Combatir la ciberdelincuencia también será una prioridad.
Ante un mundo en restructura obligado por las medidas sanitarias impuestas, las organizaciones, particularmente las Pequeñas y Medianas Empresas (Pyme), deberán digitalizar sus servicios y procesos de producción, y aunque muchas firmas no estaban preparadas para invertir en tecnología, la pandemia coloca la transformación digital no como una opción sino como una necesidad, y en algunos casos como una alternativa de sobrevivencia.
“Todas las empresas en su plan de inversión deberán considerar la tecnología para alcanzar sus objetivos de negocio… aunque no se dediquen a la tecnología necesitarán estar conectados para trabajar en forma remota, tener acceso a los clientes, abrir un nuevo canal de ventas etcétera. Si los negocios quieren sobrevivir y aspirar a alcanzar la resiliencia, la tecnología será parte fundamental de su actividad”, aseguró Gustavo Valdez director de Ikusi México.
En la actualidad, si las empresas quieren optimizar y alcanzar eficiencia en sus procesos y servicios, así como mejorar la experiencia del cliente, será necesario asegurar procesos de conectividad y movilidad a través de migrar sus sistemas operativos a la nube, así como recurrir a plataformas tecnológicas estratégicas equipadas con sistemas de automatización e Inteligencia Artificial (IA), será “imprescindible que pierdan al miedo a la adopción tecnológica”, añadió.
Detalló que con la pandemia la organización de presentaciones presenciales donde había un gasto sustancial entre las empresas, se debe ver como un gran ahorro, el cual puede canalizarse a la inversión en la automatización y digitalización de sus procesos y servicios.
En este sentido Aurelio Sánchez, director de Estrategia y Nuevos Productos de Ikusi México, destacó que entre algunas de las tendencias tecnológicas detectadas está que el 72 por ciento de las empresas usará Machine learning como un componente fundamental para su estrategia de negocio, mientras que entre las empresas financieras, 34 por ciento reconoció que la IA será la vía para buscar mantenerse a la vanguardia frente a sus competidores.
Estas tendencias ya habían sido anticipadas por consultoras reconocidas como IDC, que estiman que la tasa anual de crecimiento de adopción de soluciones relacionadas con la Inteligencia Artificial será de 31.5 por ciento durante el periodo 2017-2022.
No obstante, el especialista destacó que este nuevo entorno digital también trae consigo retos importantes en materia de ciberseguridad; México está ubicado como el noveno país más afectado por este tipo de delitos (de acuerdo con el FBI) y se calcula que 43 por ciento de los ciberataques afectan a pequeños negocios, segmento donde en términos anuales crecieron estos delitos 424 por ciento (de acuerdo con Fundera).
El “empujón digital” destacado por algunos especialistas que señalan cómo la pandemia aceleró el crecimiento del e-Commerce, también es otro incentivo para que la ciberdelincuencia crezca sustancialmente, pues se estima que el fraude por pagos online tuvo un costo de 25 mil millones de dólares.
Celulares, tabletas y una gran cantidad de dispositivos en la actualidad están involucrados en la operación de una empresa, situación que los ciberdelincuentes han aprovechado para afectar los sistemas de las organizaciones con secuestro de información, suplantación de identidad entre otros, como resultado de una mayor exposición por las crecientes tareas de teletrabajo.
En opinión del directivo, aunque en el país solo 12 por ciento de las empresas (grandes corporativos en particular) han sido capaces de realizar tareas operativas a distancia, la permanencia de la pandemia por un lapso más grande de los estimado, obligará a muchas organizaciones a establecer el teletrabajo o a través de sistemas híbridos por periodos muchos más largos, “esta necesidad llegó para quedarse”.
En los próximos 24 meses se espera que en las empresas la experiencia digital se vuelva más fluida y entrelazada, las interconexiones online y offline, dejarán de ser tareas separadas, buscando sobre todo el beneficio de los clientes, “hay mucho trabajo por hacer en el trabajo remoto, pero este año puede ser de consolidación”, precisó.
C$T-EVP