AEM y la UPA firman convenio de colaboración.
Instituciones de educación superior del Estado de México impulsarán carreras relacionadas con el desarrollo de la tecnología espacial y de las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs), con lo cual se buscará construir una vocación productiva, un México conectado y la entrada de los jóvenes de esta entidad a la industria de los Nanosatélites, la cual genera una derrama global de más de 4 mil millones de dólares y miles de empleos.
“Esta modalidad de aplicar ciencia y tecnología espacial, capaz de generar internautas y conectividad, podrá contribuir desde las diferentes entidades donde trabajamos, a alcanzar los objetivos de dotar al país de servicios de comunicaciones de calidad para lograr la inclusión digital, metas prioritarias de nuestro gobierno”, explicó el director general de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), Javier Mendieta Jiménez.
El directivo detalló que se trata de impulsar habilidades y capacidades tecnológicas, para que los jóvenes aprendan a desarrollar Nanosatélites, así como análisis y procesamiento de datos satelitales, útiles para tareas como apoyar la productividad del campo o acciones para enfrentar desastres naturales, así como integrar a los estudiantes a la nueva tendencia “New Space” que implica fusionar la tecnología aeroespacial con las TICs.

Funcionarios de la AEM se reunieron con el Rector de la Universidad Politécnica de Atlacomulco (UPA), José Luis Guillermo González Rodríguez, y el presidente municipal de esa ciudad, José Martín Roberto Téllez Monroy, quien habló de sumarse al esquema conocido como “Cuádruple Hélice” (Academia, Industria, Gobierno y Sociedad Civil).
“Queremos que la juventud del Estado de México aprenda a desarrollar Nanosatélites, pues cada vez se escriben más historias de jóvenes mexicanos destacando en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas relacionadas al espacio; impulsando a nuestra juventud hacia la ciencia y tecnología espacial se escribirá historia en esta Cuarta Transformación, expresó el munícipe.
El Rector de la UPA, González Rodríguez habló de la importancia de sumar esfuerzos en pro de las nuevas generaciones, con una visión progresista de Estado y de futuro, ya que el sector aeroespacial, así como el de telecomunicaciones y de TICs, son de los más dinámicos de la economía nacional.
“Estamos convencidos del beneficio de trabajar juntos, sumándonos la academia, la industria, el gobierno y la sociedad civil, representada por la juventud siempre en beneficio de las nuevas generaciones, para dejarles un mejor México y apoyarles fuertemente en la construcción del futuro”, señaló.
El director de Difusión y Relaciones Interinstitucionales de la AEM, Guillermo Castro Sandoval, detalló que los programas piloto impulsados por la agencia en otras entidades, como la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), han demostrado que los jóvenes mexicanos tienen talento y su trabajo ha sido reconocido por la propia NASA, como es el desarrollo y lanzamiento del nanosatélite AzTechSAT-1.
En opinión del director de Desarrollo Económico de Atlacomulco, Héctor Tenopala este tipo de proyectos serán un hito de entrada para la juventud a la industria de los Nanosatélites, la cual representa una derrama global de más de 4 mil millones de dólares y miles de empleos, de ahí la importancia de construir esta vocación productiva y un México conectado.
C$T-EVP