Con diseño y características únicas en México.
Algunos de los “dolores” que enfrentan las comunicaciones de misión crítica de los cuerpos de seguridad pública y defensa en México, podrán ser resueltos con los servicios que ofrecerá el Operador Móvil Virtual (OMV) MXLINK de la firma Airbus, que garantiza a las autoridades mexicanas, comunicaciones totalmente confiables, seguras de extremo a extremo, compatibles y complementarias con plataformas existentes.
“Llevamos más de 30 años trabajando muy de cerca con las autoridades de seguridad y defensa de México y durante estos años hemos aprendido muy bien cuales son sus dolores, y por lo tanto hemos diseñado una plataforma que puede resolver los escenarios donde más sufre la comunicación de banda ancha de una entidad de seguridad”, aseguró Eduardo Cuevas, director general MXLINK.
El directivo responsable del OMV de seguridad en México, explicó que el nuevo servicio que ofertará Airbus permitirá transmitir voz, mensajes, datos cortos a través de Banda Angosta, con encriptación de extremo a extremoofrece interoperabilidad con plataformas como la Red Nacional de Radiocomunicación y otros sistemas como el Tetrapol
, con cobertura nacional, con seguridad garantizada desde “el mismo diseño”, al operar mediante la app Tactilon Agnet, la cual brinda un servicio de comunicación inmediata, individual o grupal.“En el diseño original, (MXLINK) integró valores únicos que no existen hoy en el mercado mexicano, es un medio que se interconecta, que amplia las capacidades, que se integra con la RNR, que toda la transmisión de datos la realiza fuera de internet, de esta manera las comunicaciones de una autoridad nunca tocan servidores públicos, y con ello no se expone información sensible para una operación, y para la confidencialidad de las personas involucradas en procesos de seguridad y procuración de justicia”.
Otra particularidad de la plataforma es que los usuarios de este servicio solo tienen acceso a las aplicaciones de carácter oficial, es decir, se trata de una herramienta que brinda seguridad tanto a la persona que ejecute una tarea, como a toda la información que esté relacionada con esas acciones.
Con MXLINK se diseñó la posibilidad de tener un operador que brinde el servicio y también el control a las autoridades de seguridad para administrar sus dispositivos y comunicaciones, es decir, no está en manos de terceros el control de la información sensible y la configuración de sus operaciones de seguridad pública.
Por diseño MXLINK es multioperador, es decir, suma las capacidades de conectividad de la Red Compartida, que este año brindará cobertura al 50 por ciento de la población nacional, así como la cobertura que ofrece Telcel en México a través de sus redes 3G y 4G; otra característica única en México, lo cual no implica que el soporte tenga que ser ejercido por diferentes compañías, por el contrario este servicio se dará a través de un solo contacto.
Adicionalmente el servicio utilizará los servicios de fibra óptica de Axtel para efectuar los enlaces con diferentes entidades federativas y su Data Center, ubicado en la ciudad de Querétaro, el cual está calificado y certificado como uno de los centros de almacenamiento de datos más seguro, de mayor disponibilidad y sistemas redundantes de toda América Latina, “será prácticamente el núcleo del corazón de toda la plataforma”.
Eduardo Cuevas, destacó que el desarrollo de una infraestructura que implica ofrecer un servicio con las características de seguridad, cobertura y confiabilidad como el de MXLINK, para cualquier gobierno estatal y municipal implicaría ejercer montos de capital sumamente elevados, incluso para el gobierno federal, sin embargo, al optar por esta plataforma sólo tendrá que erogar el costo de una renta mensual.
“A partir de ahora los usuarios de seguridad y defensa se pueden comunicar de manera eficiente en cualquier plataforma con el uso de nuestra aplicación Tactilon Agnet, esto significa un avance estratégico en el país por la integración de la seguridad, la encriptación, la velocidad y la cobertura nacional”, precisó Fred Gallart, director de Airbus SLC para América Latina.

El directivo dijo que con la reserva que merece el tema, se detectó que algunas autoridades en México estaban utilizando aplicaciones como WhatsApp para el envío de información crítica, tarea que puede ser vulnerada fácilmente, por ello la necesidad de recurrir a sistemas verdaderamente específicos para efectuar comunicaciones de misión crítica de forma confiable y segura.
Aseguró que el uso de la Banda Ancha será un instrumento de mucha utilidad para combatir el crimen, no solo en México sino en toda la región de América Latina; hoy la policía en Estados Unidos, México y en Europa ya la están utilizando para estas tareas, y lo que Airbus trae a México es un ecosistema controlado para poder asegurar que existan comunicaciones de misión crítica totalmente encriptadas.
Detalló que el OMV de seguridad será oficialmente lanzado el próximo 7 de mayo en el contexto de la Expo Seguridad que se realizará en el Centro Banamex de la Ciudad de México.
C$T-EVP