Nielsen proyecta que hay 7.5 millones de personas impedidas de ver TV digital en 24 ciudades
Aunque reconoce que ignora la metodología utilizada por el Ifetel en la encuesta que realizó en el apagón analógico en la ciudad de Monterrey, Nielsen-Ibope, asegura que en la zona de cobertura donde se llevó a cabo este proceso, 645 mil 441 personas en esa región están impedidas para recibir las nuevas señales digitales de televisión abierta.
Roberto Vázquez, director ejecutivo de Nielsen Ibope México, detalló que el estudio que realiza «diariamente» en la medición de las audiencias de televisión en México le permite asegurar que al 14 de octubre de este año, es decir a tres semanas de haberse concretado el apagón en Monterrey, 58 por ciento de la población estaba en condiciones de integrarse al nuevo esquema de señales digitales.
De otro 26 por ciento, sólo algunos estaban preparados para la transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT) y 16 por ciento de hogares, es decir 645 mil 441 no estaban en condiciones de recibir las nuevas señales que entraron en operación desde el 24 de septiembre pasado. De acuerdo con sus proyecciones de ese total 72 por ciento se trata de población de escasos recursos (D+/DE), y 28 por ciento con niveles de poder adquisitivo más altos (ABC+/C).
En conferencia de prensa, rechazó que exista algún interés en particular de publicar estas cifras que están por encima de las 472 mil personas que señaló el Ifetel en su encuesta; por el contrario dijo que el propósito de la empresa es compartir algunos datos con la industria, con el gobierno, las televisoras y el resto de sus clientes para ayudar a la transición digital que se lleva a cabo en México.
Detalló que a partir de la medición de las audiencias que realizan pueden hacer algunas proyecciones, por lo que estiman que de haberse dado el apagón analógico en todo el país el pasado 24 de septiembre, cuando sucedió se ordenó en Monterrey, alrededor de 7.5 millones de personas se hubieran quedado sin posibilidad de ver televisión digital abierta en 24 ciudades.
Sin embargo, reconoció que aunque tienen una muestra segmentada por niveles socioeconómicos, estos datos «no parten de una encuesta, sino de los dispositivos que tienen instalados en los hogares y proyectamos las personas que viven en cada unidad contabilizada; nosotros no les preguntamos si tienen o no televisor digital».
En México la firma cubre 28 de las ciudades más importantes, el dato proyectado en relación al pasado 24 de septiembre cuando se dio el apagón en Monterrey, se trató de 24 localidades en las cuales realiza su servicio de medición de audiencias en todo el país.
C$C-EVP