• PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Directorio
  • Política de privacidad
  • Código de ética
Wednesday, June 25, 2025
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Persona en llamada desde teléfono inteligente

    OMVs ganan participación de mercado; BAIT frena ritmo de crecimiento

    Concepto de documentos digitales

    Avalan en Senado dictamen de ley que suma facultades a la ATDT

    Especialistas revisando documentos

    Acuerdan agenda para Periodo Extraordinario de Sesiones del Congreso

    Especialista leyendo documento

    ¿Qué riesgos representa que el Estado compita en el mercado minorista? 

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    Reitera R3D riesgos de derechos humanos en leyes por aprobar

    Especialista leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica

    Vacacionistas, en el blanco de la ciberdelincuencia

    Hacker usando laptop

    El “spear phishing” incrementa probabilidad de éxito de la delincuencia

    Especialista en centro de datos

    Crece demanda de energía y sostenibilidad en centros de datos

    Concepto de leyes y regulación

    IA Generativa: van en Diputados por uso indebido de herramientas

    Persona usando teléfono inteligente al volante

    Entra en vigor reforma laboral “histórica” en plataformas digitales 

    Especialista leyendo documento

    Necesario que CNDH revise reforma al Código Penal de Puebla: R3D

    Dólares sobre laptop

    Ciberdelincuencia costaría 24 trillones de dólares hacia 2027

    Especialista usando teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Concepto de seguridad digital

    Crece mercado de seguros contra ataques cibernéticos

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Acercamiento a billetes de dólares norteamericanos

    Ofrecen Fintechs alternativas eficientes para envío de remesas

    Criptomonedas esparcidas en mesa

    Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Estudiantes trabajando en computadoras

    Abren a universidades el ecosistema TEChgpt del Tec de Monterrey

    Cámara de vigilancia en exterior

    Disminuyen delitos en Morelia mediante tecnología de seguridad pública

    Estudiantes acosando a otra estudiante

    Crecimiento alarmante del bullying ya es emergencia nacional

    Persona exhausta en oficina

    Aparato productivo nacional padece largas jornadas y baja eficiencia

    Concepto de digitalización

    Se suma Nayarit a estrategia de simplificación y digitalización: ATDT 

    Emprendedora en llamada telefónica

    En México, el emprendimiento es femenino

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Persona en llamada desde teléfono inteligente

    OMVs ganan participación de mercado; BAIT frena ritmo de crecimiento

    Concepto de documentos digitales

    Avalan en Senado dictamen de ley que suma facultades a la ATDT

    Especialistas revisando documentos

    Acuerdan agenda para Periodo Extraordinario de Sesiones del Congreso

    Especialista leyendo documento

    ¿Qué riesgos representa que el Estado compita en el mercado minorista? 

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    Reitera R3D riesgos de derechos humanos en leyes por aprobar

    Especialista leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica

    Vacacionistas, en el blanco de la ciberdelincuencia

    Hacker usando laptop

    El “spear phishing” incrementa probabilidad de éxito de la delincuencia

    Especialista en centro de datos

    Crece demanda de energía y sostenibilidad en centros de datos

    Concepto de leyes y regulación

    IA Generativa: van en Diputados por uso indebido de herramientas

    Persona usando teléfono inteligente al volante

    Entra en vigor reforma laboral “histórica” en plataformas digitales 

    Especialista leyendo documento

    Necesario que CNDH revise reforma al Código Penal de Puebla: R3D

    Dólares sobre laptop

    Ciberdelincuencia costaría 24 trillones de dólares hacia 2027

    Especialista usando teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Concepto de seguridad digital

    Crece mercado de seguros contra ataques cibernéticos

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Acercamiento a billetes de dólares norteamericanos

    Ofrecen Fintechs alternativas eficientes para envío de remesas

    Criptomonedas esparcidas en mesa

    Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Estudiantes trabajando en computadoras

    Abren a universidades el ecosistema TEChgpt del Tec de Monterrey

    Cámara de vigilancia en exterior

    Disminuyen delitos en Morelia mediante tecnología de seguridad pública

    Estudiantes acosando a otra estudiante

    Crecimiento alarmante del bullying ya es emergencia nacional

    Persona exhausta en oficina

    Aparato productivo nacional padece largas jornadas y baja eficiencia

    Concepto de digitalización

    Se suma Nayarit a estrategia de simplificación y digitalización: ATDT 

    Emprendedora en llamada telefónica

    En México, el emprendimiento es femenino

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
Home Tecnología Apps

Cupido digital flecha a casi 55 millones de personas

"No todo es miel sobre hojuelas, 20.5% se siente muy inseguro" al usar app de citas.

