Tres de cada 10 personas encuentran en apps de ligue lo que buscan.
Si Jaime Sabines reescribiera en esta realidad hiperconectada su famoso poema, Los Amorosos, seguramente comenzaría diciendo que “Los amorosos esperan un match”, señalan los analistas de The CIU, firma que se dio a la tarea de analizar el reto de conquistar y ser conquistados a la distancia, a través de una computadora o un smartphone, con citas virtuales y cientos de mensajes de texto.
Con base en la encuesta “El Amor en los Tiempos de las Telecom-COVID 2021”, Paulina Castañeda y Ernesto Piedras revelan cuán importante sigue siendo la actividad de relacionamiento social en tiempos de pandemia. “Posiblemente hoy, más que siempre, anhelamos encontrar un amigo, una pareja o tener un encuentro físico con alguien que nos ayude a desconectarnos de un encierro ya longevo”.

En este sentido, el conjunto de recursos de conectividad como las redes sociales, los servicios de mensajería instantánea y las apps de ligue se convierten en el espacio digital donde todos pueden encontrar lo que buscan.
“Los datos no mienten, las apps de ligue, por ejemplo, resultan ser sumamente eficaces cuando tres de cada 10 dice haber encontrado a su match. Pero que sea una actividad remota no significa que no requiera de recursos como el tiempo y la creatividad pues la mayoría suele conectarse en apps para ligue hasta tres veces por semana y una que otra vez hacen de su talento artístico para retocar sus imágenes”.
Los analistas de la firma de consultoría destacan que conviene reconocer que la relación causal con la tecnología se vuelve más difusa conforme el desarrollo tecnológico de las telecomunicaciones y redes sociales aumenta. En efecto, tanto los seres humanos generan las tecnologías para mantenerse conectados como las tecnologías dictan los límites sobre los que las personas pueden socializar en internet.

Respecto de las apps específicamente diseñadas para el ligue (Tinder, Bumble, Grindr, etc.), los internautas reportan que la mitad las ha usado y su experiencia ha sido para el 70 por ciento Buena o Regular. Estas apps se han vuelto tan comunes que en la actualidad, siete de cada 10 usuarios regulares afirman que no les avergüenza admitir con su círculo social y familiar que las usa.
Las más populares son: Tinder (con funciones como swipe, match super like, boost, rewind entre otras), Bumble (aplicación no sólo dedicada al mercado del ligue sino también a la formación de amistades y contactos profesionales), Badoo (basada en la geolocalización y en las personas que “te encuentras” en el camino), Happn (permite identificar a otro usuario en el momento en el que te cruzas con él en la vida real) y Grindr (chat abierto enfocado en encuentros entre parejas gay).
“Lo que buscan los internautas en estas aplicaciones es muy diverso, desde compañeros para actividades particulares, relaciones formales, sexo casual, amistad, o una mezcla de todo”.