• PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Directorio
  • Política de privacidad
  • Código de ética
Tuesday, June 24, 2025
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Persona en llamada desde teléfono inteligente

    OMVs ganan participación de mercado; BAIT frena ritmo de crecimiento

    Concepto de documentos digitales

    Avalan en Senado dictamen de ley que suma facultades a la ATDT

    Especialistas revisando documentos

    Acuerdan agenda para Periodo Extraordinario de Sesiones del Congreso

    Especialista leyendo documento

    ¿Qué riesgos representa que el Estado compita en el mercado minorista? 

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    Reitera R3D riesgos de derechos humanos en leyes por aprobar

    Especialista leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Hacker usando laptop

    El “spear phishing” incrementa probabilidad de éxito de la delincuencia

    Especialista en centro de datos

    Crece demanda de energía y sostenibilidad en centros de datos

    Concepto de leyes y regulación

    IA Generativa: van en Diputados por uso indebido de herramientas

    Persona usando teléfono inteligente al volante

    Entra en vigor reforma laboral “histórica” en plataformas digitales 

    Especialista leyendo documento

    Necesario que CNDH revise reforma al Código Penal de Puebla: R3D

    Dólares sobre laptop

    Ciberdelincuencia costaría 24 trillones de dólares hacia 2027

    Especialista usando teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Concepto de seguridad digital

    Crece mercado de seguros contra ataques cibernéticos

    Especialista escribiendo código en laptop

    Adoptar plenamente la IA sería un gran negocio para México 

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Acercamiento a billetes de dólares norteamericanos

    Ofrecen Fintechs alternativas eficientes para envío de remesas

    Criptomonedas esparcidas en mesa

    Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Estudiantes trabajando en computadoras

    Abren a universidades el ecosistema TEChgpt del Tec de Monterrey

    Cámara de vigilancia en exterior

    Disminuyen delitos en Morelia mediante tecnología de seguridad pública

    Estudiantes acosando a otra estudiante

    Crecimiento alarmante del bullying ya es emergencia nacional

    Persona exhausta en oficina

    Aparato productivo nacional padece largas jornadas y baja eficiencia

    Concepto de digitalización

    Se suma Nayarit a estrategia de simplificación y digitalización: ATDT 

    Emprendedora en llamada telefónica

    En México, el emprendimiento es femenino

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Persona en llamada desde teléfono inteligente

    OMVs ganan participación de mercado; BAIT frena ritmo de crecimiento

    Concepto de documentos digitales

    Avalan en Senado dictamen de ley que suma facultades a la ATDT

    Especialistas revisando documentos

    Acuerdan agenda para Periodo Extraordinario de Sesiones del Congreso

    Especialista leyendo documento

    ¿Qué riesgos representa que el Estado compita en el mercado minorista? 

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    Reitera R3D riesgos de derechos humanos en leyes por aprobar

    Especialista leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Hacker usando laptop

    El “spear phishing” incrementa probabilidad de éxito de la delincuencia

    Especialista en centro de datos

    Crece demanda de energía y sostenibilidad en centros de datos

    Concepto de leyes y regulación

    IA Generativa: van en Diputados por uso indebido de herramientas

    Persona usando teléfono inteligente al volante

    Entra en vigor reforma laboral “histórica” en plataformas digitales 

    Especialista leyendo documento

    Necesario que CNDH revise reforma al Código Penal de Puebla: R3D

    Dólares sobre laptop

    Ciberdelincuencia costaría 24 trillones de dólares hacia 2027

    Especialista usando teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Concepto de seguridad digital

    Crece mercado de seguros contra ataques cibernéticos

    Especialista escribiendo código en laptop

    Adoptar plenamente la IA sería un gran negocio para México 

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Acercamiento a billetes de dólares norteamericanos

    Ofrecen Fintechs alternativas eficientes para envío de remesas

    Criptomonedas esparcidas en mesa

    Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Estudiantes trabajando en computadoras

    Abren a universidades el ecosistema TEChgpt del Tec de Monterrey

    Cámara de vigilancia en exterior

    Disminuyen delitos en Morelia mediante tecnología de seguridad pública

    Estudiantes acosando a otra estudiante

    Crecimiento alarmante del bullying ya es emergencia nacional

    Persona exhausta en oficina

    Aparato productivo nacional padece largas jornadas y baja eficiencia

    Concepto de digitalización

    Se suma Nayarit a estrategia de simplificación y digitalización: ATDT 

    Emprendedora en llamada telefónica

    En México, el emprendimiento es femenino

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
Home Tecnología Ciberseguridad

