El emprendimiento es oportunidad para forjar a mujeres líderes .
El liderazgo de las mujeres es más necesario que nunca en un momento de acelerada transformación digital que requiere superar los retos que dejará la crisis pandémica en las esferas política, social y económica de todo el mundo; un desafío que exige no sólo su talento y empoderamiento, sino también la ruptura de estereotipos que impiden alcanzar una igualdad plena.
“A través de la tecnología transformas y conectas propósitos. Eso también es relevante cuando tienes un equipo de trabajo; cuando eres líder de una organización y tienes la posibilidad de potenciar sueños, de potenciar propósitos”, asegura Natalia Barrero, experta en Ciencia de datos, Transformación digital e Impacto social.
Para la joven emprendedora originaria de Colombia, “emprender te lleva hacia un mejor futuro, y si eres líder ayudas a cumplir también los sueños de otros”, asegura la fundadora de la startup Metanoiia, desarrolladora de soluciones con Inteligencia Artificial (IA) y analítica avanzada, que impulsa la transformación tecnológica de empresas y organizaciones sociales.
“Me veo como una facilitadora de sueños, como una potenciadora de propósitos y de proyectos de otros”, compartió en el foro virtual “La definición de resiliencia: Ser mujer emprendedora”, organizado por la AMITI-WIT.
Si bien reconoce los esfuerzos de las mujeres en el mundo, destacó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha señalado los pendientes que hay para forjar un futuro más igualitario, ya que sólo 20 naciones en el mundo están dirigidas por jefas de Estado y de gobierno, además que la población femenina apenas ocupa 24 por ciento de los escaños parlamentarios.
Ahora con la pandemia de COVID-19 se complicó aún más la situación de las mujeres en América Latina, pues 56.9 por ciento se encuentran ocupadas en sectores en los que se observó un mayor efecto negativo en términos del empleo y de ingresos, de acuerdo con cifras de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Por ello el emprendimiento es una oportunidad para forjar a mujeres líderes, sobre todo en ciencia y tecnología, rubros con escasa participación femenina y donde es necesario impulsar con mayor fuerza las carreras STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés), para contrarrestar estereotipos y ampliar posibilidades de desarrollo entre las mujeres.
Para Natalia, esa es una de las misiones de la fundación Geek Girls Latam, donde es líder de emprendimiento, y donde se generan muchas oportunidades para convertir a mujeres en agentes de cambio, en gestoras de innovación a partir del uso de la tecnología.
“Hoy las mujeres somos llamadas a emprender con propósito, a usar a favor del mundo nuestra sensibilidad para generar emprendimientos tecnológicos de triple impacto que permitan conexiones conscientes y modelos de valor, y no solo de negocio”, precisó en entrevista con ConsumoTIC.
Desde su área de trabajo, resaltó cómo la ciencia de datos se convierte en una herramienta poderosa para hablar de humanización digital, de inclusión y de equidad. “Somos humanos que dejamos huella (datos) en casi cada acción que realizamos. ¿Qué tal si extraemos el valor de toda esa información para transformar al mundo por medio de iniciativas alineadas y direccionadas por esos insights que obtenemos de los datos?
Autoconocimiento, esencial para ser líder
En México, con una población de alrededor de 64 millones de mujeres, que representan el 51.2 por ciento de la población nacional, no es difícil convertirse en emprendedoras, aunque en el área de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) resulta más complejo debido a la persistencia de estereotipos y dificultades que van desde la falta de autoconocimiento hasta el tema financiero.
La falta de planeación es uno los principales obstáculos al que se enfrentan las mujeres al iniciar un emprendimiento, pero contar con resiliencia y confianza en sí misma es importante, porque cualquier persona es capaz de emprender, sólo necesita ponerse a trabajar duro, sostuvo Isis Espinosa, CEO de Emite, empresa mexicana de soluciones tecnológicas que tiene 11 años de experiencia en la emisión de documentos digitales.
“Es necesario hacer un trabajo interior de reconocimiento de las capacidades. Conozco mujeres muy valientes, muy eficientes, creativas, pero que no se creen que pueden lograr grandes cosas. Podemos tener elementos adversos, pero yo he descubierto que no hay mayor fortaleza que la que se genera de uno misma, así que primero hay que creérselo”, dijo en entrevista con ConsumoTIC.
Para ser líder y guiar con éxito tu propio futuro, acotó, una de las características más importantes es el autoconocimiento. La consciencia de capacidades, habilidades, aptitudes, son la clave para emprender cualquier proyecto, además de ser valiente y resiliente, dos características que la mujer trae en los genes, la tecnología sólo se ha convertido en un aliado importante para desarrollar y potenciar ese talento.
Natalia Barrero coincidió en que “más niñas liderando su vida desde el autoconocimiento, la libertad responsable y proyectando su vida con sentido, permitirá tener más mujeres liderando cambios y transformaciones desde cualquier rol: empresarias, alcaldesas, presidentes”.
Natalia e Isis, debieron llevar a cabo un arduo trabajo interno y de preparación, en casa y en la escuela, además de ejercer estrategias para cambiar el “chip” desde niñas, el camino para que haya cada vez más mujeres líderes en todos los ámbitos, mujeres con carreras STEM, lo cual revierta la escasa participación femenina en la economía y superar los efectos de la pandemia.
C$T-EVP