Compite contra 352 proyectos.
Brindar la posibilidad de calcular la cantidad de megabytes que se consume mensualmente, mediante el uso de variables sobre hábitos en el uso de aplicaciones y otros servicios en internet desde su dispositivo móvil, resultó un acierto para la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) que decidió premiar el “Simulador de Consumo de Datos Móvil” instrumentado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en favor de los consumidores del mercado mexicano.
“Una vez que el usuario conoce el aproximado de su consumo mensual, la herramienta le permite identificar los planes tarifarios ofertados en el mercado que se ajustan a dicho consumo, toda vez que se encuentra vinculado con el Comparador de Servicios de Telecomunicaciones. Con el uso de ambos, el usuario puede conocer el plan tarifario que mejor se adapta a sus necesidades de consumo y el operador que le ofrece mejores condiciones”, destacó el IFT, a través de un comunicado.
Galardonado en los WSIS Prizes 2020 Champion, el Simulador destacó entre 352 proyectos que la UIT recibió de los Estados miembro, así como de diferentes organizaciones internacionales, la academia, iniciativa privada y de la sociedad civil, trabajos que fueron sometidos a una votación en línea que superó los 2 millones de votos.
En el contexto de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (WSIS, por sus siglas en inglés) 2020, la UIT abordó el importante rol de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para enfrentar los desafíos que impuso la pandemia del COVID-19.
En su oportunidad también se destacó cómo los WSIS Prizes se han convertido en el foro internacional para compartir y promover buenas prácticas y soluciones TIC que favorezcan el impulso, avance y cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por Naciones Unidas (ONU).
“El IFT recordó los acuerdos alcanzados con los operadores de servicios de telecomunicaciones para dar beneficios a los usuarios y mantener la conectividad durante el periodo de emergencia sanitaria, como el plan de emergencia que dieron operadores móviles a usuarios, que incluía 100 minutos de voz para llamadas nacionales y 150 SMS”.
Adicionalmente aprobó un acuerdo para facilitar a los concesionarios del servicio de televisión abierta el uso de canales adicionales de programación bajo el esquema de la multiprogramación, para difundir de manera temporal, el contenido audiovisual que incluya las sesiones escolares que la Secretaría de Educación Pública (SEP).
De igual forma habilitó el micrositio “Frente al coronavirus, las telecom están de tu lado” donde se alojan infografías, videos, y materiales informativos con recomendaciones del uso eficiente de las telecomunicaciones, así como materiales en lenguas indígenas.
C$T-EVP