Los últimos tres años para muchos sectores productivos han resultado complicados, la pandemia, el confinamiento sanitario y las predicciones para este año de una eventual recesión en el principal socio comercial de México, han generado incertidumbre, sin embargo, la evolución de Stefanini Group ha sido de ventura al observar una tasa de crecimiento promedio anual del 25 por ciento.
Marco Stefanini, CEO de Stefanini Group, precisó que el tamaño de la compañía “casi se dobló” en tan solo tres años, con tasas de crecimiento del 25 por ciento promedio anual. Este año, con visión pragmática y optimista, aún con predicciones complicadas, la empresa seguirá teniendo el mismo ritmo de crecimiento.
“México es un mercado muy importante para la firma, después de Brasil es el mercado más grande hispanohablante, con una estabilidad monetaria muy buena, que ofrece la oportunidad de crecer orgánicamente e incluso complementarse con adquisiciones», dijo el directivo en entrevista con Con$umoTIC.
Explicó que el año pasado no hubo manera de concretar algunas de las oportunidades de compra que se tenían planeadas, se negociaron algunas empresas, pero no fue posible alcanzar un acuerdo, no obstante Stefanini Group sigue negociando y existe una alta probabilidad que al menos este año en México, se logre alcanzar una adquisición.
El directivo se mostró complacido con la ruta de crecimiento de la compañía que actualmente ya ofrece servicios a más de 4 mil clientes en diversos países del mercado global, en México la cartera asciende a 83, con una buena mezcla compuesta, por banca, consumo, retail, industria farmacéutica, manufactura, y que en suma generan una facturación global de 1.5 mil millones de dólares.
“Somos una empresa con una visión y un análisis muy puntual del tipo de negocio que vamos a apoyar, o del emprendimiento de nuevo modelo de negocio que se busca. Analítica, datos, Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas (IoT), y Cloud son solo algunas soluciones del amplio portafolio con el que cuenta la empresa”, explicó.
En su opinión los servicios de nube actualmente resultan clave en los procesos de transformación digital de una organización, pues llegó con un fuerte impulso para democratizar la adopción tecnológica.
“La Cloud viabilizó la fase inicial de muchos proyectos, porque anteriormente se debía comenzar con la construcción de un data center, adquirir servidores, contar con personal especializado y una serie de procesos que resultaban muy costosos para una pequeña empresa, actualmente eso ya no es necesario, hoy Cloud te permite iniciar un negocio desde tu casa”.
Aunque con una dinámica menor, Stefanini aseguró que en México distintos sectores iniciaron sus procesos de transformación tecnológica, no con la dinámica actual, pero algunos lo hacen desde hace 23 años que lleva operando la compañía en México, así como casi cuatro décadas en diferentes países del mercado global.
Fundada en 1987 en Brasil, hoy brinda servicios tecnológicos en 104 países; en el mercado doméstico, la firma inició ofreciendo servicios de Tecnologías de la Información (TI), desarrollo y mantenimiento de aplicaciones, así como construcción de infraestructura.
En 2001 Stefanini Group inició su propio proceso de transformación digital, periodo en el cual también creó varias empresas digitales, para sumar en la actualidad 35 unidades, y tener la posibilidad de atender no sólo el mercado de consumo (B2C), sino en años recientes, brindar especial atención al mercado B2B, sobre el cual había mucho análisis y estudio, pero pocas acciones ejecutadas.
Con la pandemia, las acciones en procesos de transformación digital empezaron a multiplicarse, particularmente en el ámbito del B2B y de las grandes corporaciones en el mercado global.
Hace casi cuatro décadas cuando inició operaciones Stefanini ya se detectaban necesidades tecnológicas, aunque no como ahora, sobre todo en la parte financiera, las comunicaciones, el retail, sectores donde los procesos de transformación digital, avanzan en forma acelerada, contrario a lo observado en banca, salud, y seguros.
Dependiendo de la industria, la firma cuenta con una amplia oferta de soluciones. Manufactura está demandando mucho soluciones analíticas, IoT para captar información de las máquinas, así como instrumentar predicciones operativas y alcanzar mayor eficiencia.
Para la banca, la firma cuenta con una empresa especializada, la más grande del grupo, que atiende especialmente sus necesidades de on boarding digital, soluciones antifraude, antilavado de dinero, canales digitales, tesorería, un portafolio tecnológico hoy utilizado en más de 250 bancos, de 25 países en latinoamérica.
En retail la demanda está enfocada en soluciones de marketing digital, engagement y de logística; para la industria del Consumo, se cuenta con soluciones de personalización y marketing, así como de apoyo a marcas, mientras que en la industria farmacéutica se cuenta con tecnología para el desarrollo de nuevos medicamentos.
Estos son sólo algunos ejemplos del crecimiento que Stefanini Group ha logrado a lo largo de 37 años de operación en el mercado global, donde se puede advertir el paso acelerado y creciente que diferentes sectores productivos han asumido, en materia de transformación digital, con el ánimo de mantenerse competitivos y a la vanguardia, concluyó.
C$T-EVP