Este año tendrá cinco sedes a nivel nacional.
Los avances tecnológicos relacionados con la Inteligencia Artificial (IA), el Internet de las Cosas (IoT) y las soluciones en la nube representan importantes beneficios para el sector empresarial y de gobierno; sin embargo, es necesario elevar el conocimiento sobre el potencial de la tecnología y la innovación que marcarán el camino de la transformación digital.
En ese contexto, se realizará por décimo año consecutivo el Alestra Fest 2019 Digital Innovation Summit, un escaparate de soluciones y servicios de Tecnologías de la Información (TI) que reunirá a empresas de innovación corporativa y fabricantes tecnológicos líderes a nivel mundial.
“Hemos pasado de estar con solamente 600 asistentes a contar con más de 5 mil 400, lo cual nos hace ser la gira de tecnología e innovación más importante del país, tenemos la oportunidad de tener en un mismo espacio a fabricantes líderes de TI, así como empresas que están surgiendo, que unidas, nos demuestran lo que hoy llamamos innovación digital”, dijo Martha Lozano, directora de Marketing de Alestra.
La directiva precisó que en la gira, que iniciará el próximo 28 de febrero en Tijuana, Baja California, habrá demostraciones en vivo donde los asistentes podrán disfrutar y experimentar la tecnología; todo ello bajo la óptica del concepto insignia de Alestra: Innovación digital.
Por su parte, Gabriel Muñoz, director de estrategia de producto de Alestra, mencionó que entre las demostraciones que los asistentes del festival tecnológico podrán apreciar se encuentra la del Robot Process Automation.
En opinión del directivo, en la actualidad es poco conveniente seguir teniendo procesos manuales en determinadas tareas que toman semanas, cuando la ayuda de un robot de este tipo se puede simplificar el proceso a unas cuantas horas.

En las ciudades a donde llegará la gira a lo largo del mes de marzo (día 7, Ciudad de México; 14, Guadalajara; 21, Monterrey y día 28, Querétaro), los asistentes podrán recorrer stands especializados en seguridad digital, movilidad, colaboración, Big Data, Cloud, IA, entre otras tendencias tecnológicas.
Asimismo podrán observar cómo a través de distintas combinaciones tecnológicas las empresas pueden asegurar la continuidad de su negocio, por ejemplo al usar HoloLens, combinando Internet de las cosas (IoT) e Inteligencia Artificial para ir más allá de una realidad virtual o aumentada, es decir, experimentar una realidad mixta.
“Los socios más importantes a nivel mundial junto con Alestra, están trayendo la mejor tecnología para el sector productivo del país, queremos que a partir de este evento se genere mucha adopción de todas estas nuevas tendencias tecnológicas y de manera conjunta nuestros socios, Alestra y los clientes podamos trabajar para cerrar esa brecha tan importante para que la productividad de los negocios se dispare”.
Para Jenaro Martínez, director de Innovación y Alianzas Estratégicas de Alestra, la compañía busca llevar la transformación digital un paso más adelante con prácticas y metodologías de innovación para que las empresas puedan rediseñar estas experiencias y proponer nuevos modelos de negocio.
“Hay una sección en el Alestra Fest que se llama INSPIRA en donde vamos a estar compartiendo esta práctica que hemos construido durante más de 12 años de cómo se forma una cultura de innovación en una empresa, cómo puedes facilitar a que cualquier persona, cualquier colaborador no importando el tiempo de antigüedad, pueda proponer una idea y esa idea pueda terminar en un proyecto que genere beneficios”.
Asimismo, Martínez comentó que la gira Alestra Fest 2019 Digital Innovation Summit se compartirá todo lo relacionado con otro concepto propio de la firma: Innovación abierta, a través del cual la marca impulsa el ecosistema de startups tanto en México como en América Latina.
“Este es nuestro cuarto año de tener nuestra aceleradora corporativa NAVE; el año pasado tuvimos a siete startups (scale up) porque son empresas que ya tienen un producto, que ya tienen clientes y nosotros estamos ayudando a escalar y nos van a acompañar en este Alestra Fest, con propuestas tecnológicas para ayudar a nuestros clientes en su transformación digital”.
En 2010, Alestra realizó el primer foro denominado Alestra Bussiness Technology Summit que tuvo lugar en tres sedes, Monterrey Guadalajara y Ciudad de México; en 2017 bajo el nombre de Alestra Now, tuvo eventos simultáneos en Monterrey y la Ciudad de México enlazados digitalmente con transmisiones en vivo.
Este año, el Alestra Fest Digital Innovation Summit 2019 se realizará en cinco ciudades y contará con la participación de 21 socios como IBM, Cisco, Symantec y Palo Alto, entre otros; así como 11 socios tecnológicos y 12 socios de innovación.
C$T-JGL