• PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Directorio
  • Política de privacidad
  • Código de ética
Friday, June 13, 2025
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Persona leyendo en laptop

    Radar Telecom

    Especialistas en reunión

    Promesa de colaboración en Reforma Telecom, ¿mutis en el Senado? 

    Satélite en órbita

    México sería una potencia mundial de la industria aeroespacial

    Torre de telecomunicaciones

    Preponderancia: ¿se definirá por servicio en Ley Telecom?

    Especialistas en reunión

    Piden que nuevo dictamen de Ley Telecom atienda preocupaciones 

    Satélite en órbita terrestre

    Autoriza IFT operación de compra de empresas satelitales

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Hacker usando laptop

    La mitad de las empresas en México sufren ataques de phishing

    Ejecutivo leyendo en teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    ChapGPT adopta estereotipos y sesgos culturales según el idioma utilizado

    Concepto de tráfico de datos

    América Móvil y Meta se unen para optimizar tráfico de video

    Concepto de cómputo en la nube

    Cierra Iberia centros de datos físicos y migra a la nube de AWS

    Concepto de redes u datos digitales

    “Unir puntos del conocimiento” para definir futuro digital de México

    Concepto de hacker

    Grey Nickel, nuevo ciberenemigo del sector financiero

    Especialista preocupado revisando documento

    Inversiones en IA contrastan con resultados sostenibles

    Persona en café usando teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Criptomonedas esparcidas en mesa

    Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

    Persona comprando con tarjeta bancaria en línea

    Agregadores de medios de pago, alternativa a la banca tradicional  

    Personas en entrega de paquetería

    Hot Sale 2025: vende Mercado Libre mil 500 productos por minuto

    Persona haciendo pago desde teléfono inteligente

    Pagos remotos, persiste la desconfianza 

    Concepto de comercio electrónico

    e-Commerce mexicano superará los 184 mil mdp hacia 2027

    Concepto de comercio electrónico

    Comercio digital, cada vez más presente en la vida cotidiana

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Concepto de digitalización

    Se suma Nayarit a estrategia de simplificación y digitalización: ATDT 

    Emprendedora en llamada telefónica

    En México, el emprendimiento es femenino

    Especialistas usando teléfono inteligente

    Urge continuar con la alfabetización digital en México

    Concepto de sustentabilidad

    Urgen políticas públicas que apoyen la sustentabilidad en telecom

    Mujer trabajando frente a computadora

    “Ellas” en las carreras STEM, ¿cómo elevar la matrícula?

    Especialista apilando monedas

    Falta de recursos “ahogaría” a nueva autoridad de competencia

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Persona leyendo en laptop

    Radar Telecom

    Especialistas en reunión

    Promesa de colaboración en Reforma Telecom, ¿mutis en el Senado? 

    Satélite en órbita

    México sería una potencia mundial de la industria aeroespacial

    Torre de telecomunicaciones

    Preponderancia: ¿se definirá por servicio en Ley Telecom?

    Especialistas en reunión

    Piden que nuevo dictamen de Ley Telecom atienda preocupaciones 

    Satélite en órbita terrestre

    Autoriza IFT operación de compra de empresas satelitales

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Hacker usando laptop

    La mitad de las empresas en México sufren ataques de phishing

    Ejecutivo leyendo en teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    ChapGPT adopta estereotipos y sesgos culturales según el idioma utilizado

    Concepto de tráfico de datos

    América Móvil y Meta se unen para optimizar tráfico de video

    Concepto de cómputo en la nube

    Cierra Iberia centros de datos físicos y migra a la nube de AWS

    Concepto de redes u datos digitales

    “Unir puntos del conocimiento” para definir futuro digital de México

    Concepto de hacker

    Grey Nickel, nuevo ciberenemigo del sector financiero

    Especialista preocupado revisando documento

    Inversiones en IA contrastan con resultados sostenibles

    Persona en café usando teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Criptomonedas esparcidas en mesa

    Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

    Persona comprando con tarjeta bancaria en línea

    Agregadores de medios de pago, alternativa a la banca tradicional  

    Personas en entrega de paquetería

    Hot Sale 2025: vende Mercado Libre mil 500 productos por minuto

    Persona haciendo pago desde teléfono inteligente

    Pagos remotos, persiste la desconfianza 

    Concepto de comercio electrónico

    e-Commerce mexicano superará los 184 mil mdp hacia 2027

    Concepto de comercio electrónico

    Comercio digital, cada vez más presente en la vida cotidiana

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Concepto de digitalización

    Se suma Nayarit a estrategia de simplificación y digitalización: ATDT 

    Emprendedora en llamada telefónica

    En México, el emprendimiento es femenino

    Especialistas usando teléfono inteligente

    Urge continuar con la alfabetización digital en México

    Concepto de sustentabilidad

    Urgen políticas públicas que apoyen la sustentabilidad en telecom

    Mujer trabajando frente a computadora

    “Ellas” en las carreras STEM, ¿cómo elevar la matrícula?