Sumar esfuerzos, esencial para combatir cibercrimen

Necesario revisar convenio de Budapest, recomiendan legisladores.

por Dulce Arévalo
22 July, 2022
en Ciberseguridad, Tecnología
Tiempo de lectura:Lectura de 3 mins
Concepto de alianzas y seguridad digital

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

El tema de transparencia y seguridad en el mundo digital tiene que estar en la agenda del Senado, por lo que se deberán sumar esfuerzos entre las entidades privadas y públicas, para crear, en conjunto normas y políticas públicas, así como sensibilizar a los usuarios para combatir los riesgos, coincidieron senadores.

En el foro “Transparencia y seguridad en el mundo digital” realizado en el Senado de la República, la senadora Lucía Trasviña Waldenrath, de Morena, afirmó que la evolución de la delincuencia en el mundo online requiere trabajar de manera conjunta en materia de ciberseguridad, pues se trata de un tema de todas y todos, “crear ese marco jurídico internacional donde homologuemos nuestras leyes para lograr el blindaje del ciberespacio”.

Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025

La presidenta de la Comisión de Seguridad Nacional del Senado consideró que se debe revisar el convenio de Budapest suscrito en el 2021 y del cual México no forma parte, ya que en la lucha contra el cibercrimen representa “el único avance producido para dotar de una regulación específica al ciberespacio”.

Podría interesarte

El “spear phishing” incrementa probabilidad de éxito de la delincuencia

Crece demanda de energía y sostenibilidad en centros de datos

IA Generativa: van en Diputados por uso indebido de herramientas

“Las organizaciones delictivas utilizan cada una vez más el Internet con el fin de facilitar sus actividades y maximizar sus beneficios en el menor tiempo posible, de ahí que sin tintes partidistas ni políticos de ninguna naturaleza, debemos concientizarnos de la relevancia de asumir esta responsabilidad, para poder generar un ecosistema tecnológico confiable y seguro”.

Blanca Lilia Ibarra, comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), celebró que se realicen foros sobre estos dos temas, que constituyen un elemento central de la agenda del Estado mexicano, a fin de encontrar mejores vías para resolver las problemáticas del entorno digital.

Recordó que es importante que los sujetos obligados a desarrollar sistemas tecnológicos contemplen la denominada transparencia por diseño, así como también integrar aplicaciones de la privacidad por diseño, para alcanzar un marco de protección integral de los datos personales.

“Los particulares también están vinculados al deber de proteger los datos personales que en su caso se generen o resguarden al procesarlos mediante sus aplicaciones y desarrollos tecnológicos, pues manejan grandes cantidades de datos cuyo mal uso puede perjudicar irreparablemente a las personas”.

La Senadora Olga Sánchez Cordero aseveró que ante el uso del espacio digital para llevar a cabo nuevas formas de delinquir y de explotación de personas vulnerables, las tecnologías también brindan la oportunidad de colaborar y utilizarlas para el bienestar de la población, por lo que desde el Senado se generará legislación que promueva y garantice la seguridad digital para la Nación.

“La tecnología habilita respuestas más inmediatas… también abre espacios para nuevas formas de colaborar y de utilizarlas en bienestar de la población… Y podremos crear entre tantas otras cosas comunidades en donde la tecnología sea una herramienta para la libertad, para la seguridad y para el bienestar”.

México ha sufrido 80 mil millones de intentos de ciberataques en el primer trimestre del año, de acuerdo con FortiGuard Labs, es decir, más de la mitad de todo lo registrado en 2021 cuando se registraron 156 millones de intentos, expuso el senador perredista Miguel Ángel Mancera.

“Hoy se tienen áreas pero son áreas desarticuladas. Hay policía cibernética en la Guardia Nacional, hay policía cibernética en áreas de fiscalías, hay expertos en seguridad cibernética en empresas y las fuerzas armadas, pero cada una de estas áreas lleva hacia un tema muy importante, que incluso ha sido parte del T-MEC, una obligación de México que es atender la ciberseguridad”.

