Internet, que surgió en el siglo XX como un proyecto militar y en la actualidad es utilizado por más del 66 por ciento de la población mundial, es el impulsor estrella de las transacciones comerciales de la era digital, pues a través de esta revolucionaria tecnología las personas pueden adquirir productos o servicios sin la necesidad de asistir a una tienda física.
En el caso de México, el comercio electrónico empezó en los años 90s con la creación de los subdominios ‘.com.mx’ y su relevancia ha sido tal que al día de hoy tiene un valor de 658 mil millones de pesos, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).
Openpay, la plataforma para la recepción y envío de pagos electrónicos, refiere que en 2023, 66 millones de personas en México realizaron compras por internet, según el reporte de Estudio de venta online 2024.
“Si tomamos en cuenta que cada vez son más internautas en el país y los esfuerzos que se están realizando para lograr una mayor penetración del internet, es de esperarse que en un futuro estas ventas en línea lleguen a una población más amplia”.
Si bien el internet es el factor más relevante de las ventas online, también es necesario que las marcas tengan en cuenta las necesidades y preferencias de sus consumidores.
Openpay, la fábrica de soluciones de pagos de BBVA, quien actualmente procesa el 14 por ciento del e-commerce de México, refiere que las cinco razones principales por las que los usuarios compran en línea son:
- Variedad, exclusividad y comparación de productos (78 por ciento)
- Practicidad y personalización de entrega (76 por ciento)
- Ahorro de tiempo de traslado (69 por ciento)
- Facilidades de pago (60 por ciento)
- Experiencia de compra (48 por ciento)
“El internet y el comercio electrónico han revolucionado la forma de comprar y han sido un motor para la inclusión financiera, además de ofrecer una amplia gama de productos y servicios a personas que por su ubicación geográfica les era difícil adquirir”.
De igual forma, han sido promotores para el impulso de las pymes fomentando la innovación y ampliando su presencia para una mayor captura de mercados. Por ello, estas herramientas se han convertido en pilares fundamentales para las empresas y elementos importantes para el desarrollo de la economía en México.
C$T-GM