Usuarios dispuestos a pagar más por productos innovadores
En algunos países de América Latina, región donde se estima que para el año 2025 la penetración de smartphones sea de alrededor de 76 por ciento, los precios de estos dispositivos móviles, específicamente los de gama alta, registraron un aumento promedio de 10 por ciento en sólo dos años.
Al comparar los Índices de Precios de Tecnología realizados por Linio en 2016 y 2018, la firma de comercio electrónico, encontró que los aumentos más significativos se encontraron en países como México, Argentina y Perú.
“En Colombia los precios parecen haber disminuido, probablemente por la incursión de nuevas marcas más económicas gracias a la apertura del mercado. Por otro lado, los mayores aumentos están en México, Argentina y Perú, países que se han enfrentado a variaciones en sus monedas, pero que no han influido negativamente en el aceleramiento de las ventas de smartphones. Chile permanece con precios muy parecidos, con un incremento del solo el 4.0 por ciento”.

Linio señala que si bien los pronósticos son alentadores para el mercado regional, los consumidores seguirán la tendencia global de aplazar la renovación de su dispositivo y únicamente pagar un precio alto cuando el producto sea realmente innovador.
“De igual forma, las promociones y las facilidades de pago serán aspectos importantes para la compra, Linio cuenta con siete modalidades, todas con el máximo resguardo de los datos personales del usuario”.
De acuerdo con un reporte de la GSMA, para el 2025 América Latina tendrá una penetración de smartphones del 76 por ciento, en tanto que el internet móvil tendrá una presencia de 66 por ciento y la suscripción de telefonía móvil podría alcanzar el 74 por ciento.
“Las cifras dejan un espacio amplio para las ventas de estos gadgets en los próximos años, pero los nuevos productos tendrán que aportar verdadero valor, ya que la oferta tiende a ser cada vez más competitiva”.
Firmas como Counter Pointer Research indican que entre las marcas con mayor presencia en la región se encuentran Samsung, Motorola y LG dejando al iPhone con menos del 5.0 por ciento de participación del mercado.
“Con productos más accesibles, tanto Xiaomi como Huawei comienzan este año con un incremento en búsquedas del 60 y 67 por ciento, respectivamente; comparado con el último trimestre del 2019, aun así el “iPhone” está dentro del Top 10 de las palabras clave más buscadas en Linio”.
Linio refiere que de acuerdo con datos de Counter Point Research, a nivel global el número de unidades vendidas de smartphones decreció 3.8 por ciento en 2018; sin embargo, las empresas están generando mayores ganancias, pues tan sólo el segmento premium de este mercado creció 18 por ciento.
“Los consumidores están dispuestos a pagar más a la hora de renovar su smartphone, pero las mejoras tecnológicas tienen que ser claras. Las ventas de dispositivos de alta gama están lideradas por Apple, Samsung y Huawei, juntos tienen más del 80 por ciento de este mercado”.
Ante esta tendencia, añade, Apple empieza a diversificarse ya que ahora los servicios son su segunda mayor fuente de ingresos con más de 37 mil millones de dólares facturados en 2018, un nivel muy por encima de las ventas de iMac, iPad y otros productos como AirPods, Apple TV, entre otros. Para contrarrestar la baja en unidades vendidas, otros fabricantes podrían seguir esta línea, inclinándose hacia los servicios de streaming.
C$T-GM