• PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Directorio
  • Política de privacidad
  • Código de ética
Wednesday, June 25, 2025
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga

    Dictamen de Ley Telecom, en breve estará listo: Senador 

    Persona en llamada desde teléfono inteligente

    OMVs ganan participación de mercado; BAIT frena ritmo de crecimiento

    Concepto de documentos digitales

    Avalan en Senado dictamen de ley que suma facultades a la ATDT

    Especialistas revisando documentos

    Acuerdan agenda para Periodo Extraordinario de Sesiones del Congreso

    Especialista leyendo documento

    ¿Qué riesgos representa que el Estado compita en el mercado minorista? 

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    Reitera R3D riesgos de derechos humanos en leyes por aprobar

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica

    Ofrece Microsoft mejorar sus herramientas para seguridad en la IA

    Vacacionistas, en el blanco de la ciberdelincuencia

    Hacker usando laptop

    El “spear phishing” incrementa probabilidad de éxito de la delincuencia

    Especialista en centro de datos

    Crece demanda de energía y sostenibilidad en centros de datos

    Concepto de leyes y regulación

    IA Generativa: van en Diputados por uso indebido de herramientas

    Persona usando teléfono inteligente al volante

    Entra en vigor reforma laboral “histórica” en plataformas digitales 

    Especialista leyendo documento

    Necesario que CNDH revise reforma al Código Penal de Puebla: R3D

    Dólares sobre laptop

    Ciberdelincuencia costaría 24 trillones de dólares hacia 2027

    Especialista usando teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Acercamiento a billetes de dólares norteamericanos

    Ofrecen Fintechs alternativas eficientes para envío de remesas

    Criptomonedas esparcidas en mesa

    Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos

    Ley de Trámites Burocráticos le da “músculo” a la ATDT

    Estudiantes trabajando en computadoras

    Abren a universidades el ecosistema TEChgpt del Tec de Monterrey

    Cámara de vigilancia en exterior

    Disminuyen delitos en Morelia mediante tecnología de seguridad pública

    Estudiantes acosando a otra estudiante

    Crecimiento alarmante del bullying ya es emergencia nacional

    Persona exhausta en oficina

    Aparato productivo nacional padece largas jornadas y baja eficiencia

    Concepto de digitalización

    Se suma Nayarit a estrategia de simplificación y digitalización: ATDT 

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga

    Dictamen de Ley Telecom, en breve estará listo: Senador 

    Persona en llamada desde teléfono inteligente

    OMVs ganan participación de mercado; BAIT frena ritmo de crecimiento

    Concepto de documentos digitales

    Avalan en Senado dictamen de ley que suma facultades a la ATDT

    Especialistas revisando documentos

    Acuerdan agenda para Periodo Extraordinario de Sesiones del Congreso

    Especialista leyendo documento

    ¿Qué riesgos representa que el Estado compita en el mercado minorista? 

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    Reitera R3D riesgos de derechos humanos en leyes por aprobar

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica

    Ofrece Microsoft mejorar sus herramientas para seguridad en la IA

    Vacacionistas, en el blanco de la ciberdelincuencia

    Hacker usando laptop

    El “spear phishing” incrementa probabilidad de éxito de la delincuencia

    Especialista en centro de datos

    Crece demanda de energía y sostenibilidad en centros de datos

    Concepto de leyes y regulación

    IA Generativa: van en Diputados por uso indebido de herramientas

    Persona usando teléfono inteligente al volante

    Entra en vigor reforma laboral “histórica” en plataformas digitales 

    Especialista leyendo documento

    Necesario que CNDH revise reforma al Código Penal de Puebla: R3D

    Dólares sobre laptop

    Ciberdelincuencia costaría 24 trillones de dólares hacia 2027

    Especialista usando teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Acercamiento a billetes de dólares norteamericanos

    Ofrecen Fintechs alternativas eficientes para envío de remesas

    Criptomonedas esparcidas en mesa

    Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos

    Ley de Trámites Burocráticos le da “músculo” a la ATDT

    Estudiantes trabajando en computadoras

    Abren a universidades el ecosistema TEChgpt del Tec de Monterrey

    Cámara de vigilancia en exterior

    Disminuyen delitos en Morelia mediante tecnología de seguridad pública

    Estudiantes acosando a otra estudiante

    Crecimiento alarmante del bullying ya es emergencia nacional

    Persona exhausta en oficina

    Aparato productivo nacional padece largas jornadas y baja eficiencia

    Concepto de digitalización

    Se suma Nayarit a estrategia de simplificación y digitalización: ATDT 

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
Home Telecom Regulación

Banda 6 GHz: ¿Qué clasificación dará el IFT a la parte alta?

