrializados miembros de la OCDE, fundamentalmente debido a factores como falta de competencia e inversión en el sector y elevados precios registrados en las dos décadas anteriores, así como por la capacidad limitada de poder adquisitivo de algunos sectores de la población mexicana», señala el IFT.
El órgano regulador precisó que en los últimos tres años se han registrado algunos avances, pero faltan medidas regulatorias que impulsarán y fomentarán una mayor competencia, con el objetivo de tener mayor oferta, servicios de mejor calidad y acceso a precios más reducidos para la población.
C$C-EVP