• PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Directorio
  • Política de privacidad
  • Código de ética
Tuesday, June 24, 2025
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Persona en llamada desde teléfono inteligente

    OMVs ganan participación de mercado; BAIT frena ritmo de crecimiento

    Concepto de documentos digitales

    Avalan en Senado dictamen de ley que suma facultades a la ATDT

    Especialistas revisando documentos

    Acuerdan agenda para Periodo Extraordinario de Sesiones del Congreso

    Especialista leyendo documento

    ¿Qué riesgos representa que el Estado compita en el mercado minorista? 

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    Reitera R3D riesgos de derechos humanos en leyes por aprobar

    Especialista leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Hacker usando laptop

    El “spear phishing” incrementa probabilidad de éxito de la delincuencia

    Especialista en centro de datos

    Crece demanda de energía y sostenibilidad en centros de datos

    Concepto de leyes y regulación

    IA Generativa: van en Diputados por uso indebido de herramientas

    Persona usando teléfono inteligente al volante

    Entra en vigor reforma laboral “histórica” en plataformas digitales 

    Especialista leyendo documento

    Necesario que CNDH revise reforma al Código Penal de Puebla: R3D

    Dólares sobre laptop

    Ciberdelincuencia costaría 24 trillones de dólares hacia 2027

    Especialista usando teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Concepto de seguridad digital

    Crece mercado de seguros contra ataques cibernéticos

    Especialista escribiendo código en laptop

    Adoptar plenamente la IA sería un gran negocio para México 

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Acercamiento a billetes de dólares norteamericanos

    Ofrecen Fintechs alternativas eficientes para envío de remesas

    Criptomonedas esparcidas en mesa

    Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Estudiantes trabajando en computadoras

    Abren a universidades el ecosistema TEChgpt del Tec de Monterrey

    Cámara de vigilancia en exterior

    Disminuyen delitos en Morelia mediante tecnología de seguridad pública

    Estudiantes acosando a otra estudiante

    Crecimiento alarmante del bullying ya es emergencia nacional

    Persona exhausta en oficina

    Aparato productivo nacional padece largas jornadas y baja eficiencia

    Concepto de digitalización

    Se suma Nayarit a estrategia de simplificación y digitalización: ATDT 

    Emprendedora en llamada telefónica

    En México, el emprendimiento es femenino

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Persona en llamada desde teléfono inteligente

    OMVs ganan participación de mercado; BAIT frena ritmo de crecimiento

    Concepto de documentos digitales

    Avalan en Senado dictamen de ley que suma facultades a la ATDT

    Especialistas revisando documentos

    Acuerdan agenda para Periodo Extraordinario de Sesiones del Congreso

    Especialista leyendo documento

    ¿Qué riesgos representa que el Estado compita en el mercado minorista? 

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    Reitera R3D riesgos de derechos humanos en leyes por aprobar

    Especialista leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Hacker usando laptop

    El “spear phishing” incrementa probabilidad de éxito de la delincuencia

    Especialista en centro de datos

    Crece demanda de energía y sostenibilidad en centros de datos

    Concepto de leyes y regulación

    IA Generativa: van en Diputados por uso indebido de herramientas

    Persona usando teléfono inteligente al volante

    Entra en vigor reforma laboral “histórica” en plataformas digitales 

    Especialista leyendo documento

    Necesario que CNDH revise reforma al Código Penal de Puebla: R3D

    Dólares sobre laptop

    Ciberdelincuencia costaría 24 trillones de dólares hacia 2027

    Especialista usando teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Concepto de seguridad digital

    Crece mercado de seguros contra ataques cibernéticos

    Especialista escribiendo código en laptop

    Adoptar plenamente la IA sería un gran negocio para México 

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Acercamiento a billetes de dólares norteamericanos

    Ofrecen Fintechs alternativas eficientes para envío de remesas

    Criptomonedas esparcidas en mesa

    Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Estudiantes trabajando en computadoras

    Abren a universidades el ecosistema TEChgpt del Tec de Monterrey

    Cámara de vigilancia en exterior

    Disminuyen delitos en Morelia mediante tecnología de seguridad pública

    Estudiantes acosando a otra estudiante

    Crecimiento alarmante del bullying ya es emergencia nacional

    Persona exhausta en oficina

    Aparato productivo nacional padece largas jornadas y baja eficiencia

    Concepto de digitalización

    Se suma Nayarit a estrategia de simplificación y digitalización: ATDT 

    Emprendedora en llamada telefónica

    En México, el emprendimiento es femenino

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
Home Sociedad Digital Salud

Estandarizar abasto de medicamentos, flanco vulnerable por superar

Lograr este objetivo podría generar ahorros hasta por 100 mil mdd.

por Enrique Villarreal
21 September, 2023
en Salud, Sociedad Digital
Tiempo de lectura:Lectura de 5 mins
Doctora usando tablet

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

La pandemia y la ausencia de contacto físico entre la población permitió iniciar diferentes procesos como la telemedicina, la salud digital, la teleconsulta y el uso de la receta electrónica, ahora bajo un nuevo entorno, se busca que prevalezcan algunas buenas prácticas, pero sobre todo resolver diversos flancos vulnerables que tiene el sector salud en México.

