Ofrecerá educación media superior y capacitación tecnológica
La situación de la educación en México continúa siendo uno de los grandes retos; el país ocupa el lugar 57 en el Índice de Educación de la UNESCO; uno de cada tres adolescentes no asiste a la escuela y uno de cada cinco jóvenes de entre 18 y 24 años no concluirá su preparación educativa de nivel secundaria, estadísticas que para el género femenino se agravan más.
«El reto en México no se limita a garantizar una oferta educativa para niños y jóvenes en edad escolar, también lo exigen los adultos o personas mayores de 15 años que carecen de una formación académica que les permita ingresar al mercado laboral y quienes por no saber leer y escribir o no contar con habilidades digitales o carecer de un certificado académico, no logran obtener un trabajo digno y bien remunerado»
Tras afirmar lo anterior Cristina Ruiz de Velazco, directora de Asuntos Externos de AT&T México, indicó que bajo este escenario es que los proyectos de Responsabilidad Social de la operadora, asumen el compromiso de apoyar proyectos educativos, de salud y bienestar, seguridad, aceleración de negocios y medio ambiente.
«Creemos en el desarrollo sustentable de la sociedad a través de apoyos que se transformen en oportunidades. Sabemos que la educación y el desarrollo económico van de la mano, aprender a leer y escribir por primera vez o hacerlo en español, aprender un oficio, hacer operaciones matemáticas o saber usar una computadora, son habilidades que transforman positivamente la vida de las personas y repercuten en la vida productiva del país», afirmó.
Por ello AT&T decidió apoyar a la organización Construyendo a México Crecemos, con un donativo de 1 millón 800 mil pesos para apoyar la construcción de dos aulas móviles en el Estado de México, con las cuales se pretende beneficiar a casi mil 500 mexiquenses en los próximos 12 meses, y que en su mayoría serán estudiantes mayores de 40 años con posibilidades de convertirse en agentes de cambio, con beneficio para su familia y para el país.
Por su parte Enrique Vargas, Presidente Municipal de Huixquilucan, explicó que el proyecto Construyendo a México Crecemos, tiene por objetivo brindar educación de segunda oportunidad para combatir el rezago educativo y tecnológico que presentan diversas comunidades del municipio.
Señaló la destacada labor tecnológica que desarrolla AT&T desde hace un par de años cuando decidió incursionar en el mercado mexicano, además de integrarse en forma muy positiva a programas donde los niños, jóvenes y adultos de las comunidades buscan superarse en materia educativa y en el plano laboral.
«Parte del proyecto es que todos los egresados del proyecto serán colocados en el mercado laboral del municipio, con lo cual además de que las personas vean un resultado inmediato de su esfuerzo, las unidades productivas y los empleadores del municipio tengan cubierta sus necesidades de capital humano».
Ruiz de Velasco aseguró que AT&T tiene un fuerte compromiso con programas educativos que ayuden a eliminar las barreras que impidan que los estudiantes tengan una formación académica y un crecimiento profesional sin importar la edad, el género o sus ingresos; se trata de desarrollar e inspirar a individuos para que estén preparados y hagan frente a las necesidades cambiantes de los empleadores, empresas y clientes.
«Estamos decididos a apoyar a organizaciones que brinden soluciones con un enfoque socialmente innovador para mejorar la enseñanza, el aprendizaje y el desarrollo personal, Construyendo a México Crecemos, reúne estas características y atiende a una causa que nos preocupa que es ayudar a México a posicionarse como un mercado que tenga liderazgo mundial a través de la educación».
Aseguró que con la suma de esfuerzos de los padres de familia, la comunidad, autoridades, las instituciones y las empresas se puede generar un impacto positivo en la sociedad y construir un camino para convertir al país, en el México que todos queremos.
«Para Construyendo a México Crecemos es fundamental contar con el apoyo de empresas comprometidas con la educación en México, como AT&T. Estamos agradecidos con esta alianza, que nos da la oportunidad de impactar la vida de más personas en el Estado de México”, destacó José Shabot, Presidente Fundador de Construyendo a México Crecemos I.A.P.
Actualmente, contamos con tres aulas móviles en la Ciudad de México y zona metropolitana que han beneficiado a más de 13 mil estudiantes e integrantes de la comunidad, además de graduar a más de 800 personas con certificados oficiales de la Secretaría de Educación Pública.
La primera aula abierta estará ubicada en el municipio de Huizquilucan y ofrecerá cursos de alfabetización, primaria, secundaria, com validez oficial del Instituto Nacional para la Educación de Adultos (INEA), -parte importante en esta alianza- además de ofrecer educación media superior y cursos de computación, así como oficios como albañilería, plomería y carpintería.
C$T-EVP