Todos los días en el mundo, al menos 5 mil millones internautas acceden y almacenan datos, en dispositivos digitales y en la nube, un elemento que explica en parte el creciente número de grupos delictivos que mediante estrategias sofisticadas buscan en forma ilegal obtener jugosas ganancias, actividad que se estima generará pérdidas de 10.5 mil millones de dólares anuales, en el periodo 2022-2025.
“Este vertiginoso ascenso en el uso y almacenamiento de datos conlleva riesgos significativos en materia de ciberseguridad. Los ciberataques pueden perturbar, dañar, e incluso destruir empresas por ataques a su infraestructura de TI; tan solo el costo medio de una filtración de datos, supera los 4 millones de dólares”, destaca el informe más reciente de la firma Infosecurity.
La firma especializada detalló que algunos ciberataques pueden resultar aún más costosos , pues se tiene registrado que en casos de ransomware han exigido hasta 40 millones de dólares, o incluso casos de ataques a correo electrónico, en los cuales las víctimas han tenido que pagar 47 millones de dólares en una sólo la sesión.
“Los daños no se limitan a pérdidas financieras, ya que los ataques que comprometen la información de identificación personal de los clientes puede resultar en la pérdida de confianza (mala reputación para la organización), así como sanciones regulatorias y acciones legales”.
No obstante, la evidencia de los daños causados y de la creciente aparición de grupos delictivos en la web, una reciente encuesta (2023) destaca que sólo para el 31 por ciento de 4 mil 332 líderes empresariales entrevistados a nivel global, consideran la ciberseguridad como una de las principales prioridades de inversión en sus organizaciones.
Aunque este porcentaje supera otros rubros como es la gestión y el análisis de datos, prioritario para el 25 por ciento de los encuestados, o la Inteligencia Artificial y el Machine Learning, importante para 20 por ciento de los empresarios.
La firma indicó que este escenario representa un desafío monumental para la seguridad informática, si se considera que en el mundo más de 5 mil millones los usuarios cada día navegan en la web utilizando y almacenando datos, es decir, enfrentando cada jornada riesgos latentes de un ciberataque, fenómeno que exige atención permanente y estrategias que vayan adelante de las sofisticadas prácticas que ejercen los grupos delictivos en la web.
Estimaciones recientes muestran que el aumento que tienen empresas, gobiernos e internautas en general de almacenar datos, generará un volumen que para 2025 superará, los 200 zettabytes, alojados en infraestructuras de Tecnologías de la Información (TI) públicas y privadas, centros de datos en la nube, dispositivos personales, así como en apps de Internet de las cosas (IoT).
Infosecurity recomienda a las organizaciones para elevar su seguridad informática: cifrar datos; realizar copias de seguridad y recuperación, establecer políticas trasparentes hacia el interior y exterior de las empresas, contemplar la compra de una póliza de seguro, así como contratar expertos para garantizar la seguridad de su información.
C$T-EVP