Nuevas generaciones con oportunidad de desarrollo en otros campos
Mucho se ha especulado sobre el impacto de la Cuarta Revolución Industrial en el ámbito laboral, sin embargo, expertos aseguran que aunque algunos sectores disminuirán su demanda de fuerza de trabajo, otras oportunidades se crearán para aquellos que estén preparados y que adopten la nueva cultura digital.
En el marco de la Advanced Manufacturing Summit, realizada en la Ciudad de México, el director general del Cluster de Robótica en México, Francisco Castañeda, explicó que la principal barrera en cuanto a la nueva tendencia laboral se refiere, es una cuestión cultural, ya que incluso aún existen algunos profesionistas que tienen miedo de utilizar equipos digitales avanzados.
«Esto ha sido algo muy recurrente en nuestra historia, sin embargo, va a cambiar, los jóvenes por debajo de los 20 años nacieron con la tecnología digital, lo que nos da la oportunidad de introducir plataformas de robótica desde nivel primaria, de manera que cuando estén en bachillerato puedan diseñar y desarrollar diversos elementos digitales», indicó.
Castañeda dijo que dicho fenómeno ya se ha dado en mercados maduros como Japón, donde la pérdida de empleos ha disminuido gracias a la preparación y crecimiento de la gente a partir del conocimiento y manejo de las nuevas plataformas, contrario a otras regiones como Brasil, donde los expertos en robótica tienen que ser contratados de otras regiones.
Asimismo, el directivo aseguró que al igual que ha sucedido en otras tecnologías de consumo como los smartphones y las computadoras, el costo de los robots se irá reduciendo con el tiempo, fomentando su inclusión en mercados como el campo y la industria.
«La mayor preocupación es la inclusión social; debemos hacer algo para que no haya más pobreza a través de la inclusión de cada persona en la Cuarta Revolución Industrial, es muy importante proveer apoyo para disminuir la brecha y lograr un conocimiento que ayude a que el impacto sea negativo», concluyó.
Por su parte, Javier Hidalgo, gerente de servicios Siemens PLM para Mesoamérica, añadió que la afectación se va a dar sin duda alguna desde el punto de vista de operadores, ya que los robots están sustituyendo distintos puestos de trabajo por su economía, sin embargo, coincidió en que la misma tecnología está abriendo una gran oportunidad para generar otras fuentes laborales.
«En cada una de las revoluciones se han dado este tipo de cuestionamientos, pero lo hemos superado creando nuevas cosas, actualmente se están creando opciones y puestos en desarrollo, innovación y programación, por ejemplo, donde podemos encontrar una herramienta infinita», explicó.
C$T-EVP