Profesionales de alto rendimiento e innovadores.
Con una visión diferente de la docencia y un dominio natural de la tecnología, los profesores pertenecientes a la generación Millennial, son un activo valioso para el sector educativo pero también representan un claro desafío para las instituciones que realmente quieran pasar del modelo tradicional a uno cada vez más digital.
“Los docentes del Siglo XXI nacieron con la tecnología y son parte de las generaciones que usan recursos digitales para su vida diaria y redes sociales. Por tanto, no concuerdan con que la gestión de la educación sea haya hecho de forma analógica, por lo que adoptan rápidamente recursos digitales para potenciar sus recursos en el aula”, detalla el experto en el uso pedagógico de las nuevas tecnologías y director Pedagógico de Colegium, Hugo Martínez.
Los profesores que en la actualidad tienen menos de 40 años utilizan tecnologías para poder optimizar su tiempo, automatizar procesos, tener respaldo en su gestión y utilizar más tiempo en educar. Así también, saben que es la mejor forma de conectarse con el lenguaje digital, que dominan y manejan los estudiantes en forma nativa.
“Los profesores y profesoras actuales, también llamados Millennials Teachers (nacidos entre 1980 y 2000) se destacan por ser profesionales con prioridades distintas a las de generaciones anteriores (generación X, Y o Baby Boomers), buscan un equilibrio entre su vida laboral y personal y, estar mucho más preparado(as) que sus pares”.
Es por ello que no dudan en probar nuevas formas de enseñanza y cambiar los métodos tradicionales para llamar la atención de los nativos digitales, y crear aprendizajes significativos aprovechando la etapa en que se encuentran sus alumnos/as.
De acuerdo con Abrams Jennifer, consultor en Educación, los millennials pueden llegar a ser estereotipados como soberbios y excesivamente dependientes; sin embargo, muchos de estos jóvenes son educadores progresistas, tenaces, confiados y de alto rendimiento. Con frecuencia, son energéticos multi-tareas, expertos en tecnología y con una mentalidad global.
Es una generación que ha tenido la tecnología a su alcance durante toda su vida. Viven sin líneas fijas o paquetes de televisión por cable, están acostumbrados a los servicios oportunos y personalizados como Amazon Prime y Uber, y siempre han podido averiguar casi cualquier cosa a través de buscadores como Google.
Esta generación de profesionales de la educación pueden aportar entusiasmo, preparación tecnológica, competencia y un espíritu de colaboración en el lugar de trabajo, y es por ello que Abrams Jennifer señala que los líderes escolares deben anticiparse a las necesidades de estos nuevos maestros desde el momento en que son contratados, para mantenerlos comprometidos.
Debido a que han crecido en un mundo donde pueden encontrar apoyo “justo en el momento” en cualquier lugar, desde un video de You Tube a un sitio web de la biblioteca, los millennials prosperarán en un entorno escolar donde su administración responde rápidamente y proporciona mucha información oportuna.
En este contexto, Colegium, firma especializada en el desarrollo e implementación de sistemas de gestión educativa, sugiere a las instituciones educativas algunas formas de captar la atención de esta interesante generación de profesores:
*Sumarlos rápidamente y prestarles mucha atención: Las respuestas rápidas son algo a lo que la mayoría de los millennials están acostumbrados. El administrador deberá contactar a los maestros nuevos de inmediato, y esa persona debe, dentro de la primera o la segunda semana, compartir información como los cursos y el plan de estudios que el nuevo maestro enseñará, los textos para revisar y la información de contacto clave. para personal de la escuela.
*Poner tecnología en sus manos tan pronto como sea posible: El administrador deberá dar acceso inmediato a todos los recursos tecnológicos con que el millenial teacher cuenta para desarrollar su trabajo (correo electrónico, acceso a intranet), así como brindarle capacitación en el uso de los sistemas de gestión y comunicación para estudiantes y familias. Hágales saber qué herramientas digitales y programas de software están disponibles para el uso educativo (y si pueden integrar sus propios dispositivos) y darles tiempo y libertad para experimentar.
“Una de las plataformas que se utilizan, se llama E-Kinder, donde los padres acceden vía Internet a toda la información de sus hijos: evaluaciones, asistencia, fichas médicas, horario, entre otros, y se administran las redes educacionales, entregando al director la información necesaria para la toma de decisiones”.
*Apoyarlos con coaching: ¿Tiene su escuela un programa de entrenamiento o tutoría para nuevos maestros? La investigación sobre los beneficios de tales programas es clara. El New Teacher Center (2017) descubrió que los estudiantes pueden obtener un aprendizaje adicional cuando los nuevos maestros obtienen una mentoría de alta calidad.
“Tener a alguien que los escuche, a quién preguntar y colaborar, también puede ayudar a los nuevos maestros a sentirse más conectados y apoyados en su práctica. El New Teacher Center también encontró que en un distrito de Florida con el que trabajó, la retención de nuevos maestros aumentó 31 por ciento después de que se introdujo un programa de entrenamiento”.
*Los Millennials están remodelando el lugar de trabajo de uno en el que los líderes usaron el comando y el control para supervisar a sus empleados a un espacio más colaborativo y basado en el equipo liderado por entrenadores que guían y se asocian con los empleados para alcanzar las metas”.
En opinión de la docente especializada en Psicología Educativa, Francisca Rojas, docente y parte del equipo Pedagógico de Colegium, esta nueva generación quiere ser vista como socios valiosos y tener mentores para intercambiar ideas y generar cambios.
“Los profesores están conscientes de lo que sus estudiantes consumen o ven en internet y, desde esa perspectiva, son capaces de incorporar estos saberes con mayor soltura en sus clases, con el fin de generar aprendizajes significativos, aterrizados a la realidad de sus alumnos”.
C$T-GM