por Redacción
13 February, 2023
en Apps, Tecnología
Tiempo de lectura:Lectura de 4 mins
Pareja usando teléfono inteligente

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

El “ligue” a través de plataformas digitales dejó de ser una novedad si se considera que desde el lanzamiento de match.com, han transcurrido 28 años, pero lo novedoso de estos espacios es cómo el uso de algoritmos y aplicaciones han logrado alcanzar a 54.8 millones de los internautas que han iniciado una relación de amor o amistad a través de internet, es decir, un aumento de 50.6 por ciento, respecto lo reportado en 2022. 

“En México, 4 de cada 10 usuarios de internet han usado alguna aplicación de ligue, lo que se explica por la alta penetración de equipos inteligentes y paquetes de datos cada vez más accesibles. Incluso, actualmente algunos operadores ofrecen planes de navegación extra para el uso específico de este tipo de aplicaciones, así como la posibilidad del uso gratuito de estas plataformas, lo que ha ayudado a democratizar, masificar y normalizar su uso”, señala la consultora The CIU. 

En la edición 2023 del estudio “El Amor en los Tiempos de las Telecom” destaca el creciente hábito de ligue con el uso simultáneo de diversas plataformas, con el objetivo de aumentar la mayor probabilidad de encontrar “su media naranja”. 

Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025

Tinder se ubica como la aplicación más popular, la cual con ocho años en el mercado mexicano, ha captado al 72.7 por ciento de los usuarios, aunque el porcentaje representa un estancamiento que lo reportado en febrero de 2022. 

Podría interesarte

Vacacionistas, en el blanco de la ciberdelincuencia

El “spear phishing” incrementa probabilidad de éxito de la delincuencia

Crece demanda de energía y sostenibilidad en centros de datos

Le sigue en importancia Bumble, una plataforma de citas con un franco crecimiento, donde sólo las mujeres pueden iniciar conversaciones. Esta herramienta es utilizada por 68.2 por ciento de la base, lo que se traduce en un aumento de 20 puntos porcentuales en el año”.

Gráfico de The CIU

El estudio elaborado por Alberto Piedras y Fernando esquivel, analistas de la Consultora The Competitive Intelligence Unit (CIU) destaca que por género se tiene que las plataformas digitales para el lige son más utilizadas por hombres, 64.2 por ciento, mientras que la presencia de las mujeres representa 58.9 por ciento, lo cual ya no es una diferencia estadística significativa.

Sin embargo, desde el punto de vista de preferencia sexual, sí se advierten cambios relevantes, pues la recurrencia a las plataformas digitales en busca del ligue se manifiesta en 76.2 por ciento de las personas homosexuales o bisexuales, mientras que sólo 59.2 por ciento entre personas que se reconocen como heterosexuales.

Aunque algunas plataformas no sean expresamente creadas con este objetivo, Instagram resulta ser la principal red utilizada para el ligue con 50.9 por ciento de las menciones; WhatsApp, con 47.2 por ciento; detrás están las aplicaciones de citas, con 41.3 por ciento y Facebook con 39.4 por ciento. 

Llama la atención que muchas personas usuarias reconozcan, aunque en menor medida, que sigan usando herramientas tradicionales como las llamadas telefónicas (11 por ciento), el correo electrónico (6.4 por ciento) o mensajes cortos o SMS (4.1 por ciento).

El ya tradicional estudio, muestra que sólo 13.6 por ciento  de los internautas dijeron que actualmente están usando de forma activa una aplicación de ligue, en contraste 35.3 por ciento indicó que no las utiliza porque tiene una pareja; 29.1 por ciento no les interesa este tipo de herramienta; 26.4 por ciento las consideran inseguras, y 9.1 por ciento no creen que sean efectivas.

No obstante, entre los usuarios que gustan de recurrir al cupido digital en plataformas de citas, hay una percepción distinta, pues destacan un uso de 3.5 veces por semana, logrando un promedio de 19.6 “matches”, con los cuales sostienen conversaciones  o llegan a interactuar hasta con cinco personas al mismo tiempo.