“Al hablar de Salud Digital, el reto es cómo resolver temas de conectividad, así como la estandarización de algunos procesos tan relevantes, como la entrega de medicamentos a los pacientes en tiempo y forma, tema donde hay desafíos importantes por resolver”, indicó Osiris López, Gerente de Vinculación en GS1 México. 

Un estudio elaborado por GS1 y la firma MacKenzie, mostró que la estandarización es muy relevante, es como si “todos hablaramos el mismo idioma” a nivel mundial, con lo cual se lograría generar ahorros de entre 40 mil y 100 mil millones de dólares, por atención sanitaria, un objetivo que exige la colaboración de todos los actores de la cadena de suministro.

Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025

En entrevista con ConsumoTIC, la especialista destacó que actualmente hay una tendencia de hablar de salud digital, aunque por ahora sea más en términos conceptuales sobre las necesidades que hay en materia de Tecnologías de la Información (TI), de ampliar la conectividad en zonas remotas del país, así como de la obligada interoperabilidad que debe tenerse entre los diferentes sistemas de la cadena de suministro.

Podría interesarte

Abren a universidades el ecosistema TEChgpt del Tec de Monterrey

Disminuyen delitos en Morelia mediante tecnología de seguridad pública

Crecimiento alarmante del bullying ya es emergencia nacional

Experta en el ámbito farmacéutico, indicó que entre los diversos retos que tiene México en el ámbito de la salud, está el abasto de medicamentos, ya sea por inventario insuficiente, porque el medicamento existe pero por alguna razón en alguna parte de la cadena deja de ser visible, o porque el cuadro básico de medicamentos en el sector público no está debidamente actualizado y muchas otras aristas.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2018, solo 75 por ciento de las personas que acudieron a servicios ambulatorios obtuvieron todos los medicamentos que exigía su tratamiento, en la institución donde fueron tratados.

Respecto de los pacientes que acudieron al Instituto Mexicano del Seguro Social, se destaca que 97 por ciento consiguió tener todos sus medicamentos en esa misma institución, mientras que quienes se atendieron en centros de salud u hospitales de la Secretaría de Salud, sólo el 70 por ciento logró surtir su receta completa.

La falta de acceso a medicamentos es un riesgo latente que puede tener un impacto trascendental en un país donde la población está envejeciendo y cuyo perfil epidemiológico está cada vez más cargado hacia enfermedades crónicas no transmisibles que requieren procedimientos costosos y de largo plazo, señaló el estudio “El mercado de medicamentos en México; Retos y Oportunidades”, elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

En el documento se resalta que en México, un 10 por ciento de la población adulta padece diabetes mellitus y 18 por ciento, hipertensión arterial. La alta prevalencia y el costo de los tratamientos no solo presionan las finanzas públicas, sino también ponen en riesgo la economía y el bienestar de los hogares.

Gráfico del IMCO

Bajo este contexto Osiris López, habla sobre la oportunidad que sería estandarizar el abasto de medicamentos. “Es necesario que cuando un médico consulte el catálogo de fármacos, (vademécum farmacológico o cuadro básico en el sector salud público), esté se encuentre debidamente actualizado, tanto en su presentación como en el gramaje, para que el paciente pueda surtir su receta en tiempo y forma.

Si el médico tiene una base de datos, estandarizada, actualizada, con los productos que los laboratorios y las marcas están comercializando en México, y se facilita el manejo de la receta electrónica, su trabajo será mucho más eficiente, más oportuno, pues podrá ofrecer una prescripción adecuada.

Estudios de GS1 México permiten visualizar algunas opciones de cómo estandarizar el abasto de medicamentos, a través de la colocación de un código único e irrepetible, el Global Trade Item Number (GTIN) a cada medicamento a nivel mundial, al cual se le designa cada vez que algún laboratorio saque al mercado algún producto.

“El fabricante sería el responsable de dar de alta el GTIN, y comunicarle al distribuidor esta información o la cancelación de algún código de medicamentos que deje de producirse, o dar de alta una nueva presentación o gramaje”, precisó.

Tecnológicamente, se sabe que hay manera de conectar diferentes sistemas, de llevar un control de producción, inventarios, de eficientar el reabastecimiento, de la expedición de recetas electrónicas, de generar un historial clínico digital, pero todo eso exige estandarizar procesos y “que todos hablemos el mismo idioma”.

Por ello GS1 México impulsa la Coalición por la Salud Digital en México, donde se convoca a un trabajo colaborativo, y donde participen los diversos agentes que participan en la cadena de suministro, incluso las voces que pueden orientar los beneficios tecnológicos, operativos y éticos, que traería consigo la estandarización de los procesos de abasto de medicamentos.

