Falta de infraestructura y mantenimiento, principal barrera en los campus
Un mundo más conectado significa muchas cosas, incluyendo el cambio de dinámicas en situaciones cotidianas como la educación, sector donde las redes sociales se han convertido en básicas para la comunicación y la manera en que se comparte la información dado que 79 por ciento de los universitarios en México las utilizan en sus actividades académicas.
El estudio realizado por la firma tecnológica Ricoh en el que participaron instituciones educativas de nivel superior privadas, señaló que plataformas como Facebook y Whatsapp son las más utilizadas por los estudiantes mexicanos para realizar tareas como compartir documentos y materiales educativos, a las que suman otras aplicaciones dependiendo de la carrera que cursen.
De acuerdo con el Ricoh Latin Innovation Center, la mayoría de los estudiantes comparten información de manera digital, y sólo 27 por ciento de ellos lo hacen a través de formatos físicos.
En cuanto a las plataformas de colaboración oficiales de las instituciones, estas se encuentran por debajo del uso de los medios sociales, ya que además existe un rezago en cuanto al uso de tecnologías como el de las tarjetas internas que son utilizadas únicamente para el acceso al campus en cuatro de cada cinco casos.
“El 80 por ciento de los estudiantes encuestados señalan que hacen uso de las tarjetas internas propias de cada universidad para acceder al estacionamiento del campus, el 40 por ciento la utiliza para imprimir documentos y sólo el 10 por ciento la ocupa como monedero electrónico”, explicó.
La compañía puntualizó que en la infraestructura de algunas de las instalaciones educativas es limitada o requiere un mayor mantenimiento, razón por la que la tecnología no puede ser adoptada en su totalidad.
C$T-EVP