Creatividad y talento mexicano dignos de exportarse
Pese a que la publicidad y la comunicación comercial suman un alto valor económico y social al mercado doméstico, el potencial de estas actividades en México está «subvaluado» debido a un problema de fondo en la cultura empresarial y educativa, aseguró Sergio López, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Agencias de Publicidad (AMAP).
“En 2014, el valor de esta industria era 168 mil millones de pesos, esto representaba el 0.75 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), que comparado contra el promedio mundial que es 1.8 por ciento, podemos decir que somos un país subdesarrollado en términos de inversión en la industria de la comunicación”, señaló en el marco del foro ¿Publicidad Engañosa? organizado por la Asociación Internet.MX.
En entrevista con Con$umo TIC, el directivo refirió que aun cuando México es la economía número 14 en el mundo, el sector empresarial sigue pensando que destinar recursos a la publicidad es más un gasto que una inversión, lo cual frena beneficios clave para cualquier país, como es el impulso al valor de las marcas y la exportación de servicios en la materia.
“Por cada peso que se invierte en publicidad o comunicación se generan 15 pesos al consumo privado, si entendiéramos que ésta es una de las variables más importantes para la construcción del PIB nacional, estaríamos alentando esfuerzos no para hacer anuncios, sino para crear ideas que construyan valor al mercado, a los negocios, a las marcas y a la economía”.
En opinión de Sergio López, la industria de la publicidad y la comunicación comercial, que incluye en su ecosistema la investigación de mercados, planeación estratégica, creación de ideas, difusión de campañas y medición de resultados, lejos de ser una “industria parasitaria” es pieza clave en el desarrollo del país pues tiene la capacidad de construir valor por sí misma.
“Esta cadena de valor genera casi un millón de empleos directos; sin embargo, cada uno de ellos aporta a la economía 10 millones de pesos. Somos una industria pequeña que impacta de manera importante en otros sectores”.
En el nuevo contexto digital, añadió, la publicidad y la comunicación comercial cobran un nuevo auge en el que su potencial estratégico es fundamental para conectar de mejor manera a los anunciantes con las audiencias.
“La publicidad y la comunicación promueven la competitividad, la innovación y otorga a los consumidores y usuarios la capacidad de elegir de mejor manera. Hay que entender que el valor de la publicidad no es sólo lo que se invierte sino el efecto que produce, la obligación de los medios, productores e investigadores es crear comunicación con valor”.
El director ejecutivo de la AMAP, que en la actualidad tiene más de 100 socios, dijo estar convencido que la creatividad y talento mexicano son dignos de exportarse, pues el el arte de saber vender tiene entre sus beneficios impulsar los negocios, crear valor y generar valores.
C$T-EVP