Las ventas del sector de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) seguirán mejorando a lo largo del presente trimestre ya que continúan creciendo mes a mes y en julio aumentaron aunque a un menor ritmo como efecto de los problemas de abasto y otras afectaciones derivadas de la pandemia.
Ricardo Zermeño, director general de la consultora Select explicó que la tendencia de crecimiento se mantiene por lo que el pronóstico para el tercer trimestre del año es que las ventas sigan aumentando y se tenga un reporte positivo, aunque el índice de ventas TIC sufrió una leve desaceleración al cierre de julio y para agosto se espera una situación similar.
El especialista, detalló que la suma de empresarios optimistas respecto del tercer trimestre es menor en 2.7 puntos base; sin embargo, se mantuvo por arriba de 59 por ciento. Sólo 2.5 por ciento de las empresas se mostraron pesimistas, lo que indica que las ventas TIC seguirán mejorando a lo largo del presente trimestre.
En su análisis indicó que el índice de ventas TIC se mantuvo en zona de expansión, lo que implica que las ventas de este sector en julio crecieron respecto de junio de este año, aunque a un menor ritmo.

La consultora considera que hay optimismo en el sector, aunque los nubarrones en el horizonte persisten debido a la inflación, el desempleo y la incertidumbre en la inversión.
Cabe recordar que la industria de Tecnologías de la Información (TI) y comunicaciones llevan varios trimestres superando la dinámica de la economía mexicana, pese al desabasto de circuitos integrados y semiconductores (chips) que ha provocado un menor crecimiento del mercado TIC en el país.
Los principales afectados por este desabasto en el país son los fabricantes de cómputo, que no han podido aprovechar la oportunidad que ha ofrecido el crecimiento de la demanda de laptops.
Los operadores de telecomunicaciones también han registrado una caída en la venta de dispositivos móviles (smartphones) vinculada al desabasto de tarjetas SIM y a la escasez de los propios dispositivos.
La demanda no ha podido ser cubierta en su totalidad por los problemas de abasto de componentes; 56 por ciento de las empresas reportaron estar siendo afectadas por estos problemas. Solo una minoría registró afectación en ventas y retraso de proyectos.
C$T-EVP