Elevado riesgo en casos analizados en México.
El uso creciente del Internet de las Cosas (IoT) ha impulsado la formación de los denominados hogares inteligentes, lo que motivó a la firma de seguridad Avast a analizar más de 16 millones de redes y 56 millones de dispositivos que son conectados en este tipo de casas, investigación que permitió detectar que en 40.8 por ciento al menos un dispositivo conectado es vulnerable.
“Solo se necesita un dispositivo vulnerable para comprometer la seguridad de toda la red doméstica…la gente usa su Smart TV para ver su serie favorita de Netflix o conecta el monitor de bebé a su red doméstica, sin embargo, a menudo no saben cómo mantener la seguridad de sus dispositivos”, advirtió Ondrej Vlcek, presidente de Consumer en Avast.
En México el estudio descubrió que 82.1 por ciento de los dispositivos conectados en hogares digitales eran vulnerables, esto como resultado de tener credenciales débiles, como contraseñas muy sencillas o autenticación simple de un solo factor, sumado a que en el 18.1 por ciento de los dispositivos analizados no fueron parchados (actualizados) con oportunidad.
De acuerdo con la firma, estos son los cinco tipos de dispositivos más vulnerables:
-Impresoras, con 51.2 por ciento
-Dispositivo de red o nodos de red (un punto de conexión que puede enviar y recibir datos, como puede ser un hub) con 26.1 por ciento.
-Cámaras de seguridad, 16.4 por ciento.
-NAS (almacenamiento conectado a la red), 2.4 por ciento
-Media streaming box (set-top boxes, Chromecasts, TiVos), con 1.5 por ciento.
Avast descubrió que las impresoras fueron el dispositivo vulnerable más frecuente tanto en México como en el resto del mercado global donde realizó su investigación: Estados Unidos, Canadá, Australia, Singapur, Corea del Sur y Japón fueron otros de los mercados revisados.
Al detalle indicó que los Media streaming boxes, como son los set-top boxes, Chromecasts, TiVos) también fueron considerados entre entre el top cinco de los dispositivos más vulnerables al ubicarse como el tercero de los utilizados en el IoT que se encuentra con más frecuencia en hogares digitales, después de televisores e impresoras.
C$T-EVP