En 2019 el valor de los servicios de acceso a internet superará los 58 mil mdd
En materia de internet móvil, México aún presenta un amplio camino por recorrer pues actualmente la tasa de penetración es de sólo 25.1 por ciento, con 31.3 millones de suscriptores, por lo que está obligado a buscar un mejor sitio, al encontrarse por debajo de la media registrada en América Latina que es de 31.7 por ciento.
«La región tendrá una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR, por sus siglas en inglés) de 15.4 por ciento en el periodo 2014-2019, para alcanzar un total de 64.1 millones de clientes en el último periodo de ese lapso», de acuerdo con el estudio realizado por PricewaterhouseCoopers (PwC), Entertainment and Media Outlook México 2015-2019.
Fernando Gutiérrez, Socio Líder de Tecnología, Comunicaciones y Entretenimiento de PwC, explicó que en México la oferta triple play ha detonado el uso de internet de banda ancha fija, pues además de este servicio, una sola empresa puede ofrecer también telefonía fija y tv de paga, sin embargo, el costo doméstico aún es elevado, respecto del precio promedio de los países de la OCDE que es de 106 dólares, contra los 194 dólares en el país.
En América Latina el valor del servicio de acceso a internet en 2014 fue de 30.7 mil millones de dólares, y bajo una dinámica de crecimiento promedio anual de 13.7 por ciento, para 2019 esta cifra se elevará a 58.36 mil millones; en México los oportunidades de crecimiento aún son elevadas pues solo poco más de 51 por ciento de la población tiene acceso a este servicio.
Además la distancia con países de América del Norte, Emiratos Arabes y del mercado asiático es abismal, pues los valores actuales de su mercado superan los 125 mil millones de dólares; 103.2 mil millones; y 321 mil millones respectivamente.
«En 2014 la penetración de banda ancha fija en México fue de 72.5 por ciento, lo que equivale a cubrir 17.4 millones de hogares. Debido a esta presencia se estima que el mercado crecerá más lentamente que otras economías de América Latina, alcanzado una tasa de penetración de 74.9 por ciento en 2019».
México se encuentra por debajo de Colombia, Chile, Turquía y por encima de China y Brasil. China será el mercado de banda ancha fija más grande del mundo al sumar 280.5 millones de hogares para finales de 2019, cifra mucho más alta que EU, que ocupa el segundo lugar con 129.6 millones de hogares con este servicio.
El estudio de PwC estima que China tendrá 962.7 millones de suscriptores de internet móvil para 2019, respecto de los 292.8 millones que reportará el mercado estadunidense.
Finalmente, Fernando Gutiérrez, indicó que la buena dinámica de crecimiento que tendrá la demanda de internet móvil y fijo, repercutirá en el valor de la publicidad en internet, que el año pasado fue de 3.12 mil millones de dólares, y en cuatro años más será de 6.67 mil millones, derivado de una elevada tasa de crecimiento anual promedio de 16.4 por ciento.
C$C-EVP