Muestran alto nivel de preparación académica.
La creación de nuevas empresas y el emprendedurismo en el mercado mexicano ha dado paso a la oferta de modelos laborales innovadores como los freelancers, un esquema con buena demanda en Jalisco, Monterrey y la Ciudad de México, en áreas relacionadas con Tecnologías de la Información (TI), programación, diseño y multimedia, servicios de traducción, creación de contenidos, así como marketing y ventas, señalan recientes estadísticas de Workana.
“Aunque en todo México se ha recibido de manera positiva esta alternativa laboral, es en estos estados donde se han desarrollado las condiciones para que los trabajadores se vuelvan independientes; de los 152 mil miembros mexicanos registrados en nuestra plataforma, 32 por ciento están localizados en la Ciudad de México, 10 por ciento en Guadalajara y 5.0 por ciento en Monterrey”, señala Guillermo Bracciaforte, cofundador de Workana.
En México las ciudades con mayor creación de nuevas empresas son Guadalajara y Monterrey, pues de acuerdo con el reporte Doing Business 2016 del Banco Mundial, los ubica en los puestos 15 y 1 respectivamente, y donde se advierte que existen altos incentivos para la incursión de las nuevas generaciones en modelos laborales innovadores como los freelancers.
Workana el marketplace líder en la contratación de freelancers en Latinoamérica, destaca que Jalisco cuenta con medio millón de trabajadores independientes y Monterrey con casi 400 mil, datos sustentados en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.

Datos de la plataforma muestran un alza de la oferta profesional de los freelancers en diversas áreas: el 59 por ciento trabaja en proyectos dirigidos a las TI y programación, mientras que 53 por ciento están orientados en actividades de diseño y multimedia; 43 por ciento a servicios de traducción y creación de contenidos y 36 por ciento a marketing y ventas, llegando a combinar actividades de dos o más sectores.
“Se ha considerado a Jalisco como el Silicon Valley mexicano, debido a su crecimiento acelerado y proyección en el sector electrónico y de tecnologías, pero la zona norte y noreste mexicana abarca un gran porcentaje de la industria manufacturera y tecnológica del país, lo que ha permitido una amplia oferta laboral en estos sectores además de representar un polo importante de inversión y una alta expectativa de generación de puestos”, explicó Guillermo Bracciaforte.
El directivo destacó cómo la amplia y diversa formación educativa entre los trabajadores más jóvenes que incursionan en el mercado laboral, les ha permitido involucrarse en proyectos innovadores o que demandan habilidades específicas; un 45 por ciento de los freelancers en México cuentan con estudios universitarios, 34 por ciento con cursos terciarios y 10 por ciento con posgrado.
C$T-EVP