Inteligencia Artificial, alternativa de defensa viable.
Especialistas de ciberseguridad de Darktrace advierten que aunque en los ataques a la Secretaría de Economía (SE) las autoridades aseguran que la información sensible de la dependencia no fue vulnerada, el gobierno y también la Iniciativa Privada (IP) deben permanecer alerta pues la ciberdelincuencia recopila los datos robados en múltiples ataques, “para luego lanzar una agresión más grande o campañas dirigidas contra otras víctimas o sistemas”.
Eloy Ávila, director de Tecnología de Darktrace para las Américas, detalló que el ciberataque contra la Secretaría de Economía, marca el tercer incidente de este tipo en contra de una importante institución pública en México, luego del atentado de ransomware dirigido a Pemex y del ataque en contra del Banco de México y su plataforma de pagos SPEI.
“Cada vez que las instituciones públicas se ven afectadas por ataques cibernéticos, esto revela algo preocupante sobre el panorama actual de las amenazas y las estrategias de seguridad de las organizaciones, pues básicamente nos estamos acercando a la seguridad cibernética de forma incorrecta”, destacó el experto.
Para el especialista, es imprescindible que tanto el sector público como el privado aprovechen la nueva generación de tecnologías, de servicios de seguridad más dinámicos que se puedan adecuar al paso y al ritmo vertiginoso al cual surgen nuevos vectores de amenazas, con procesos cada vez más sofisticados.
En el mercado global la Inteligencia Artificial ya está siendo implementada por miles de organizaciones para detectar nuevas amenazas, pero sobre todo para responder a los ataques a la velocidad de una máquina y recuperar tiempo valioso para los equipos de ciberseguridad corporativos, pues es necesario considerar que los atacantes constantemente están evolucionando y si las organizaciones y sus sistemas no evolucionan al mismo ritmo se mantendrán bajo escenarios de operación desprotegidos.
“El ataque (a la SE) se produce en un momento en que las líneas en ciberseguridad se difuminan, ya no se trata de amenazas de un Estado-nación contra otro Estado-nación… el campo de batalla ahora se ha desplazado hacia el interior de las redes corporativas y la nube; desde pequeñas y medianas empresas hasta los principales grupos empresariales del mundo”, advierte el experto.
En opinión de Eloy Ávila, en la medida en que se registren un mayor número de ataques sofisticados y exitosos contra instituciones gubernamentales, se debe asumir que el sector privado será, o ya está siendo un objetivo también.
C$T-EVP