Electrodomésticos conectados, asistentes de voz, luces interactivas y hasta enchufes inteligentes, son sólo algunas de las cosas que millones de personas en México ya pueden conectar a internet, y con ello, disfrutar cada vez más de los beneficios que otorga un mundo cada vez más digital.
“El Internet de las Cosas se ha metido hasta la cocina: hoy el hogar puede manejarse desde la palma de la mano a través de la conectividad. De esta forma, las viviendas inteligentes integran artículos, electrodomésticos y otros dispositivos que se pueden conectar a internet para programar y controlar aspectos como la seguridad, los quehaceres, el entretenimiento y hasta el descanso”, señala AT&T México.
De acuerdo con datos del reporte Digital 2023 México, en México, 3.31 millones de hogares ya cuentan con dispositivos que hacen su casa inteligente, mostrando un crecimiento de casi el 19 por ciento en los últimos 12 meses, cuando se contabilizaron 2.79 millones de hogares.
En este contexto, la telefónica comparte algunos de los dispositivos que, conectados a una red como la que ha desplegado en el país, hacen de una casa un espacio inteligente:
- Asistentes de voz
Estos dispositivos son de los más populares en casa, pues cada semana el 22.5 por ciento de los mexicanos los usan para encontrar información. Su magia radica en que, a través de comandos de voz, te ayudan a realizar tareas, aclarar dudas o poner tu música favorita. Son imprescindibles para que tu casa esté más conectada, sin duda.
- Focos y luces interactivas
La luz en una casa inteligente no puede quedarse fuera de la ecuación. Entre los artículos que se pueden usar para darle iluminación personalizada a tu hogar están los focos, las redes de tiras led, e incluso varas, que pueden colocarse sobre un pedestal o en la parte trasera de las pantallas.
Hoy es más fácil acceder a estos dispositivos gracias a que la oferta ha crecido mucho en los últimos años, por lo que cuánto gastes es una decisión personal, pues la gama de precios es amplia.
- Enchufes inteligentes
Este tipo de artefacto permite controlar todo lo que se conecte a través de ellos, ya que se puede bloquear o permitir el cruce de electricidad a un dispositivo, programar un horario de encendido y apagado, y hay modelos que te dan visibilidad de los niveles de consumo eléctrico de tu casa y hasta control de voz: todo gracias a las apps que lo ponen a la disposición de tu mano.
- Electrodomésticos conectados
Por supuesto que la red no podía mantenerse alejada de los dispositivos que nos ayudan en las actividades diarias. Ya sean las estufas con cámara en el horno para que te despreocupes del pan y puedas apagar o regular la temperatura, refrigeradores que pueden buscarte recetas con los ingredientes que tienes disponibles o visualizar su interior si olvidaste hacer la lista del súper, o las lavadoras que se programan con un solo toque. Los electrodomésticos inteligentes están viviendo su auge y todos los queremos.
- Cámaras, chapas y timbres inteligentes
Las cámaras, tanto interiores como exteriores, pueden enlazarse a un celular para que las personas puedan ver lo que ocurre, incluso muchos de estos dispositivos tienen la opción de girar hacia los lados y de arriba a abajo para observar todo el panorama.
Por su parte, los timbres también cuentan con una cámara que puede incluso grabar cuando alguien se acerca a tocar. Incluso si llega un paquete, la persona usuaria puede dar instrucciones desde su móvil como si estuviera del otro lado.
Por su parte, las chapas inteligentes dan la seguridad de que se tiene total control de quién entra, cuándo y cómo. Hay modelos que necesitan huellas dactilares, prueba facial, un código o el celular vinculado a la app para abrir.
“La lista es infinita. Hay smart displays o pantallas inteligentes que pueden ser un despertador avanzado o un tablero de escritorio, termostatos inteligentes, cafeteras, sensores de ventanas o monitores de energía para el hogar, entre muchos otros productos”.
De hecho, los dispositivos de casas inteligentes son cada vez más utilizados por los mexicanos. Actualmente el 20.4 por ciento de la conexión a internet es por medio de estos dispositivos, no muy lejos del 22.6 por ciento de las consolas de videojuegos, y el valor del mercado en el país pasó de ser de 1.01 billones de dólares en 2022 a 1.26 billones de dólares en lo que va del año.
C$T-GM