    Especialista apilando monedas

    Falta de recursos “ahogaría” a nueva autoridad de competencia

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
Home Telecom Industria Telecom

Elección presidencial: ¿qué temas digitales brillan por su ausencia?

The CIU actualizó Monitoreo de Propuestas TIC.

por Juan Carlos Villarruel
23 May, 2024
en Industria Telecom, Telecom
Tiempo de lectura:Lectura de 4 mins
Persona colocando voto en urna

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

A menos de dos semanas para las elecciones federales, resulta preocupante que en los discursos y agendas de las tres personas que aspiran a ocupar la silla presidencial, brillen por su ausencia temas como la competencia económica en el sector telecomunicaciones, la necesidad de subsidios a smartphones y la coordinación institucional.

Desde la perspectiva de los analistas de la consultora The CIU, otros de los temas ausentes son la persistente preponderancia en el sector telecom, el necesario modelo de simplificación de trámites para despliegue de infraestructura a nivel municipal, la conectividad para instalaciones prioritarias como puertos, líneas férreas o aeropuertos, así como elevar el gasto en el Presupuesto de Egresos de la Federación para telecomunicaciones e incluso una verdadera Agenda Digital Nacional.

Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025

Al presentar la actualización del Monitoreo de Propuestas TIC en relación con lo dicho públicamente por las candidatas y el candidato presidenciales, el equipo de The Competitive Intelligence Unit (The CIU), presentó los análisis de las actividades actualizado al 24 de abril, donde señalan que la aspirante de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, ha abarcado 48 por ciento de los 50 temas específicos agrupados en 14 ejes que estudia la consultora. 

Podría interesarte

Radar Telecom

Promesa de colaboración en Reforma Telecom, ¿mutis en el Senado? 

México sería una potencia mundial de la industria aeroespacial

Monitoreo Propuestas TIC. Fuente y Gráfico: The CIU.
Monitoreo Propuestas TIC. Fuente y Gráfico: The CIU.

 

Si bien Ernesto Piedras, director de The CIU, reconoció en conferencia de prensa virtual que Xóchitl Gálvez sí se ha referido a una agenda digital, la candidata que tiene como coordinador de su Mesa de Telecomunicaciones y Mundo Digital, al reconocido especialista, Ernesto Flores Roux, no ha explicado los “cómos”.

Por su parte, la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum tiene a cargo de la materia digital a José Merino, quien fue jefe de la estrategia digital de la Ciudad de México y quien propone replicar lo mismo que hizo en la Ciudad a nivel nacional, mientras que de Jorge Álvarez, “no tenemos visibilidad de quién lleva el tema”.

Entre el 26 de marzo y el 24 de abril –último corte antes de la veda previa a la jornada electoral—la candidata Xóchitl Gálvez subió dos puntos porcentuales, al pasar de 46 por ciento de menciones de los 50 temas estudiados por The CIU, a 48 por ciento. 

A su vez, la candidata Claudia Sheinbaum se mantuvo estable en el 40 por ciento de las menciones, sin incluir temas nuevos. Jorge Álvarez, de Movimiento Ciudadano, creció en 6 puntos porcentuales en el mismo periodo, al pasar del 20 al 26 por ciento de las menciones.

Respecto a las propuestas que más impacto generaron por candidata o candidato, Alberto Piedras, analista de The CIU, indicó que en el caso de Xóchitl Gálvez, lo que más impactó fue la propuesta de contar con mega prisiones con alta tecnología; la de Claudia Sheinbaum fue la de lanzar un satélite mexicano para llevar cobertura a todo el país y en el caso de Jorge Álvarez Máynez, ninguna de sus propuestas ha llamado tanto la atención.

La candidata de Fuerza y Corazón por México se ha referido a innovación y nearshoring (crear un mejor ecosistema para este propósito), digitalización de Pequeñas y Medianas Empresas, creación de parques industriales habilitados con tecnología 5G, ampliar la cobertura de internet, implementar una Agenda Nacional Digital que daría a conocer en su primer mes de gobierno; crear la Secretaría de Transformación Digital y la Agencia Nacional de Ciberseguridad, así como establecer una política de inclusión digital universal 

Respecto a la candidata de Sigamos Haciendo Historia, se ha referido al uso de energías renovables, y ofrece dar seguimiento a las políticas de la administración actual en general, “lo que era de esperarse”.

