Ignoran mejoras de seguridad el 85.3% de los jugadores
El creciente número de aficionados a los videojuegos en México supera los 59.1 millones de jugadores, de acuerdo con el informe 2018 de Gameexpress; de ese total casi 70 por ciento usa un dispositivo móvil e interactúa con amigos e incluso algunos desconocidos en la red, práctica que puede llegar a vulnerar su seguridad, finanzas o su privacidad.
«Robar dinero virtual, robo de cuentas de jugadores (phishing), trampas online donde se modifica el juego para ganar ventaja sobre otros jugadores, robar datos personales o de tarjetas de crédito, o incluso controlar el dispositivo del usuario a través de malware para usarlos con fines ilícitos, son los principales objetivos de un hacker en el mundo de los videojuegos», explica Francisco Cayuela, responsable de Allot para Latinoamérica.
Detalló que el mayor problema en este tipo de vulnerabilidades es que la mayoría de los gamers ignoran los riesgos que pueden llegar a enfrentar, pues el estudio realizado por S2 Grupo, a través de su blog Hijosdigitales.es, mostró que 57.8 por ciento de los usuarios de videoconsolas desconoce que este tipo de equipos pueden ser hackeados y poner es riesgo su seguridad.
“El principal peligro en estos entornos es desconocer que existe un riesgo, cualquier aparato tecnológico que se conecte a Internet puede convertirse en una ventana abierta para los ciberdelincuentes y es esencial saber cómo cerrarlas para disfrutar del juego y no convertirnos en sus víctimas”, comentó Cayuela.
El experto precisó que un sondeo realizado mostró que el 85.3 por ciento de los usuarios de videoconsolas ignoran que se puede mejorar la seguridad que traen preconfigurada estos dispositivos desde fábrica; 73.1 por ciento desconoce que la configuración de su videoconsola debe ser actualizada; 14.4 por ciento actualiza sólo el software, mientras que 12.6 por ciento, lo hace tanto en el software como el firmware; un 25.5 por ciento admitió que utiliza las mismas contraseñas para sus juegos online que para otros servicios.
El especialista en soluciones innovadoras de inteligencia y seguridad de red para proveedores de servicios, habló de lo imprescindible que es para el 20 por ciento de los 35 millones de hogares en México que manejan una consola de videojuegos de última generación, preservar la privacidad y la seguridad de los datos personales de los gamers que acostumbran a jugar en línea.
«Los videojuegos online (a los que suelen dedicar de 90 a 120 minutos por jornada) permiten interactuar con otros jugadores, una herramienta que mejora la experiencia de juego y la competitividad. Sin embargo, este espacio expone al usuario a posibles ataques para conseguir datos e información privada y mucho más», destacó el experto.
Para el experto es fundamental garantizar un entorno seguro de conectividad en el hogar, donde todos los dispositivos estén protegidos de las ciber amenazas y puedan ser controlados, lo cual se puede lograr con la solución HomeSecure de Allot, única en el mercado para crear entornos del Internet de las Cosas (IoT) seguros en el hogar.
C$T-EVP