Tres horas con 46 minutos de transmisión.
En la final de la liga del futbol mexicano las audiencias sumaron 23 millones de televidentes que permanecieron frente al televisor casi cuatro horas para no perder detalle de este partido, siendo el tiempo de penales (alrededor de las 23:00 horas) el tiempo que registró el mayor rating (32 por ciento) de esta transmisión.
Sagrado domingo de futbol vivieron los hogares mexicanos para vivir la emoción de la final de vuelta de la Liga MX, en la cual salió triunfador el equipo “rayado” del Monterrey en penales registrando el marcador final un 2-4, transmisión que de acuerdo con HR Media tuvo una duración de 3 horas con 46 minutos.
Entre otras mediciones HR Media destaca que 36 por ciento de las personas que vieron el partido de la gran final fueron personas de 45 años o más; 43 por ciento de los televidentes pertenecen al Nivel Socio Económico “D+” y “DE”; en un 30 por ciento se trató de hombres que trabajan; 73 por ciento consumen refrescos, 55 por ciento hacen ejercicio y 24 por ciento acostumbran a asistir a eventos deportivos.
La competencia fuera de la cancha también estuvo muy reñida, pues a diferencia de lo que sucedía en años anteriores, en esta ocasión las dos grandes televisoras debieron luchar por captar a los 23 millones de televidentes que en 51 por ciento prefirieron la transmisión de Grupo Televisa, Las Estrellas, y un 42 por ciento a la televisora del ajusco, Azteca 7, llevándose el 6.0 por ciento el Canal TU DN; y el 1.0 por ciento, Tu Canal de MTY.