“El 17 de octubre próximo, se llevará a cabo un foro en el cual se realizarán conferencias donde diversos expertos de distintas materias hablarán de la manera en como se puede llevar de mejor manera el trabajo colaborativo que implica la estandarización y la interoperabilidad de la cadena de suministro en los sistemas de salud públicos y privados.

Por más de cinco años GS1 México ha trabajado en como llevar estándares al sector salud. En breve se tendrá una nueva generación de códigos de dos dimensiones, los que pueden contener datos como lote, fecha de caducidad, número de serie, incluso códigos QR, para usos distintos como prevenir sobre el riesgo de consumir cierto número de inventario de fármacos o incluso proporcionar enlaces a páginas de internet donde los pacientes puedan conocer detalles relacionados con el consumo del medicamento que están consumiendo.

“Este trabajo (el de la estandarización) es colaborativo, exige la presencia de actores del sector público y privado, de la industria, autoridades reguladoras, fabricantes, distribuidores o mayoristas, farmacias, médicos, aseguradoras y por supuesto expertos en tecnología”, concluyó.

En el censo económico de 2019, se destaca que la actividad farmacéutica es la séptima más importante de las industrias manufactureras, de un total de 291 clases de actividad, según su producción. Genera un impacto directo en 161 ramas de la actividad económica, de las 259 en las que se clasifica la matriz de insumo-producto. 

Su oferta laboral es de casi 87 mil empleos directos y poco más de 400 mil indirectos, en 2015, las actividades y sectores relacionados con medicamentos y la cadena de valor representó 0.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, en 2019, tan solo la fabricación de productos farmacéuticos fue del 1.5 por ciento del PIB manufacturero de acuerdo al INEGI. 

C$T-EVP

Tags: Coalición por la Salud Digital en MéxicoConsumoticEncuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018ENSANUTGS1 MéxicoInstituto Mexicano del Seguro SocialMacKenzieSalud digitalSector SaludTecnologias de la InformacionTI
Tweet2CompartirEnviar
Enrique Villarreal

Enrique Villarreal

Es socio fundador y editor general de www.consumotic.mx . Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, tiene una trayectoria de más de dos décadas en los medios de comunicación. Inició su labor periodística en la Agencia de Noticias "Finsat", de El Financiero. Fue Editor web y Co-editor del impreso de Negocios de Milenio Diario. Coordinador de Negocios en la Agencia de Noticias del Estado Mexicano (Notimex). Reportero asignado a fuentes de finanzas, economía y negocios en distintos medios como canal 52 de MVS; Notimex y Televisión Educativa, además de colaborar en El Horizonte y Grupo EnConcreto.

Relacionadas Posts

Acercamiento a emprendedora
E-commerce

Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

por Juan Carlos Villarruel
24 June, 2025
Hacker usando laptop
Ciberseguridad

El “spear phishing” incrementa probabilidad de éxito de la delincuencia

por Juan Carlos Villarruel
24 June, 2025
Especialista en centro de datos
Big Data

Crece demanda de energía y sostenibilidad en centros de datos

por Redacción
24 June, 2025
Concepto de leyes y regulación
Inteligencia Artificial

IA Generativa: van en Diputados por uso indebido de herramientas

por Redacción
24 June, 2025
Estudiantes trabajando en computadoras
Educación

Abren a universidades el ecosistema TEChgpt del Tec de Monterrey

por Redacción
24 June, 2025
Siguiente nota
Especialista leyendo en teléfono inteligente

Radar Telecom

Concepto de redes sociales digitales

Instagram, Youtube y TikTok, las plataformas más lucrativas para influencers 

Concepto de hacker usando computadora

"Preocupante" crecimiento de los ciberataques a nivel mundial

Por favor login inicia sesión para unirte a la conversación

#DatoMataRelato

6 de cada 10 micro y medianas empresas mexicanas generaron en 2024 al menos una venta por internet.

📑 ¿Qué son las pruebas de replicabilidad económica en los servicios móviles y por qué el IFT habilitó una consulta pública? Checa aquí el detalle de la información.

📰 #Nota: https://t.co/DmPTruFqE5 pic.twitter.com/SVu0QB48Hd

— Consumotic (@ConSumoTic) June 19, 2025

Más recientes

Acercamiento a emprendedora
E-commerce

Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

24 June, 2025
Hacker usando laptop
Ciberseguridad

El “spear phishing” incrementa probabilidad de éxito de la delincuencia

24 June, 2025
Especialista en centro de datos
Big Data

Crece demanda de energía y sostenibilidad en centros de datos

24 June, 2025
Concepto de leyes y regulación
Inteligencia Artificial

IA Generativa: van en Diputados por uso indebido de herramientas

24 June, 2025
Suscríbete al newsletter de ConsumoTIC
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Logo ConsumoTIC

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Directorio

[email protected]

Oficina: 55 1549-0874

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
Sin resultados
Ver todo

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)