Crece brecha digital de género durante pandemia.
Las mujeres han padecido el mayor porcentaje de pérdida de empleo debido al Coronavirus, con 54 por ciento de los casos a nivel global, paradójicamente son las que durante esta crisis, han tenido que asumir un mayor número de actividades no remuneradas dentro de los hogares.
De acuerdo con cifras de la consultora McKinsey Global Institute, 39 por ciento del empleo en el mundo está ocupado por mujeres, pero este grupo de la población es el que ha sufrido más de la mitad de los despidos o recortes, refirió Elizabeth Peña Jáuregui, especialista en Telecomunicaciones y Liderazgo.
En el aislamiento al que obligó la pandemia, “tuvimos que plantear los paradigmas económicos, tecnológicos, educativos y culturales y de nuestra vida”, sin contar que “en todos estos meses hemos perdido un número incalculable de personas”.
La desigualdad de género se ha incrementado de manera proporcional, esto debido a la atención de actividades no remuneradas: labores del hogar, cuidado infantil, escuela a distancia, atención de los padres, de mascotas y de enfermos, y “si a esto le sumamos la violencia que afecta y que se ha intensificado, el retroceso es catastrófico”, alertó.
En el diálogo “Liderazgo como competencia clave en el sector”, en el contexto de la quinta edición de Convergencia Show, explicó que como sociedad no se puede invisibilizar esta problemática que ha significado pérdidas en los aspectos económico, familiar y profesional; es necesario cerrar la brecha digital de género que se ha visibilizado mucho más durante la pandemia.
Como mujeres debemos centrarnos en acciones positivas, en las fortalezas, los éxitos, las oportunidades y la colaboración, pero en general, ser empáticos y crear el sentido de comunidad.
C$T-EVP