• PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Directorio
  • Política de privacidad
  • Código de ética
Tuesday, June 24, 2025
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Persona en llamada desde teléfono inteligente

    OMVs ganan participación de mercado; BAIT frena ritmo de crecimiento

    Concepto de documentos digitales

    Avalan en Senado dictamen de ley que suma facultades a la ATDT

    Especialistas revisando documentos

    Acuerdan agenda para Periodo Extraordinario de Sesiones del Congreso

    Especialista leyendo documento

    ¿Qué riesgos representa que el Estado compita en el mercado minorista? 

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    Reitera R3D riesgos de derechos humanos en leyes por aprobar

    Especialista leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Hacker usando laptop

    El “spear phishing” incrementa probabilidad de éxito de la delincuencia

    Especialista en centro de datos

    Crece demanda de energía y sostenibilidad en centros de datos

    Concepto de leyes y regulación

    IA Generativa: van en Diputados por uso indebido de herramientas

    Persona usando teléfono inteligente al volante

    Entra en vigor reforma laboral “histórica” en plataformas digitales 

    Especialista leyendo documento

    Necesario que CNDH revise reforma al Código Penal de Puebla: R3D

    Dólares sobre laptop

    Ciberdelincuencia costaría 24 trillones de dólares hacia 2027

    Especialista usando teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Concepto de seguridad digital

    Crece mercado de seguros contra ataques cibernéticos

    Especialista escribiendo código en laptop

    Adoptar plenamente la IA sería un gran negocio para México 

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Acercamiento a billetes de dólares norteamericanos

    Ofrecen Fintechs alternativas eficientes para envío de remesas

    Criptomonedas esparcidas en mesa

    Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Estudiantes trabajando en computadoras

    Abren a universidades el ecosistema TEChgpt del Tec de Monterrey

    Cámara de vigilancia en exterior

    Disminuyen delitos en Morelia mediante tecnología de seguridad pública

    Estudiantes acosando a otra estudiante

    Crecimiento alarmante del bullying ya es emergencia nacional

    Persona exhausta en oficina

    Aparato productivo nacional padece largas jornadas y baja eficiencia

    Concepto de digitalización

    Se suma Nayarit a estrategia de simplificación y digitalización: ATDT 

    Emprendedora en llamada telefónica

    En México, el emprendimiento es femenino

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Persona en llamada desde teléfono inteligente

    OMVs ganan participación de mercado; BAIT frena ritmo de crecimiento

    Concepto de documentos digitales

    Avalan en Senado dictamen de ley que suma facultades a la ATDT

    Especialistas revisando documentos

    Acuerdan agenda para Periodo Extraordinario de Sesiones del Congreso

    Especialista leyendo documento

    ¿Qué riesgos representa que el Estado compita en el mercado minorista? 

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    Reitera R3D riesgos de derechos humanos en leyes por aprobar

    Especialista leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Hacker usando laptop

    El “spear phishing” incrementa probabilidad de éxito de la delincuencia

    Especialista en centro de datos

    Crece demanda de energía y sostenibilidad en centros de datos

    Concepto de leyes y regulación

    IA Generativa: van en Diputados por uso indebido de herramientas

    Persona usando teléfono inteligente al volante

    Entra en vigor reforma laboral “histórica” en plataformas digitales 

    Especialista leyendo documento

    Necesario que CNDH revise reforma al Código Penal de Puebla: R3D

    Dólares sobre laptop

    Ciberdelincuencia costaría 24 trillones de dólares hacia 2027

    Especialista usando teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Concepto de seguridad digital

    Crece mercado de seguros contra ataques cibernéticos

    Especialista escribiendo código en laptop

    Adoptar plenamente la IA sería un gran negocio para México 

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Acercamiento a billetes de dólares norteamericanos

    Ofrecen Fintechs alternativas eficientes para envío de remesas

    Criptomonedas esparcidas en mesa

    Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Estudiantes trabajando en computadoras

    Abren a universidades el ecosistema TEChgpt del Tec de Monterrey

    Cámara de vigilancia en exterior

    Disminuyen delitos en Morelia mediante tecnología de seguridad pública

    Estudiantes acosando a otra estudiante

    Crecimiento alarmante del bullying ya es emergencia nacional

    Persona exhausta en oficina

    Aparato productivo nacional padece largas jornadas y baja eficiencia

    Concepto de digitalización

    Se suma Nayarit a estrategia de simplificación y digitalización: ATDT 

    Emprendedora en llamada telefónica

    En México, el emprendimiento es femenino

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
Home Telecom Industria Telecom

