Enfrenta escenario favorable que impulsa su potencial.
Si bien el comercio electrónico en México crece de manera exponencial, la penetración de ventas en plataformas en línea aún se encuentra por debajo de otros países latinoamericanos como Brasil y Argentina.
En 2016, sólo 1.7 por ciento de las ventas online en el país se realizaron a través de internet; mientras que en Brasil y Argentina estas cifras llegaron a 3.6 y 2.3 por ciento, respectivamente, de acuerdo con datos del estudio “Retos del e-Commerce México 2017″ realizado por ISDI México.
El mercado más avanzado de la región en términos de comercio electrónico es Brasil, pues se estima que en lo que va de 2017 más del 4.0 por ciento de las ventas ya se realizan vía electrónica; por su parte, Argentina llega al 2.7 por ciento, en tanto que el promedio estimado para este año en la región es de 3.0 por ciento.
En México aún se ve una transformación digital lenta de los negocios y esto se debe en gran parte a la escasez de profesionales capacitados para liderar este cambio; hay una falta de talento con un entendimiento completo del ecosistema digital”, aseguró Raquel Valverde, Directora General del ISDI en México.
En opinión de Valverde, aún con el camino que hay que recorrer, México enfrenta un escenario favorable en materia de comercio electrónico pues se tiene registro de que el comprador es el más satisfecho de la región.
Durante años el consumidor mexicano mostró cautela al comprar por internet, hoy afortunadamente estamos en la antesala de un boom del comercio electrónico en el país, cada día más consumidores adoptan esta modalidad de consumo, descubriendo más valor por su dinero, comodidad y seguridad”.
El estudio, realizado por ISDI, escuela de negocios orientada a la formación de profesionales que lideren la transformación digital de negocios en México y la consultora The Cocktail, muestra que al adquirir productos y servicios en internet, los compradores valoran aspectos como la seguridad, precios, los procesos de entrega y envío, políticas de devolución y experiencia al usar aplicaciones o páginas web.
C$T-GM
