IFT debe privilegiar al consumidor.
Legisladores de Acción Nacional exhortaron a los comisionados del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), a que en la revisión de la “tarifa cero” ordenada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se respete el espíritu de la reforma en telecomunicaciones del 2013 que busca abrir la competencia y reducir los costos para los consumidores finales.
En un comunicado señalan que es indispensable que en la revisión de la tarifa de interconexión telefónica se privilegie el derecho de la sociedad a contar con servicios de telecomunicaciones de calidad y bajo costo, sin someterlos a los intereses de una sola empresa, que además ha sido declarada como Agente Económico Preponderante (AEP) del mercado.
Eloísa Talavera Hernández, vicecoordinadora de proceso legislativo del PAN en la Cámara de Diputados, enfatizó que aunque se respeta la resolución de la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que declaró inconstitucional el artículo 131 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR), no comparten la opinión de que la regulación en materia de telecomunicaciones es competencia exclusiva del órgano regulador y no del Congreso de la Unión.
Nuestra obligación es permanecer vigilantes para evitar que el IFT cometa la imprudencia de abolir la tarifa cero de interconexión telefónica con lo cual expondría a los usuarios a tarifas más altas y debilitaría a las empresas que comienzan a expandir sus servicios para enfrentar el monopolio del actual agente preponderante”.
La legisladora mencionó que varias empresas han anticipado un aumento inminente en las tarifas telefónicas porque se eliminó la tarifa cero para beneficiar a uno de los hombres más ricos del mundo.
Sin embargo, la Corte no se pronunció sobre la validez de la tarifa cero, por lo que corresponderá al IFT revisar las tarifas de interconexión y en ese contexto «exigirle que piense y anteponga los derechos de la ciudadanía”.
Destacó que en el posicionamiento del IFT luego de que se conoció la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, anunció que analizará sus efectos para resolver lo conducente sobre las tarifas de interconexión aplicables al AEP, lo cual da esperanza de que el regulador mantenga la tarifa cero.
C$T-EVP