La firma colabora con Summit Public Schools para promover uso de plataforma en línea
La compañía de servicios en línea, Facebook, anunció su colaboración para promover la plataforma y el sistema educativo que ha sido probado en diversas escuelas públicas de la Ciudad de Summit, en los Estados Unidos, el cual busca ofrecer condiciones de aprendizaje personalizados de manera gratuita.
A través de su blog oficial, la firma indicó que continuará con el trabajo que se ha llevado a cabo desde el año pasado, periodo durante el cual pudo apoyar la reconstrucción de su herramienta virtual “Plan de Aprendizaje Personalizado” (PLP por sus siglas en inglés) que fue utilizado por más de 2 mil estudiantes y 100 profesores en el país norteamericano.
“Este año continuaremos dando soporte a Summit y sus asociaciones con escuelas públicas que quiera explorar el aprendizaje personalizado a través de un pequeño programa piloto, utilizaremos retroalimentación de este programa para mejorar el PLP de manera que eventualmente podamos ofrecerlo de manera gratuita en todas las escuelas de los Estados Unidos” explicó Chris Cox, director de productos en Facebook.
La empresa tiene dedicado un pequeño equipo que se encuentra operando de manera independiente con Summit, lo que ha permitido que la plataforma sea totalmente separada de Facebook, por lo que ningún usuario debe tener un login en la red social para poder pertenecer al programa.
“Todos los que se encuentran trabajando en el Personalized Learning Plan son sujetos a controles de privacidad estrictos que ayudan a proteger las identidades de los estudiantes ya que, además, la Ciudad está suscrita en el compromiso de la Casa Blanca Student Privacy Pledge, por lo que los empleados que se encuentran en el proyecto deben de cumplirlo” indicó el directivo.
Cox precisó que la importancia del PLP se encuentra en los resultados que ha generado incluso antes de su intervención, logrando calificaciones dentro de las mejores escuelas de California y con altos índices de aceptación en universidades y otras entidades educativas.
Asimismo, dijo que dichos logros han sido gracias al acercamiento al aprendizaje de manera distinta, ya que los salones de clases ofrecen tiempo para la realización de proyectos cercanos al mundo real, dejando las tareas y los contenidos para la plataforma digital a través de materiales realizados por los profesores.
“Los estudiantes comienzan a trabajar en metas a largo plazo como volverse periodistas investigadores o aprender a programar, obteniendo un plan para realizar sus metas que deberán llevar a cabo por varios años, teniendo la opción de visualizar y darle continuidad en cualquier momento, lo cual los motiva a través de la búsqueda de lo que quieren hacer por el resto de sus vidas” concluyó.