Cámaras y celulares podrían ser usados para recabar información.
Ante una recesión económica, que prevé una caída de 30 por ciento de la inversión extranjera y una contracción de 3.0 por ciento en ingresos tributarios, una de las propuestas del gobierno de México es dar a la autoridad fiscal más atribuciones para endurecer los mecanismos de control y vigilancia que coadyuven al incremento en la recaudación tributaria.
Es decir, que la autoridad fiscal podría utilizar herramientas tecnológicas, como cámaras y celulares, para recabar información sobre la existencia de bienes y activos que se encuentren en el domicilio fiscal.
“Los cambios propuestos en el Proyecto de Paquete Económico 2021 en materia de fiscalización van más allá de requisitos a cuidar en contabilidad empresarial, los efectos pueden impactar la estabilidad de las empresas en diversos ámbitos, desde el económico hasta consecuencias de tipo penal”, opinó Magali Álvarez, de Tergum Consejería Empresarial.
De acuerdo con el Proyecto de Paquete Económico 2021, los ingresos tributarios constituirán el 63.8 por ciento del Presupuesto de Egresos, pero sin aumento a los impuestos se calcula una caída de 174 mil millones de pesos, equivalente a una contracción de tres por ciento en comparación con el del año pasado.
En el artículo “El futuro empresarial ante el nuevo marco fiscal”, Magali Álvarez cuestionó que para la administración federal los cambios en el ámbito fiscal tengan como finalidad el fortalecimiento a los procesos de recaudación, en lugar de incentivar la inversión, con la cual se fomentaría la creación de nuevas empresas y fuentes de empleo.
En el mismo sentido, lamentó que con estos cambios no se genere un clima positivo para las empresas que luchan por subsistir; “ya que lejos de ofrecer incentivos y subsidios, se endurecen los mecanismos de control”.
La especialista consideró que para hacer frente al nuevo marco fiscal y adaptarse a las exigencias del Paquete Económico propuesto, y que podría llegar a modificar la forma de operar de las empresas, éstas deberán adaptarse no sólo para mantenerse sino para crecer económicamente a través de una estructura sólida y abierta al cambio.
También será prioritario que los empresarios consideren hoy más que nunca el acompañamiento de expertos en materia fiscal y no considerarlo un gasto sino una inversión, ya que los cambios propuestos en el Proyecto de Paquete Económico 2021 en materia de fiscalización van más allá de requisitos a cuidar en contabilidad empresarial.
A las empresas que tengan operaciones con filiales en el extranjero, sugirió tomar en cuenta que, en materia de Precios de Transferencia, se agravan las multas en caso de no contar con el estudio que valide que las operaciones se llevaron a cabo a precios de mercado.
“Los efectos fiscales, legales y laborales a corto y largo plazo en las empresas, deben considerarse para replantear el plan de trabajo empresarial para el resto del año, así como el impacto subsecuente que pudiese tener en operaciones”, recalcó la especialista de la firma mexicana especializada en planeación, consultoría y respaldo de negocios.
C$T-GM