Velar por el bien común, la misión del regulador: Navarrete.

por Dulce Arévalo
21 February, 2023
en Regulación, Telecom
Tiempo de lectura:Lectura de 4 mins
Ejecutivos revisando documentos digitales

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Clasificar 500 MHz de la banda de 6 Ghz como espectro libre es un enfoque prudente que adoptó el IFT para atender, entre otros temas, la demanda de corto y mediano plazo para comunicaciones con tecnologías como WiFi, pero que también deja abiertas diversas posibilidades en torno a los usos que se le podrían asignar a los 700 MHz restantes en la parte alta de dicha banda. 

Entre los beneficios de la determinación tomada por el Pleno del órgano regulador, explicó Alejandro Navarrete, titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico, se encuentra no excluir la posibilidad de que se determine ampliar, en un futuro, la clasificación de espectro libre en porciones superiores de la banda.

Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025

“Esto quiere decir que el instituto, en base en sus atribuciones, podría ampliar de 500 a 1,200, o podría determinar que parte de esos 700 MHz, o todos, fueran para la parte de IMT”, dijo Alejandro Navarrete, titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico del IFT. 

El funcionario fue enfático al asegurar que al momento no existe ninguna determinación sobre el uso que eventualmente se otorgue a los 700 MHz de la banda, por lo que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) se mantendrá atento a la evolución tecnológica de los sistemas de acceso inalámbrico y de telecomunicaciones móviles.

Podría interesarte

Dictamen de Ley Telecom, en breve estará listo: Senador 

OMVs ganan participación de mercado; BAIT frena ritmo de crecimiento

Avalan en Senado dictamen de ley que suma facultades a la ATDT

“La determinación de la banda de 700 MHz no está determinada, puede ser que no se toque nada, que se quede como está, que una parte sea para móvil y otra para WiFi, o que toda sea para WiFi, o toda para móvil, la gama de alternativas ahí está y hay que determinar qué sucederá”. 

Asimismo, se analizarán las nuevas necesidades, disponibilidad de servicios y comportamiento del mercado mexicano para determinar, en el momento oportuno, el uso que se le dará a esta porción de la banda.

“Por lo pronto el Instituto toma este enfoque con prudencia, vamos a irnos por 500 MHz en este momento, vamos a ver cuál es el desarrollo de estas tecnologías hacia adelante y con base en eso determinaremos el uso de los 700 Mhz cuando sea oportuno”.

En el sector telecomunicaciones, hay varios interesados en las decisiones del IFT en torno a la banda de 6 GHz, como por ejemplo la industria satelital, móvil, la conformada por los  Proveedores del Servicio de Internet Inalámbrico (WISP, por su siglas en inglés) y la WiFi. 

A pregunta expresa sobre la reacción de las partes interesadas sobre la clasificación de la parte baja de esta banda, Alejandro Navarrete aseguró que la misión del órgano regulador es velar por el bien común y no por intereses particulares, por lo que sus determinaciones están siempre dirigidas a cumplir con este mandato. 

“Nosotros tenemos que darle tranquilidad al bien común, no a los intereses particulares de nadie. No estamos trabajando para favorecer los intereses de la industria móvil o la fija, nosotros velamos por el interés público. Las determinaciones que busca tomar el instituto van dirigidas en ese sentido”.

Y es que la GSMA ha destacado que las redes de 5G necesitarán 2 Ghz de espectro de bandas medias por país durante la próxima década para concretar la especificaciones IMT 2020 de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), y que la banda de 6Ghz será decisiva para el despliegue de las redes de quinta generación.

También ha recalcado que se debe pensar pensar concienzudamente en el uso futuro del espectro para llevar la conectividad móvil, cuyos servicios han contribuido a la creación de más de 630 mil empleos directos y más de un millón indirectos en 2020, con un aporte del 7.1 por ciento al PIB de América Latina.

Uno de los escenarios que previó la GSMA en su estudio “Beneficios socioeconómicos de la Banda de 6 GHz: considerando las opciones de espectro licenciado y no licenciado”, fue que se destinaran 500 MHz para uso libre y 700 MHz al uso con licencia, pensando en que el despliegue de 5G se daría a partir del 2025.

Alejandro Navarrete explicó que previo a clasificar el uso libre para los 500 MHz en la banda de 6 GHz, el IFT evaluó tres alternativas: no emitir regulación, clasificar la totalidad de la banda como espectro de uso libre, y determinar el uso libre para 500 MHz. 

“No hacer nada, claramente no era opción. La opción dos era irnos por 500 MHz y esperar el destino para el uso de los 700 MHz de arriba, o irnos por 1,200. Varios países del mundo en diferentes regiones ya han tomado decisiones en uno u otro sentido”.