María Cristina Capelo, jefa de Política de Seguridad para Latinoamérica en Meta, destacó que en el último año, con Inteligencia Artificial y el uso de datos, se alcanzaron 250 millones de notificaciones que ayudan a los adolescentes reportar casos de desconocidos que buscan contactarlos, además de que les brindan números de líneas de ayuda atendidas por organismos especializados.

“No estamos muy acostumbrados a denunciar en ningún ámbito, pero los adolescentes todavía se están acostumbrando a utilizar los espacios y con estas notificaciones hemos logrado un incremento del 70 por ciento en los reportes. Es crear confianza y que al recibir los reportes podamos actuar”.

Tenemos un equipo de más de 40 mil personas trabajando alrededor del mundo en materia de seguridad y hemos invertido más de 13 mil millones de dólares en desarrollar estas tecnologías, pero lo importante, dijo, es el asesoramiento constante, por lo que se cuenta con Consejo Global de Seguridad.

“Los problemas, a medida que avanza la tecnología, van a tender a complejizarse y por eso necesitamos mucho más de esta colaboración entre todos los actores que participamos tanto en hacer las reglas, no es un mundo sin reglas internet, no solamente está guiado por las normas y las leyes que existen en cada país, sino también por las reglas de convivencia que se van generando en cada comunidad”.

C$T-GM

Tags: Acceso a la Información y Protección de Datos PersonalesBlindaje del ciberespacioCiberataquesComisión de Seguridad Nacional del SenadoConsumoticINAIInstituto Nacional de TransparenciaMundo DigitalSeguridad digital para la NaciónSenado de la RepúblicaTransparencia y seguridad en el mundo digital
Tweet3Compartir1Enviar
Dulce Arévalo

Dulce Arévalo

Es periodista con 20 años de experiencia en la cobertura de información nacional. Es egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su trayectoria profesional ha cubierto diferentes sectores y fuentes informativas en medios de comunicación como la agencia Notimex.

Relacionadas Posts

Acercamiento a emprendedora
E-commerce

Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

por Juan Carlos Villarruel
24 June, 2025
Hacker usando laptop
Ciberseguridad

El “spear phishing” incrementa probabilidad de éxito de la delincuencia

por Juan Carlos Villarruel
24 June, 2025
Especialista en centro de datos
Big Data

Crece demanda de energía y sostenibilidad en centros de datos

por Redacción
24 June, 2025
Concepto de leyes y regulación
Inteligencia Artificial

IA Generativa: van en Diputados por uso indebido de herramientas

por Redacción
24 June, 2025
Estudiantes trabajando en computadoras
Educación

Abren a universidades el ecosistema TEChgpt del Tec de Monterrey

por Redacción
24 June, 2025
Siguiente nota
Ejecutivo con expresión dudosa

"Hubo caldo pero sin pollo" en anuncio de Región Nube de Google México

Hombre gritando en megáfono

Telmex y su primera huelga en la era digital

Director de Telmex y líder sindical firman convenio

Acuerdan Telmex y STRM levantar la huelga

Por favor login inicia sesión para unirte a la conversación

#DatoMataRelato

6 de cada 10 micro y medianas empresas mexicanas generaron en 2024 al menos una venta por internet.

📑 ¿Qué son las pruebas de replicabilidad económica en los servicios móviles y por qué el IFT habilitó una consulta pública? Checa aquí el detalle de la información.

📰 #Nota: https://t.co/DmPTruFqE5 pic.twitter.com/SVu0QB48Hd

— Consumotic (@ConSumoTic) June 19, 2025

Más recientes

Acercamiento a emprendedora
E-commerce

Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

24 June, 2025
Hacker usando laptop
Ciberseguridad

El “spear phishing” incrementa probabilidad de éxito de la delincuencia

24 June, 2025
Especialista en centro de datos
Big Data

Crece demanda de energía y sostenibilidad en centros de datos

24 June, 2025
Concepto de leyes y regulación
Inteligencia Artificial

IA Generativa: van en Diputados por uso indebido de herramientas

24 June, 2025
Suscríbete al newsletter de ConsumoTIC
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Logo ConsumoTIC

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Directorio

[email protected]

Oficina: 55 1549-0874

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
Sin resultados
Ver todo

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)