Habrá noticias en tv abierta digital, así como licitaciones para AM y FM
El 2016 será un año clave para el sector de la radiodifusión en México, pues además de marcar el inicio de operaciones de la nueva cadena nacional de tv abierta, Cadena Tres, se licitarán 123 frecuencias que quedaron desiertas en la Licitación IFT-1, y se realizará una convocatoria para concesionar 257 frecuencias de radio en AM y FM.
“En radiodifusión los resultados se verán muy pronto porque ya vemos cerca el inicio de operaciones de Cadena Tres, un nuevo competidor en el mercado de la televisión abierta y eso no se veía desde hace muchos años en el país”, dijo María Elena Estavillo, integrante del Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
En entrevista con Con$umo Cuidado, la funcionaria destacó que la licitación de los 123 canales de televisión abierta que quedaron disponibles de la licitación IFT-1 aumentará de forma significativa la competencia pues implica la entrada de uno o de varios nuevos operadores.
“Tendremos la oportunidad de tener un operador nacional o varios operadores locales más, lo cual le dará un nuevo impulso a la competencia en beneficio de las audiencias de la televisión abierta”.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) someterá a consulta pública las pre-bases para la asignación de los canales para servicios de televisión radiodifundida digital, proceso de licitación que se llevará a cabo durante el primer semestre de 2016.
El órgano regulador inició un proceso de opinión pública desde diciembre de 2015, sobre la propuesta del esquema de Licitación IFT-3 relacionada con 257 frecuencias para radio, de las cuales 191 son en la banda de Frecuencia Modulada (FM) y 66 en Amplitud Modulada (AM).
Este proceso es el primero para radiodifusión sonora que se llevará a cabo en México y, conforme al calendario propuesto, el proceso iniciaría en marzo de 2016, con el registro de los interesados, mientras que la subasta se llevaría a cabo en mayo de 2016.
“Esta licitación para radio impulsará la pluralidad, será un nuevo camino para impulsar la libertad de expresión y con ello se empezarán a ver nuevos efectos concretos en el mercado”.
Para la comisionada Estavillo, luego del trabajo realizado por el IFT durante 2015 es posible decir que se cumplió el objetivo de garantizar las mejores condiciones de competencia en los mercados de telecomunicaciones y radiodifusión.
“A pesar de que no a todo el mundo le gustan nuestras decisiones y hay críticas particulares para algunas de ellas, al ver lo que está pasando en los mercados nos podemos sentir satisfechos, ello no quiere decir que se termina la labor, hay muchos retos y tenemos que mejorar nuestras herramientas reguladoras pero vamos en buen camino”.
C$C-GM