Alternativas consideradas. Gráfico: IFT
Alternativas consideradas. Gráfico: IFT

A nivel internacional, Estados Unidos, Canadá, Brasil y Colombia, ya tomaron la determinación de clasificar los 1,200 MHZ de la banda de 6GHz como espectro libre, pero algunos países europeos han optado por 500 MHz o 480 MHz para WiFi. 

Al clasificar el segmento 5925-6425 MHz como espectro libre para su uso por sistemas WAS/RLAN,incluyendo tecnologías Wi-Fi, el IFT también determinó las condiciones técnicas de operación y de coexistencia para sistemas WAS/RLAN de baja potencia en interiores y muy baja potencia en interiores y exteriores. 

Al respecto, Tania Villa, directora General de Espectro, explicó que los sistemas con tecnología WiFi son el medio a través del cual se descarga la mayor parte del tráfico de internet en el país, por lo que la clasificación aprobada permitirá aliviar problemas de congestión y satisfacer los requerimientos de corto y mediano plazo para esta tecnología, garantizando las necesidades de los usuarios.

La tecnología WiFi es también ampliamente utilizada en México para la provisión de servicios de acceso a internet en forma inalámbrica en pequeñas poblaciones donde no existen otras alternativas de conectividad que resulten accesibles para la mayoría de la población.

Estos 500 MHz clasificados se sumarán al espectro libre en las bandas de 2.4 y de 5 GHz que ya se utiliza para la tecnología WiFi en el país, lo que prácticamente duplicará la cantidad actual de espectro para esta tecnología en México.

Asimismo, apoyará la conectividad inalámbrica a internet para aplicaciones como realidad virtual y aumentada, metaverso, Internet de las cosas (IoT), videojuegos y, en general, aplicaciones que requieran de altas tasas de transmisión de datos y de muy baja latencia en hogares, instituciones educativas, oficinas y áreas públicas, en beneficio de los habitantes del país.

C$T-GM 

Tags: 5G6 GhzAlejandro NavarreteBandaConsumoticEspectroEspectro LibreGsmaIftIndustria móvilParte AltaRegulaciónSatélitesServiciosUsoWiFi
Tweet56Compartir16Enviar
Dulce Arévalo

Dulce Arévalo

Es periodista con 20 años de experiencia en la cobertura de información nacional. Es egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su trayectoria profesional ha cubierto diferentes sectores y fuentes informativas en medios de comunicación como la agencia Notimex.

Relacionadas Posts

e-Gobierno

Ley de Trámites Burocráticos le da “músculo” a la ATDT

por Juan Carlos Villarruel
25 June, 2025
Regulación

Dictamen de Ley Telecom, en breve estará listo: Senador 

por Redacción
25 June, 2025
Inteligencia Artificial

Ofrece Microsoft mejorar sus herramientas para seguridad en la IA

por Redacción
25 June, 2025
Ciberseguridad

Vacacionistas, en el blanco de la ciberdelincuencia

por Redacción
25 June, 2025
Acercamiento a emprendedora
E-commerce

Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

por Juan Carlos Villarruel
24 June, 2025
Siguiente nota
Concepto de inteligencia artificial

IA, eslabón dorado en selección de talento humano

Concepto de redes sociales

Terminó el veto a Trump, ¿volverá a las redes sociales?

Persona usando motor de búsqueda

Racismo y discriminación: Invitan a revolucionar el algoritmo

Por favor login inicia sesión para unirte a la conversación

#DatoMataRelato

6 de cada 10 micro y medianas empresas mexicanas generaron en 2024 al menos una venta por internet.

💼 El teléfono celular se ha convertido en el mayor aliado del sector #Pyme. Si quieres saber por qué, checa esta nota.

📰 #Nota: https://t.co/HQ7QGG2FSE pic.twitter.com/tqQTe5kg6j

— Consumotic (@ConSumoTic) June 24, 2025

Más recientes

e-Gobierno

Ley de Trámites Burocráticos le da “músculo” a la ATDT

25 June, 2025
Regulación

Dictamen de Ley Telecom, en breve estará listo: Senador 

25 June, 2025
Inteligencia Artificial

Ofrece Microsoft mejorar sus herramientas para seguridad en la IA

25 June, 2025
Ciberseguridad

Vacacionistas, en el blanco de la ciberdelincuencia

25 June, 2025
Suscríbete al newsletter de ConsumoTIC
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Logo ConsumoTIC

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Directorio

[email protected]

Oficina: 55 1549-0874

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
Sin resultados
Ver todo

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)