Necesario cerrar brechas que genera la transformación digital

Fundación Telefónica impulsará “Reconectados”, iniciativa enfocada en personas adultas mayores.

por Juan Carlos Villarruel
1 February, 2024
en Industria Telecom, Telecom
Tiempo de lectura:Lectura de 4 mins
Estudiante usando laptop

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Es un hecho que la transformación digital en este momento ya no es ni justa ni equitativa. Hay brechas que se pueden ampliar en temas como educación, empleo, género, por citar algunos ejemplos, por lo que para cerrarlas es fundamental un cambio en las escuelas, poniendo al docente en el centro y con un trabajo coordinado entre el Estado y los distintos actores de la sociedad. 

“Por fortuna, los docentes en México están preocupados y se están ocupando en formarse para ayudar al proceso que, de manera indispensable, tendrán que emprender las empresas y sus trabajadores, si quieren seguirle el paso a esta transformación profunda, donde la Inteligencia Artificial (IA), está incidiendo y que sin duda desplazará algunos empleos”, pero creará otros, si bien para tomar a estos últimos, será necesario que las personas se capaciten, explicó Nidia Chávez, directora de Fundación Telefónica Movistar México. 

Al presentar ante medios de comunicación algunos de los proyectos en los que se enfocará la institución durante el presente año, reconoció que la transformación digital en su conjunto y la irrupción de la IA, “es una de las transformaciones tecnológicas más impactantes que hemos visto como humanidad con todo lo que significa”, seguirá su marcha y ya está afectando, al ampliar algunas brechas preexistentes.

Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025

En ese sentido, aseguró que el trabajo realizado por la Fundación a su cargo se centra en el tema educativo y en la formación para el empleo, debido a que la adaptación de las personas a los nuevos empleos que traerá consigo la inteligencia artificial, “no será un proceso automático”. 

Podría interesarte

OMVs ganan participación de mercado; BAIT frena ritmo de crecimiento

Avalan en Senado dictamen de ley que suma facultades a la ATDT

Acuerdan agenda para Periodo Extraordinario de Sesiones del Congreso

Por el contrario, las personas tendrán que adaptarse, estudiar, capacitarse y estar listos para aprender las habilidades que el cambiante mundo laboral exige, siempre con el interés de las empresas por seguir capacitando a su personal.

Recordó que en un reciente informe, la OCDE señaló que 68 por ciento de las empresas considera que las universidades no están formando a los profesionales con los perfiles que ellos necesitan y por eso es importante la colaboración entre la academia, escuelas, las empresas y el Estado.

Porque ningún esfuerzo individual de institución alguna será suficiente para seguirle el paso a la transformación, por la velocidad con la que se presenta y por ello, es fundamental el trabajo colaborativo, que por fortuna ahora se puede hacer, cosa que era impensable a mediados del siglo pasado.

En este trabajo colaborativo tienen que participar todos los actores y desde luego el Estado, que establece lineamientos a partir de su Estrategia Digital Nacional y por ello, Fundación Telefónica ha trabajado de la mano con el Estado para llevar formación complementaria a los docentes y a los estudiantes de escuelas públicas en el país, sin olvidar que la guía general está muy clara en los Objetivos de Desarrollo Sustentable de la ONU.

Concretamente, la Fundación tiene su foco en las poblaciones más vulnerables, tratando de cerrar las brechas y en ese sentido, Nidia Chávez adelantó que en este año se pondrá en marcha un proyecto llamado “Reconectados”, dirigido a personas adultas mayores que por distintas razones no han desarrollado habilidades digitales. “Es probable que el proyecto se lance en el mes de marzo” con la idea de cerrar la brecha etaria.

Respecto a la brecha laboral, recordó que uno de sus proyectos importantes es la formación de habilidades para el trabajo que, a través de su programa Conecta Empleo, ofreció el año pasado 1.2 millones de horas de formación en habilidades para el empleo. 

“En Conecta Empleo nosotros tenemos programas muy enfocadas en las profesiones más demandadas en el mundo digital, pero si miramos el ecosistema, seguramente veremos iniciativas muy importantes”.

