Sanción a Telnor falta al debido proceso.
En el cuarto trimestre de 2019, América Móvil (BMV:AMX) agregó 242 mil nuevos clientes de postpago en México y 526 mil de prepago para concluir el año con casi 77 millones de suscriptores móviles, es decir, 1.9 por ciento más que lo registrado a finales de 2018.
“En total, agregamos casi 1.5 millones de suscriptores durante todo el año. En la plataforma de línea fija desconectamos 166 mil accesos en el trimestre, sustancialmente todos ellos de voz fija, terminando el año con 22 millones de accesos, 1.5 por ciento menos que el año anterior”, indicó la emisora.
En información enviada al público inversionista de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), AMX indicó que sus ingresos aumentaron 6.4 por ciento con relación a lo registrado en el cuarto trimestre del 2018, para fijarse en 81.7 mil millones de pesos.
“Los ingresos por servicios crecieron 5.0 por ciento con los ingresos por servicios móviles aumentando 7.6 por ciento debido al fuerte crecimiento de los ingresos de prepago de 10.7 por ciento. Los ARPU continuaron subiendo a 154 pesos, un aumento anual de 5.8 por ciento, impulsado por los continuos avances en el uso de servicios de datos por cliente”.
Después de varios trimestres de caídas, los ingresos por servicios de línea fija aumentaron 0.8 por ciento, debido principalmente al crecimiento de los ingresos de banda ancha y a las redes corporativas.

“Hemos estado ampliando la cobertura móvil para llegar a pueblos más pequeños y áreas rurales. En la plataforma fija, también hemos sido más activos en la construcción de fibra al hogar actualizando nuestra red para proporcionar mayores velocidades”.
Entre los eventos relevantes, la emisora refirió la notificación que recibió el pasado 27 de enero en la que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) impuso a Teléfonos del Noroeste (Telnor) una multa de mil 311.8 millones de pesos.
Dicha sanción, recordó, es derivada de un procedimiento iniciado por el supuesto incumplimiento a la disponibilidad de información de cierta infraestructura pasiva (postes, ductos) en el Sistema Electrónico de Gestión (SEG) utilizado para la contratación de servicios mayoristas a Telnor.
Reiteró que América Móvil y Telnor no comparten la forma en que se desahogó el procedimiento, donde se advierten faltas importantes al debido proceso, ni la resolución aprobada por los Comisionados del IFT, y harán valer todos los medios legales a su alcance en contra de la misma.
C$T-GM