Las de Android crecieron a un ritmo de 13.3%
En 2018 las descargas de aplicaciones utilizadas en compras online desde un móvil superaron los 5 mil millones, cifra 10 por ciento mayor a lo observado un año previo; este nivel de consumo se estima continuará bajo esta creciente dinámica, lo que propiciará que tan solo en Estados Unidos las ventas del comercio móvil superen los 432.2 mil millones de dólares.
“El mercado de mobile commerce en México y América Latina está en expansión y no se limita a su territorio (6 de cada 10 consumidores compran online en sitios extranjeros según datos de la AMVO). De acuerdo con Liftoff, los bajos costos de publicidad para adquirir y convertir usuarios (en registros o compras) permiten a las empresas extranjeras encontrar oportunidades de crecimiento de sus ventas en la región”, destaca la plataforma de marketing.
Indicó que 29.8 por ciento de los usuarios que instalan una aplicación se registra (70.3 por ciento más que en 2017), ello al reconocer el consumidor los beneficios que le otorgan las apps de compras; otro 10.5 por ciento de los usuarios que instala una app concreta una compra, es decir, 49.1 por ciento más respecto al año previo, lo que muestra cómo los departamentos de marketing de las marcas han logrado motivar a su audiencia.
El estudio indica que al detalle se puede observar que en el periodo referido, por sistema operativo, las descargas de Android crecieron 13.3 por ciento en forma anualizada, para sumar un total de 3.30 mil millones de descargas, mientras que en el iOS de Apple, aumentó una tasa de 4.2 por ciento y alcanzar 2.4 mil millones.
Liftoff precisó que en 2018, los usuarios de internet emplearon hasta 18 mil millones de horas en la búsqueda de apps para realizar sus compras en línea, una cifra que representó una tasa de crecimiento de 45 por ciento mayor, respecto a lo reportado en 2016, ello porque los usuarios instalan aplicaciones de compras con una alta intención de examinar y adquirir los artículos de las empresas, de acuerdo con la creadora de la App Annie.
“Los consumidores no solo pasan más tiempo comprando aplicaciones, también están gastando más dinero”. En 2019, las transacciones de comercio móvil superarán las del comercio online”; tan solo en EU para 2022, se estima que alcancen un valor de 432.2 mil millones de dólares”.
En México los usuarios están abiertos a explorar las tiendas y el móvil está acaparando las entradas al ecommerce, eMarketer y comScore indican que en México el 62.9 por ciento de las visitas a las tiendas en línea llegan a través de los smartphones, lo que explica cómo el crecimiento de las descargas de apps de compras creció 101 por ciento en lo que va de 2019 respecto al 2018, asegura el reporte The State of Mobile Marketing de AppsFlyer.
Impulsado por machine learning avanzado y la segmentación similar, las campañas de Liftoff están optimizadas para impulsar acciones más allá de la instalación, como reservar un hotel, hacer una reservación o renovar una suscripción. El modelo de costo por acción de Liftoff ayuda a los clientes a escalar y crecer adquiriendo usuarios que gastan activamente en acciones que producen ingresos.
C$T-EVP