Ofrecen servicios de tanques de uso industrial.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) lanzó una alerta a la población para que ignore las seudo-ofertas de tanques de oxígeno que se comercializan en redes sociales y que incurren en especulación de precio y ventas fraudulentas, delitos por los cuales han tenido que “bajar” un centenar de páginas y cerrar 700 perfiles que operaban en diferentes plataformas digitales.
“Estamos trabajando de la mano con la Policía Cibernética, de la Guardia Nacional, al igual que con las plataformas sociales y con todas las de comercio electrónico. Hemos bajado más de 100 páginas de comercio electrónico que estaban defraudando a los consumidores, especulando, abusando en los precios; también 700 perfiles de Facebook y en esta semana vamos a bajar mil más”, refirió el procurador Ricardo Sheffield Padilla.

El titular de la Profeco exhortó a la población a ignorar este tipo de seudo-ofertas en redes sociales que solo alimentan “el mercado negro”, y que en una gran parte de los casos se trata de cilindros robados, o de tipo industrial utilizados en sopletes para soldar; solo “están tirando su dinero o muy probablemente ni les entreguen nada”, advirtió.
De igual forma hizo un llamado a la sociedad para integrarse a la campaña “Devuelve tu tanque. Por amor a la vida”, la cual busca que las personas que rentaron tanques de oxígeno para suministro a pacientes en casa, los devuelvan a los distribuidores tan pronto como dejen de utilizarlos, con la finalidad de que puedan ser nuevamente ofertados a pacientes que lo requieren.
“Devolver un cilindro salva vidas, lo que se está buscando es que se reintegren al mercado estos cilindros, ya sea que den por terminado su contrato de renta o que se les reembolse el costo del tanque si lo compraron”, precisó Sheffield Padilla.
Informó que en el Diario Oficial de la Federación se publicó un acuerdo a nivel federal de la Secretaría de Salud, para que la producción y oferta de oxígeno medicinal se privilegie sobre el industrial. La dependencia facilitará y dará trámite rápido ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), para que ese oxígeno industrial pueda certificarse y utilizarse rápidamente como uso medicinal.
Destacó que con el Servicio de Aduanas se colabora para agilizar la importación de oxígeno desde Estados Unidos y que es destinado al norte de México mientras que, en el centro y sur del país se pueda surtir de las plantas más cercanas, a efecto de reducir tiempo y costo para la entrega de ese oxígeno.
C$T-EVP