Descarta cancelación de inversiones en el sector.
Al margen de las expectativas positivas que algunas consultoras han anticipado para este año, con base en los planes de descentralización de la administración pública que el gobierno federal planea llevar a cabo, en la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) “anticipamos para este año, un clima de continuidad hasta este momento”.
“En la Canieti estamos convencidos que la tecnología y las telecomunicaciones pueden contribuir con los grandes problemas que tiene el país. Apoyar mecanismos de comunicación, de mejorar la eficiencia del gasto y transparentar las acciones del propio gobierno, en fin, creemos que la tecnología puede ser un gran aliado en la consecución de los objetivos que se ha planteado la nueva administración”, precisó el Presidente de la Canieti, Mario de la Cruz Sarabia.

El dirigente habló sobre los encuentros sostenidos con la subsecretaria, Salma Jalife, en los cuales se le ha expresado la disposición de la industria para brindar información y propuestas para dar continuidad al programa “México Conectado”, tomando en consideración las restricciones presupuestales con las que cuenta la dependencia.
De igual forma se han tratado temas relacionados con el “redimensionamiento” de la licitación de la Red Troncal donde se están poniendo obligaciones de cobertura, “una propuesta que vale la pena evaluar” además de estarse cubriendo los temas financieros para que el proyecto sea viable, pero sobre todo lo que hará este gobierno para ayudar a cumplir con los objetivos de inclusión social digital.
“Nosotros vamos a continuar trabajando como lo hemos venido haciendo, hemos empezado ya un proceso de diálogo con las nuevas autoridades. Ya lo empezamos hacer desde la campaña y el proceso de transición, dando y reposicionando la agenda de la industria que hemos desarrollado y estableciendo mecanismos de trabajo y de diálogo hacia adelante, lo cual ya se ha hecho con la maestra Salma Jalife y con el ingeniero Raymundo Artis”.
Cuestionado sobre la viabilidad de establecer una institución de Ciberseguridad, como lo propuso desde campaña la Canieti, indicó que la nueva administración evalúa este tema, incluso ha sido motivo de diálogo con la OEA, reunión a la que fue convocada la cámara, para conocer experiencias de ciberseguridad de Estonia y España, por lo que sin duda, la propuesta de la industria sigue vigente.
Descartó el riesgo que la nueva relación empresarios-gobierno propicie postergar algunas inversiones, pues las empresas continúan con sus procesos normales como en todos los años, y obviamente en con la parte de gobierno se mantendrá un diálogo constante; “no vemos una decisión de gobierno que afecte el desempeño de las empresas integradas a la cámara”.
Mario de la Cruz sostuvo que el mundo ideal al que todos aspiramos es que hubiera más presupuesto, pero una cosa que vemos es que cualquier organismo público debe tomar decisiones necesarias con base a la disponibilidad presupuestal y eso puede afectar la continuidad de cierta acciones, pero es una realidad con la que desafortunadamente se tiene que vivir, cada uno de los organismos públicos, en este caso el IFT, le ha metido los recursos para poder trabajar en ese sentido.
C$T-EVP