Convierten datos en información útil para la empresa.
Desde los inicios de este año mucho se habló de la creciente penetración que tendrían algunas tecnologías en la vida productiva del país como la Inteligencia Artificial (IA), Big Data (BD) y los procesos de automatización, y aunque la emergencia sanitaria del COVID-19 ha impuesto otras prioridades, es importante que las Pymes las mantengan en su ruta y estrategia de desarrollo.
Frente a los desafíos actuales, dueños y emprendedores tienen el reto de evolucionar la administración de su negocio; la consultora PwC estima que para 2030 el uso de este tipo de tecnologías propiciarán la transformación significativa de la economía mundial, donde 45 por ciento de las ganancias que genere una empresa será impulsado por la mejora en su productividad laboral a causa de la automatización de tareas y funciones.
Bajo la experiencia de QuickBooks los beneficios son diversos; la tarea diaria de un emprendedor o de una Pyme es entender los riesgos a los que está expuesto su negocio, con ayuda de la automatización y la IA, es posible registrar la información relacionada a sus operaciones y convertirla en datos útiles en forma inmediata, sin que pierda claridad y sencillez.
Procesados los datos que el administrador ha registrado, la IA y la automatización pueden ayudar a organizar un punto de partida para el futuro del negocio. A través del análisis y acomodo sistemático de los movimientos de la empresa -como pagos y cobros-, los administradores y dueños pueden proyectar el futuro inmediato de su operatividad y flujo financiero con ayuda de las tendencias que ahí se reflejen.
De esta forma la toma de decisiones en una empresa se ejecuta de forma más informada y estratégica, creando una organización más efectiva de su presupuesto, que atiende temas prioritarios y que planea con anticipación; en tanto que los usuarios de ciertos procesos pueden eliminar algunas tareas tediosas, ahorrar tiempo y enfocarse a otras que exijan atención inmediata o signifiquen un valor agregado.
“Además de permitir una reducción considerable en el tiempo de análisis de datos, con la implementación de tecnología de automatización e IA en su negocio, los administradores pueden programar algunas tareas como pagos de facturas vencidas o por vencer, así como envío de mensajes que mejoren la comunicación con clientes y proveedores”.
La automatización y la aplicación de la IA, ya son una realidad que está cambiando la forma en que los negocios toman decisiones y se prevé que esta tendencia continúe; para las Pymes es prioritario ejercerlas para aumentar su capacidad de competencia y servicio.
En el pasado reciente este tipo de proyectos estaban reservados solo para grandes corporativos, sin embargo, la aplicación de la automatización y la IA se ubica cada vez más bajo esquemas más asequibles y de integración más sencillos, menos costoso y con amplios beneficios.
C$T-EVP