Entre ellas habla de fortalecer a Pemex, a la Comisión Federal de Electricidad y desaparecer los órganos autónomos; replicar la digitalización de trámites que se llevó a cabo en la Ciudad de México durante su gestión; establecer el expediente digital (incluyendo el expediente médico); abrir 100 parques industriales para el nearshoring y crear una Red Nacional de Telecomunicaciones a través de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos.

Jorge Álvarez Máynez, candidato del Movimiento Ciudadano se ha referido a la eliminación de impuestos al internet para abaratarlo a los usuarios; sancionar la violencia en internet generada por Inteligencia Artificial; equipar con tecnología a policías y generar inversiones en ciencias de la salud, además de establecer mecanismos de transparencia con tecnología.

Es un candidato que da mucho peso a su propuesta de cerrar refinerías de Pemex por ineficiencia y alta generación de contaminantes.

The CIU definió también los cinco ejes temáticos con más menciones por parte de los candidatos, de los 14 con que cuenta la métrica de la consultora. Así, en “Acceso a la conectividad y alfabetización digital” y “Desarrollo de industria de la innovación” ambas candidatas cuentan con la misma proporción de menciones (46 por ciento cada una y 8.0 por ciento de Jorge Álvarez).

En cuanto a “e-Gobierno y e-Ciudadano” la candidata Xóchitl Gálvez cuenta con más de la mitad de las menciones (54 por ciento), seguida por Claudia Sheinbaum con el 38 por ciento.

La temática de “Energía Renovable” es la que tiene una distribución relativamente más equitativa: 43 por ciento de Xóchitl Gálvez y 29 por ciento tanto de Claudia Sheinbaum como de Jorge de Álvarez Máynez.

Llama la atención el eje temático de “e-Educación”, donde 8 de cada 10 menciones del tema (84 por ciento), son de Xóchitl Gálvez, contra 14 por ciento de parte de Claudia Sheinbam y apenas 2.0 por ciento de parte de Jorge Álvarez, a pesar de que su base electoral está precisamente entre los jóvenes universitarios.

C$T-GM 

 

Tags: 5GCFE TEITClaudia SheinbumConsumoticErnesto piedrasJorge Álvarez MaynezPresidenciaPropuestas TICRed Nacional de TelecomunicacionesTecnologíaThe CIUTransformación DigitalXóchitl Gálvez
Tweet2Compartir1Enviar
Juan Carlos Villarruel

Juan Carlos Villarruel

Es licenciado en periodismo por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y Maestro en Comunicación Estratégica. Cuenta con una trayectoria periodística de más de 35 años, con la cobertura de fuentes políticas y económicas en diversos medios. Su experiencia como reportero en medios nacionales, se complementa con experiencia en relaciones públicas.

Relacionadas Posts

Criptomonedas esparcidas en mesa
Criptomonedas

Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

por Redacción
13 June, 2025
Hacker usando laptop
Ciberseguridad

La mitad de las empresas en México sufren ataques de phishing

por Redacción
13 June, 2025
Persona leyendo en laptop
Telecom

Radar Telecom

por Redacción
13 June, 2025
Ejecutivo leyendo en teléfono inteligente
Industria Tech

Breves Digitales

por Redacción
13 June, 2025
Satélite en órbita
Satélites

México sería una potencia mundial de la industria aeroespacial

por Juan Carlos Villarruel
12 June, 2025
Siguiente nota
Especialistas revisando caleindario

Pide Canieti a IFT ampliar periodo de consulta sobre IFT-12

Persona sonriente leyendo en tableta

Breves Digitales

Ejecutiva trabajando en laptop

Radar Telecom

Por favor login inicia sesión para unirte a la conversación

#DatoMataRelato

4,600 millones de dólares es el valor que alcanzaron las estafas en criptomonedas en 2024 a nivel global.

🛡️ ¿Cómo se materializan en favor de la ciberdelincuencia las estafas en #Criptomonedas? Aquí te contamos.

📰 #Nota: https://t.co/6WN1sgAHek pic.twitter.com/7DXdgHyYPf

— Consumotic (@ConSumoTic) June 13, 2025

Más recientes

Criptomonedas esparcidas en mesa
Criptomonedas

Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

13 June, 2025
Hacker usando laptop
Ciberseguridad

La mitad de las empresas en México sufren ataques de phishing

13 June, 2025
Persona leyendo en laptop
Telecom

Radar Telecom

13 June, 2025
Ejecutivo leyendo en teléfono inteligente
Industria Tech

Breves Digitales

13 June, 2025
Suscríbete al newsletter de ConsumoTIC
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Logo ConsumoTIC

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Directorio

[email protected]

Oficina: 55 1549-0874

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
Sin resultados
Ver todo

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)