La plataforma combina tecnología de Cisco e IBM
La plataforma de reducción de complejidad y configuración de procesos automáticos para aplicaciones empresariales, VersaStack, está de estreno gracias a la inclusión de nuevas características que le permitirán extender las tecnologías incorporadas para trabajar con capacidades de nube híbrida y aprovechar almacenamiento por software definido enfocado en aplicaciones escalables en la nube.
Cisco explicó que la plataforma creada de manera conjunta con IBM permitirá a las organizaciones simplificar y estandarizar la entrega de servicios a través de automatización de infraestructura, mejorando la eficiencia y reduciendo la complejidad y el costo al mismo tiempo que se proveen una amplia gama de capacidades de almacenamiento.
Al utilizar la solución Cisco CloudCenter y Spectrum Copy Data Management de IBM, se podrán desplegar soluciones para IT híbridas que permitirá la gestión de aplicaciones y datos en ambientes de nube híbrida con más de 20 tipos de nube.
Para mejorar el manejo, recuperación y almacenamiento de los datos, el Spectrum Software Defined en conjunto con VersaStack y los Cisco UCS ayudan a eficientar y apoyar los servidores existentes y los recursos de almacenamiento así como proveer una amplia gama de capacidades para éste.
La compañía aseguró que el escalamiento en nube para aplicaciones de alto crecimiento podrá ser alcanzado hasta multi-petabyte, combinando los Cisco UCS S-Series Storage Servers con el IBM Cloud Object Storage, generando una solución para los negocios que generen cargas de trabajo intensivas.
De acuerdo con la Vicepresidente senior y gerente general de Cisco Computing Systems Product Group, Liz Centoni, las adiciones a VersaStack crean un ambiente que se ajusta tanto a aplicaciones escalables horizontales tradicionales como a las emergentes, entregando lo que el usuario necesita de una manera simple.
“Al reunir las tecnologías de Cisco e IBM para IT híbrida, ayudamos a nuestros clientes a diversificar sus modelos de consumo y lograr la agilidad y eficiencia que la transformación digital requiere”, concluyó la directiva.
C$T-EVP