Gigantes tecnológicos compiten por una porción del mercado.
En México, donde cuatro de cada 10 internautas elige consumir música por la vía digital, Spotify destaca como la plataforma con la mayor huella y preferencia entre los usuarios, seguido de Apple Music y Google Play Music; un escenario que muestra el dinamismo de un mercado cada vez más atractivo y en franco crecimiento.
“Para los creadores y productores la relevancia que tienen las plataformas de música por la vía del streaming ha ido en aumento, al consolidarse como el formato predilecto para una diversidad de consumidores. De esta manera, si anteriormente se premiaba la venta de discos, hoy el parámetro de éxito se mide en reproducciones digitales y el alcance de la música”, destaca Radamés Camargo, analista de The Competitive Intelligence Unit (CIU).

“Esta multiplicidad de plataformas ofrece una diversidad de esquemas de pago, calidad de música, bibliotecas, listas de reproducción, podcasts, radio, videos musicales, por mencionar algunas de las estrategias para generar valor agregado y diferenciación entre el resto”.
El especialista refiere cómo grandes conglomerados tecnológicos como Amazon, Google y Apple han dedicado esfuerzos significativos para hacerse de una porción de este mercado y así consolidar un nuevo segmento de ingresos. Su incursión y el de algunos otros jugadores ha abonado al desarrollo de nuevas funcionalidades y mejoras en la experiencia del usuario.
Para Radamés Camargo, el consumo y distribución vía streaming es la más reciente iteración en la evolución de la industria musical, una nueva configuración del mercado que ha ido emparejada con el avance tecnológico en segmentos como la banda ancha móvil, fija, smartphones, tabletas, entre otros.
“Es lógico y previsible que su adopción masiva continúe su trayectoria al alza e impulse la contratación y preferencia de estas plataformas. De ahí que en el ecosistema competitivo abundan cada vez más los ejemplos de creadores, productores y plataformas que buscan posicionarse en este mercado”.
La adopción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), así como el reconocimiento constitucional del derecho de acceso al Internet en México, resultan en un mercado que depende intrínsecamente de la conectividad y el acceso a servicios digitales entre la población.
El uso de herramientas tecnológicas, y en particular el internet, resulta hoy un componente básico para el desarrollo y crecimiento de estas industrias culturales y creativas, tanto en su oferta como en su demanda, que promueven el desarrollo humano integral por medio del acceso y la ágil difusión de contenidos de audio y video vía streaming.
De acuerdo con datos de la consultora The CIU, en el mercado mexicano se contabilizan 15.1 millones de suscripciones a estas plataformas de consumo musical por internet al tercer trimestre de 2019, nivel 4.9 por ciento mayor que el registrado en el mismo periodo de 2018.
Respecto al universo nacional de internautas, 59.8 por ciento hace uso de estas plataformas, lo que significa que el número de usuarios alcanza 49.6 millones, lo que es equivalente a que 4 de cada 10 mexicanos eligen ya consumir música por la vía digital, registro en continuo crecimiento.
C$T-GM