Respecto al tema de género, recordó que en 2023 en asociación con la organización Conectadas, Fundación Educa y la UNESCO, se presentó el libro “Historias de Igualdad” donde se puso en valor casos e historias donde la tecnología y la transformación digital promueven la igualdad, porque esta brecha también la puede ahondar la inteligencia artificial.

“Por ejemplo, los cinturones de seguridad de los automóviles han estado diseñados para proteger a los hombres, con su peso, sus dimensiones y no a nosotras. Ejemplos así, puede haber muchos. Eso tiene que cambiar, porque mientras no estemos nosotras ahí con capacidades digitales, con el conocimiento científico para diseñar, crear y producir, el mundo seguirá siendo un hombre visto a través de la mirada de los hombres y se estará perdiendo el aporte de más de la mitad de la humanidad. Y por eso, la escuela y la formación de los docentes es fundamental”.

Especialmente, es importante impulsar la presencia de niñas y mujeres jóvenes en las carreras STEM, sin olvidar que en este mundo en plena transformación, hoy las habilidades blandas son igual de importantes que los conocimientos puros. Se necesitan capacidades en resolución de problemas, comunicación asertiva, trabajo colaborativo, que también se deben fomentar desde las escuelas.

C$T-GM

Tags: BrechasColaboraciónConectadasConsumoticDocentesEducaciónEmpresasEstadoEstrategia Digital NacionalFundación TelefónicaGéneroIgualdadInnovaciónInteligencia artificialNidia ChávezPersonas Adultas MayoresReconectadosSaludSeguridadTecnologíaTransformación DigitalUNESCO
Tweet3Compartir1Enviar
Juan Carlos Villarruel

Juan Carlos Villarruel

Es licenciado en periodismo por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y Maestro en Comunicación Estratégica. Cuenta con una trayectoria periodística de más de 35 años, con la cobertura de fuentes políticas y económicas en diversos medios. Su experiencia como reportero en medios nacionales, se complementa con experiencia en relaciones públicas.

Relacionadas Posts

Acercamiento a emprendedora
E-commerce

Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

por Juan Carlos Villarruel
24 June, 2025
Hacker usando laptop
Ciberseguridad

El “spear phishing” incrementa probabilidad de éxito de la delincuencia

por Juan Carlos Villarruel
24 June, 2025
Especialista en centro de datos
Big Data

Crece demanda de energía y sostenibilidad en centros de datos

por Redacción
24 June, 2025
Concepto de leyes y regulación
Inteligencia Artificial

IA Generativa: van en Diputados por uso indebido de herramientas

por Redacción
24 June, 2025
Estudiantes trabajando en computadoras
Educación

Abren a universidades el ecosistema TEChgpt del Tec de Monterrey

por Redacción
24 June, 2025
Siguiente nota
Especialistas en reunión

Mejora regulatoria, condición necesaria para sector telecom

Especialista leyendo en tableta

Radar Telecom

Panorámica de comunidad rural

Cabinas telefónicas, alternativa para zonas rurales: CFE TEIT

Por favor login inicia sesión para unirte a la conversación

#DatoMataRelato

6 de cada 10 micro y medianas empresas mexicanas generaron en 2024 al menos una venta por internet.

📑 ¿Qué son las pruebas de replicabilidad económica en los servicios móviles y por qué el IFT habilitó una consulta pública? Checa aquí el detalle de la información.

📰 #Nota: https://t.co/DmPTruFqE5 pic.twitter.com/SVu0QB48Hd

— Consumotic (@ConSumoTic) June 19, 2025

Más recientes

Acercamiento a emprendedora
E-commerce

Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

24 June, 2025
Hacker usando laptop
Ciberseguridad

El “spear phishing” incrementa probabilidad de éxito de la delincuencia

24 June, 2025
Especialista en centro de datos
Big Data

Crece demanda de energía y sostenibilidad en centros de datos

24 June, 2025
Concepto de leyes y regulación
Inteligencia Artificial

IA Generativa: van en Diputados por uso indebido de herramientas

24 June, 2025
Suscríbete al newsletter de ConsumoTIC
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Logo ConsumoTIC

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Directorio

[email protected]

Oficina: 55 1549-0874

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
Sin resultados
Ver todo

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)