Descarga de apps gratuitas representa 94% del mercado.
El mercado de las aplicaciones (apps), actualmente es un negocio con un valor superior a los 2 mil 817 millones de pesos, a pesar de que el 94 por ciento de las descargas se realiza en forma gratuita; sin embargo, su auge podría iniciar un periodo de descenso en descargas de pago derivado de condiciones y nuevas opciones que ofrecerá el sector, anticipan especialistas de The Competitive Intelligence Unit (CIU).
El uso de aplicaciones gratuitas predomina en México, 95 millones de usuarios (94 por ciento de los usuarios) las utilizan bajo esta modalidad, un modelo de negocio basado en la generación de ingresos a través de oferta publicitaria, (para utilizar la app es necesario ver videos, imágenes o entrar a enlaces publicitarios), se trata de un mercado que generó un valor de 108.6 millones de pesos en el segundo trimestre de este año (2T19).
Aunque con un menor nivel de usuarios (9.5 millones) está el modelo de compras de contenido adicional dentro de la aplicación, modalidad conocida como freemium o de compras in-app, categoría que tiene un valor de 2 mil 41 millones de pesos; es decir, un modelo más rentable para los desarrolladores de apps.
Una tercera modalidad es la de las aplicaciones de paga o Premium que registró un decrecimiento de un punto porcentual en forma interanual y cuenta con el menor número de usuarios (5.7 millones), resultado de ser el modelo de negocio “menos atractivo” para el consumidor mexicano, lo que explica por qué generó en el 2T19 ingresos por 668 millones de pesos.

Santiago Yunes, especialista de The CIU indicó que este mercado ha sufrido una desaceleración en su nivel de crecimiento, por varias razones, entre las cuales destaca una eventual afore en la totalidad de usuarios de dispositivos móviles; hay una migración de usuarios hacia dispositivos con mayores capacidades tecnológicas y precios asequibles que permiten un mejor aprovechamiento de las aplicaciones, en mayor medida que la migración de Feature Phones a Smartphones.
“Es previsible que la descarga y preferencia de aplicaciones de paga continúe su trayectoria descendente a favor del modelo de negocio que permite al usuario la descarga de manera gratuita, como la modalidad freemium o uso por tiempo limitado”, anticipó el experto de The CIU.
Adicionalmente dijo que se observa el surgimiento de la modalidad de suscripción mensual para la descarga de aplicaciones de juegos, lo que representará una competencia directa para el pago por descarga; Apple y Google anunciaron su incursión a esta modalidad a partir de lanzamiento de Apple Arcade y Google Play Pass.

Es de resaltar que el uso de las apps, está orientado en mayor medida al uso de smartphones, que en 93.1 por ciento son descargadas en este tipo de dispositivos, en tabletas 12.1 por ciento; computadoras 5.3 por ciento y en Smart TV y iPod solo 0.6 y 0.2 por ciento, respectivamente.
C$T-EVP