Quedan eliminadas cargas económicas o pasivos laborales.
Con la aprobación de la propuesta presentada por Telmex-Telnor relacionada con la transferencia de personal que exigirá la división de las compañías, se avanza con paso firme en el cumplimiento del Plan Final de Separación Funcional para implementar la separación de las empresas en marzo próximo, informó el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
“Como parte del análisis en el seno del Grupo de Transición, Telmex-Telnor propusieron al Instituto que, para el cumplimiento del hito de transferencia de personal, previsto a realizarse a más tardar el 31 de enero, para aquellos trabajadores sindicalizados que en su momento lleven a cabo funciones asociadas a los servicios que prestarán las Empresas Mayoristas surgidas de la separación, se emplee el esquema de prestación de servicios; mientras que para los trabajadores no sindicalizados o de confianza, sea el esquema de sustitución patronal”.
En su comunicado el órgano regulador indicó que con el esquema de prestación de servicios presentado, Telmex-Telnor podrán proveer a las Empresas Mayoristas del personal estrictamente necesario, para garantizar una operación independiente y con ello ofrecer los servicios mayoristas regulados que les fueron asignados, en términos y condiciones no discriminatorias.
Con el esquema aprobado por el pleno del IFT no se imponen a las Empresas Mayoristas cargas económicas o pasivos laborales adicionales a las que tendrían que hacer frente con la propuesta que originalmente presentó el Agente Económico Preponderante (AEP), de sustitución patronal para el personal sindicalizado, por lo que esta figura por sí misma no compromete la viabilidad de las Empresas Mayoristas, ni la independencia del personal, y favorece la operación independiente.
La reciente propuesta también integra una serie de adecuaciones orientadas a fortalecer la independencia del personal y la operación de las Empresas Mayoristas, relacionado con: el establecimiento de criterios más estrictos para los miembros del Consejo de Administración y del Director General; la modificación al alcance del Comité de Auditoría; la presentación de una nueva propuesta de códigos de actuación y conducta, alineada con los cambios propuestos para la transferencia del personal; y la ruta para implementar la transferencia del personal, mediante la adecuación de los estatutos sociales de las Empresas Mayoristas.
“Con este esquema, Telmex-Telnor podrán transferir a las Empresas Mayoristas el personal necesario para que cumplan con su objeto social, dando cumplimiento a lo ordenado por el IFT, y respetando en todo momento los derechos laborales de los trabajadores”.
Al detalle, el comunicado indica que el IFT también se encuentra en proceso de revisión de las Ofertas de Referencia de las Empresas Mayoristas; de los manuales de procedimientos para la provisión de servicios y de los manuales para la creación de red y nuevos servicios, lo que permitirá dar certidumbre sobre los procesos de acceso a los servicios que brinden estas empresas.
La separación funcional de Telmex-Telnor es resultado de la revisión bienal realizada en 2017 sobre las medidas asimétricas impuestas por el IFT al AEP en telecomunicaciones, que determinó la pertinencia de separar las empresas para la provisión de servicios mayoristas; es decir, los relacionados con la red local, infraestructura pasiva y enlaces dedicados asociados a dicha red, esenciales para que los operadores puedan ofrecer más servicios, en mejores condiciones de calidad y precio, al usuario final.
Los avances registrados en el calendario de implementación del Plan Final de Separación Funcional son:
Aprobación de los Estatutos Sociales Constitutivos (junio 2018)
Constitución de las Empresas Mayoristas (junio 2018)
Presentación del Plan de Productividad (septiembre 2018)
Aprobación de los Estatutos Sociales Finales (octubre 2018)
Constitución del Consejo de Administración (diciembre 2018)
Implementación del Sistema Integrador para Operadores (septiembre 2019)
Presentación de los Planes de migración de personal, transferencia de recursos y de elementos de red e infraestructura (septiembre 2019)
Aprobación del Código de Ética (octubre 2019)
Mediante la implementación de la separación funcional y la aplicación de diversas medidas impuestas al AEP, se realizan las acciones necesarias para promover una mayor competencia y libre concurrencia, en beneficio de los usuarios finales de servicios de telecomunicaciones.
C$T-EVP