TIC convertirán consumidores en «verificadores sociales» en tiempo real
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) buscará digitalizar su revista con el propósito de facilitar la entrega de esta publicación a un mayor número de consumidores en el país, por ello lanzó su convocatoria «Reto México» mediante la cual jóvenes emprendedores y pequeñas empresas podrán diseñar la plataforma que permita concretar este proyecto.
«A través de la evolución digital y de las herramientas de que dispone la Profeco, se ampliará el espectro de receptores de las acciones de divulgación, educación y orientación a niveles nunca antes vistos en la historia de la institución», precisó Ernesto Nemer titular de la Profeco.
Reto México permitirá desarrollar las herramientas que requiere la Profeco para evolucionar su publicación a un formato digital y con ello tener «costos mesurados», bajo un escenario económico doméstico que «exige austeridad, creatividad y entusiasmo».
Precisó que la convocatoria esta abierta a emprendedores, asociaciones, organizaciones y pequeñas empresas que tengan la capacidad y el deseo de proponer una solución creativa que a través del uso de las tecnologías de la información, haga más accesible la información de la Profeco para orientar un consumo responsable e informado».
Las propuestas se reciben desde este 6 de octubre y de acuerdo con las bases de la convocatoria, entre el 8 y 11 de noviembre próximos, se validarán los proyectos que cumplan con los requisitos, para ser evaluados por un grupo de expertos. Conocer a los ganadores tardará apenas unos días pues entre el 14 y 18 de noviembre se escogerán a los finalistas, y el 23 de noviembre se conocerá el proyecto ganador.
Las bases también establecen que la persona o empresa ganadora del concurso tendrá la posibilidad de tener un contrato para desarrollar la aplicación de lo que será la versión digital de la Revista del Consumidor.
El Procurador destacó que «frente a los desafíos que encara nuestro país, es preciso aprovechar el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para dar una respuesta cercana y oportuna a las demandas de la sociedad».
Durante una vista de trabajo por Jalisco, aseguró que esta nueva visión y uso intensivo de las TIC ayudará a desarrollar aplicaciones para que los consumidores puedan convertirse en verificadores sociales y evaluar en tiempo real la atención que reciben en gasolineras, aeropuertos, mercados, tiendas departamentales y de autoservicio, entre otros establecimientos.
C$T-EVP