“Con ello 90.4 por ciento de los usuarios han tenido al menos una cita, mientras que 54.6 por ciento las llevan a cabo de forma continua. Pero ¿en qué se fijan los usuarios al momento de buscar a su pareja? 9 de cada 10 mencionan intereses en común, 73 por ciento que sea guapo o guapa y 68 por ciento en la edad… 27 por ciento ha gastado dinero para tener mayor visibilidad, ‘super-likes’, un gasto de 210 pesos al mes”.

Los analistas indican que “no todo es miel sobre hojuelas”, pues tres de cada cuatro usuarios admiten riesgos en su seguridad o integridad; 25 por ciento se sienten “algo inseguros” y 20.5 por ciento “muy inseguros” al momento de utilizarlas las aplicaciones, por temor a enfrentar perfiles falsos (84.1 por ciento), actos delictivos (81.8 por ciento), robo de identidad (61.4 por ciento) y ciberacoso (59.1 por ciento).

Gráfico de The CIU

Pero los adoradores de Afrodita digital también deben extremar cuidados al aterrizar ese ligue del mundo digital, pues para conocer a la eventual pareja, su primera cita al menos es en lugares públicos (97.7 por ciento lo destacaron); comparte la ubicación de su cita en tiempo real con alguien de confianza (40.9 por ciento); o lo agrega a sus redes sociales  (52.3 por ciento), aunque en el 2.3 por ciento de los internautas acude a su cita sin prevención alguna.

Los analistas de The CIU detallan que a 28 años del primer periodo de expansión del internet, datos de Internet Live Stats muestran que el número de páginas web creció de 2 mil 700 a 23 mil 500. En 1995,  fue un año prolífico para el nacimiento de empresas relevantes para el desarrollo del mundo digital, como Amazon, eBay, AltaVista y “match.com”, la primera plataforma para encontrar el amor por la red.

C$T-EVP

Tags: AltaVistaAmazonConsultora The Competitive Intelligence Unit (CIU)ConsumoticeBayFacebookInstagramMatch.comSuper-likesWhatsApp
Tweet11Compartir3Enviar
Redacción

Redacción

Somos un espacio informativo digital especializado en telecomunicaciones, radiodifusión y electrónica de consumo. Generamos contenidos propios a partir de boletines, coberturas locales e internacionales, entrevistas y reportajes.El rigor periodístico está presente en cada una de las notas, reportajes o tips entregados a los lectores. La veracidad y ética son parte de nuestra genética.

Relacionadas Posts

Ciberseguridad

Vacacionistas, en el blanco de la ciberdelincuencia

por Redacción
25 June, 2025
Acercamiento a emprendedora
E-commerce

Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

por Juan Carlos Villarruel
24 June, 2025
Hacker usando laptop
Ciberseguridad

El “spear phishing” incrementa probabilidad de éxito de la delincuencia

por Juan Carlos Villarruel
24 June, 2025
Especialista en centro de datos
Big Data

Crece demanda de energía y sostenibilidad en centros de datos

por Redacción
24 June, 2025
Concepto de leyes y regulación
Inteligencia Artificial

IA Generativa: van en Diputados por uso indebido de herramientas

por Redacción
24 June, 2025
Siguiente nota
Ejecutiva revisando reportes a la alza

Crecerá 3.7% presupuesto TIC del gobierno federal este año

Antena de telecomunicaciones vista desde nivel de piso

Habilitará IFT Sistema Nacional de Infraestructura

Personas en cabina de radio

En la era digital: la radio no se crea ni se destruye, sólo se transforma

Por favor login inicia sesión para unirte a la conversación

#DatoMataRelato

6 de cada 10 micro y medianas empresas mexicanas generaron en 2024 al menos una venta por internet.

💼 El teléfono celular se ha convertido en el mayor aliado del sector #Pyme. Si quieres saber por qué, checa esta nota.

📰 #Nota: https://t.co/HQ7QGG2FSE pic.twitter.com/tqQTe5kg6j

— Consumotic (@ConSumoTic) June 24, 2025

Más recientes

Ciberseguridad

Vacacionistas, en el blanco de la ciberdelincuencia

25 June, 2025
Acercamiento a emprendedora
E-commerce

Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

24 June, 2025
Hacker usando laptop
Ciberseguridad

El “spear phishing” incrementa probabilidad de éxito de la delincuencia

24 June, 2025
Especialista en centro de datos
Big Data

Crece demanda de energía y sostenibilidad en centros de datos

24 June, 2025
Suscríbete al newsletter de ConsumoTIC
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Logo ConsumoTIC

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Directorio

[email protected]

Oficina: 55 1549-0874

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
Sin resultados
Ver todo

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)