Invierte 30 mil mdd en los últimos 3 años.
El compromiso de Google por conectar de mejor manera al mundo sigue en pie a través de la creación de centros de datos y de la instalación de cables submarinos, ramas sobre las cuales anunció su enfoque a partir de la adición de cinco regiones para su plataforma Cloud a lo largo de 2018 y tres rutas marítimas para el siguiente año.
A través de su blog oficial, la compañía indicó que la inversión para mejorar su infraestructura durante los últimos tres años suma los 30 mil millones de dólares, dinámica que continuará con la apertura de las regiones de Holanda y Montreal para el primer trimestre de 2018 y Los Ángeles, Finlandia y Hong Kong por el resto del periodo.

Asimismo, el gigante tecnológico compartió sus planes de unir a través de cables submarinos a Chile con Los Ángeles por medio de la red privada Curie y a los Estados Unidos con Dinamarca e Irlanda con el consorcio Havfrue además de trabajar en el sistema de cable Hong Kong-Guam (HK-G), que conecta a los centros de actividad submarina más grandes en Asia.
De acuerdo con la compañía, Curie será el primer cable submarino que arribe a Chile en casi 20 años, transformándose además en la vía de datos sencilla más grande del país para otorgar servicio a lo largo de toda Latinoamérica.

La unión del sistema del Atlántico del Norte buscará incrementar su capacidad y resiliencia mediante el trabajo en conjunto con Facebook, Aqua Comms y Bulk Infrastructure con la construcción de un sistema de cable submarino directo que conecte a los Estados Unidos con Dinamarca e Irlanda bajo el nombre Havfrue, palabra danesa para sirena.
Esta ruta, que se espera esté en línea para finales del 2019, será construida por TE SubCom, que actualmente se encuentra trabajando en opciones para el trazo de ruta marina que determine el camino que el cable tomará.
En cuanto al sector del Pacífico, Google indicó que trabajará con RTI-C y NEC para el sistema de cable Hong Kong-Guam, uniendo a sistemas submarinos existentes como Indigo para crear diversos y escalables caminos a Australia, con lo que la resiliencia en el área será aumentada para generar una mejora en la capacidad y latencia desde el país hacia los centros de actividad más grandes en Asia.
Asimismo, la firma tecnológica aseguró que con su trabajo en la HK-G también incrementará su capacidad de red en su nueva región de Hong Kong.
Como es sabido, la compañía tiene un historial de inversiones en potenciales móviles tecnológicos, convirtiéndose en la primera compañía de la industria en invertir en cable submarino como parte de un consorcio en 2008, así como la primera empresa fuera del sector de las telecomunicaciones en instalar cable a escala intercontinental privado con Curie.
Para Google, el despliegue de su propio cable submarino privado ayudará a la conectividad global al mismo tiempo que proveerá valor para sus usuarios con distintos beneficios como el control del diseño y el proceso de construcción, lo que permite definir por completo las especificaciones técnicas del cable, el despliegue de la línea de corriente, la entrega del servicio a usuarios y clientes más rápidamente y la optimización de latencia y disponibilidad.
Con una red con más de 100 puntos de presencia y más de 7 mil 500 nodos de caché de borde, la G de las tecnologías espera que a partir de la continua inversión pueda contar con conectividad más rápida y más confiable para todos sus usuarios.
C$T-EVP