Se deben fortalecer habilidades digitales.
Si bien las medidas de confinamiento social implementadas para mitigar el riesgo de contagio de COVID-19, están contribuyendo a “desatorar” ideas, procesos y formatos basados en la tecnología, el gran desafío que enfrentan los gobiernos, el sector empresarial y la sociedad en su conjunto es entender que en la “nueva realidad”, el nombre del juego es y será: transformación digital.
“Esta crisis nos ha traído la gran oportunidad de desatorar ideas, procesos y formatos. Hacia adelante, veo una ola de creatividad. Hoy sabemos que no sólo se pueden romper esquemas, sino que es necesario hacerlo porque estamos ante una realidad nueva y ya nada será como aquello que considerábamos normal”, aseguró Erika Domínguez, directora de Comunicación y Planeación Estratégica de KIO Networks.

Antes de la pandemia, recordó, actividades digitales como el teletrabajo, el comercio electrónico, el entretenimiento online, las capacitación y educación en línea, entre otras, formaban parte de un abanico de opciones; sin embargo, en el centro, siempre estaba presente el factor presencial.
“La pandemia vino a cambiar las reglas del juego. Hoy la pregunta no es si nos estamos preparando, sino cómo lo estamos haciendo. ¿Creemos que cuando esto pase todo volverá a ser igual?. Estamos ante una nueva era que ya no da espacio para hacer las cosas como las veníamos haciendo”.
A nivel de procesos, formatos y estrategias, el reto es claro pues exige mantener la capacidad de adaptación que la crisis de salud detonó, en materia de habilidades digitales, el desafío es evidente, pues nunca como ahora se había puesto a prueba la necesidad de que más personas estén conectadas.
Para Erika Domínguez, parte del reto que enfrenta México en materia de transformación digital tiene que ver con que los seres humanos concebimos el mundo como lo experimentamos y en ese sentido, es fácil perder de vista que la brecha digital es un problema vigente.
“Lo que podría detenernos en esta adopción tecnológica que ya se generó es pensar que vamos a regresar y que todo va a ser como eso que conocíamos como normal. En la espera de que pase la pandemia, muchas personas no se están preocupando por lo que tendrá que cambiar de hoy en adelante y para siempre”.
Voluntariado, una conexión social.
En momentos de crisis, la oportunidad de ayudar se resignifica y alimenta tanto a quien da como a la persona que recibe. Para Kio Networks, el voluntariado es una forma de aprovechar e impulsar el espíritu colaborativo de su capital humano y la ejecuta a través de tres iniciativas.
KIO Grandes Amigos: A través de llamadas digitales, los colaboradores de Kio Networks comparten 15 minutos de su día con adultos mayores para conversar vía telefónica, brindar apoyo durante el confinamiento social y para ayudarles a comprender de mejor manera las herramientas tecnológicas que los pueden acercar con sus seres queridos.
KIO Geek Solidario. Mediante esta plataforma, el capital humano de la firma puede ser el guía de alguna persona que tenga dificultades con las herramientas tecnológicas para conectarlo con el mundo.
KIO Indoors. Mientras una parte del equipo realiza a distancia, otros compañeros se encuentran al frente de la operación en los sitios críticos para la continuidad de los servicios; por ello, el apoyo de unos y otros se fortalece a través de videollamadas de 15 minutos que permiten acompañar, conversar, compartir y conocerse mejor.
“La única manera en la que podemos ganar este juego es que el de a lado te importe tanto como te importas tú mismo y esto aplica en la salud pero también en lo tecnológico. Si otra persona no sabe usar la tecnología tanto como yo, no avanza nadie”.
C$T-GM